Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 44, y no obstante lo dispuesto en el artículo 36, apartado 1, cuando en el etiquetado de los productos a que se refiere el artículo 44, apartado 1, figure una información nutricional, el contenido de la misma podrá limitarse:
a) al valor energético, o
b) al valor energético, junto con el contenido de grasas, ácidos grasos saturados, azúcares y sal.
Para los alimentos no envasados la información nutricional podrá limitarse solamente al valor energético, o al valor energético + grasas + ácidos grasos saturados + azúcares + sal.
Los operadores son libres de utilizar la información nutricional obligatoria completa según el Art. 30.1.
Requisitos Generales
- Disponibilidad de Información:
- Los operadores de empresas alimentarias deben asegurar que la información nutricional esté disponible para los consumidores antes de la compra. Esto puede hacerse a través de carteles, folletos, paneles de información, menús o de forma digital.
- Contenido de la Información Nutricional:
- Al igual que los alimentos envasados, la información nutricional debe incluir detalles sobre la cantidad de energía (en kJ y kcal) y las cantidades de grasas, ácidos grasos saturados, carbohidratos, azúcares, proteínas y sal.
- Alérgenos:
- Es obligatorio proporcionar información sobre la presencia de alérgenos en los alimentos no envasados. Esta información debe ser clara y fácilmente accesible para los consumidores.
Formas de Proporcionar la Información Nutricional
- Etiquetas en el Punto de Venta:
- Los alimentos no envasados pueden tener etiquetas cercanas que indiquen la información nutricional esencial. Por ejemplo, en una panadería, cada tipo de pan podría tener una etiqueta indicando las calorías por porción, las grasas, los carbohidratos, etc.
- Paneles Informativos:
- Los establecimientos pueden utilizar paneles informativos o carteles que describan la información nutricional de los productos ofrecidos. Esto es común en mostradores de delicatessen o tiendas de alimentos frescos.
- Menús:
- En los restaurantes y cafeterías, los menús pueden incluir la información nutricional de los platos. Esto puede ser en forma de una sección específica del menú o junto a cada platillo.
- Folletos y Materiales Impresos:
- Los establecimientos pueden proporcionar folletos o materiales impresos que contengan la información nutricional de los alimentos disponibles. Esto es útil en tiendas de alimentos a granel o mercados.
- Medios Digitales:
- La información nutricional puede ser proporcionada a través de aplicaciones móviles, sitios web, códigos QR escaneables en el punto de venta o pantallas digitales en el establecimiento.
Ejemplos de Información Nutricional para Alimentos No Envasados
- Panadería:
- Pan de centeno (100g): 250 kcal, 4g de grasas, 0.5g de grasas saturadas, 48g de carbohidratos, 1.5g de azúcares, 5g de proteínas, 1.2g de sal.
- Frutería:
- Manzana (100g): 52 kcal, 0.2g de grasas, 0g de grasas saturadas, 14g de carbohidratos, 10g de azúcares, 0.3g de proteínas, 0g de sal.
- Restaurante:
- Ensalada César (porción): 300 kcal, 20g de grasas, 4g de grasas saturadas, 15g de carbohidratos, 3g de azúcares, 10g de proteínas, 1.5g de sal.
Beneficios de Proporcionar Información Nutricional
- Transparencia:
- Ayuda a construir confianza entre los consumidores y los operadores de empresas alimentarias al proporcionar información transparente sobre los productos.
- Decisiones Informadas:
- Permite a los consumidores tomar decisiones más informadas sobre su dieta y salud, lo cual es especialmente importante para personas con necesidades dietéticas específicas.
- Cumplimiento Normativo:
- Asegura que los establecimientos cumplan con las normativas vigentes, evitando posibles sanciones y mejorando la percepción pública.