IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DEL RÉGIMEN FISCAL DE LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS Y DE LOS INCENTIVOS FISCALES AL MECENAZGO

Sin valoraciones

CAPÍTULO II Procedimiento para la aplicación de los incentivos fiscales al mecenazgo

Artículo 6.  Certificación y declaración informativa de los donativos, donaciones y aportaciones recibidas.

  1. La certificación a la que se hace referencia en el artículo 24 de la Ley 49/2002 deberá contener la siguiente información:

Tutores de fiscal 

a) El número de identificación fiscal y los datos de identificación personal del donante y de la entidad donataria.

b) Mención expresa de que la entidad donataria se encuentra incluida entre las entidades beneficiarias de mecenazgo de acuerdo con lo establecido en la Ley 49/2002.

c) Fecha e importe del donativo cuando éste sea dinerario.

d) Documento público u otro documento auténtico que acredite la entrega del bien donado cuando no se trate de donativos en dinero.

e) Destino que la entidad donataria dará al objeto donado en el cumplimiento de su finalidad específica.

f) Mención expresa del carácter irrevocable de la donación, sin perjuicio de lo establecido en las normas imperativas civiles que regulan la revocación de donaciones.

  1. A efectos de lo dispuesto en el artículo 24.2 de la Ley 49/2002, la entidad beneficiaria deberá remitir a la Administración tributaria una declaración informativa sobre las certificaciones emitidas de los donativos, donaciones y aportaciones deducibles percibidos durante cada año natural, en la que, además de sus datos de identificación, deberá constar la siguiente información referida a los donantes y aportantes:

Tutores para formación bonificada  

a) Nombre y apellidos, razón o denominación social.

b) Número de identificación fiscal.

c) Importe del donativo o aportación. En caso de que estos sean en especie, valoración de lo donado o aportado.

d) Referencia a si el donativo o la aportación se perciben para las actividades prioritarias de mecenazgo que se señalen por Ley de Presupuestos Generales del Estado.

e) Información sobre las revocaciones de donativos y aportaciones que, en su caso, se hayan producido en el año natural.

f) Indicación de si el donativo o aportación da derecho a la aplicación de alguna de las deducciones aprobadas por las comunidades autónomas.

La presentación de esta declaración informativa se realizará en el mes de enero de cada año, en relación con los donativos percibidos en el año inmediato anterior.

Esta declaración informativa se efectuará en la forma y lugar que determine el Ministro de Hacienda, quien podrá establecer los supuestos en que deberá presentarse en soporte directamente legible por ordenador o por medios telemáticos.

Vea nuestro curso de fiscal

 

1. Condiciones para las Entidades sin Fines Lucrativos

  • Inscripción y Registro: Las entidades deben estar inscritas en el Registro de Entidades de Utilidad Pública o en un registro específico, cumpliendo con requisitos de transparencia, ausencia de fines lucrativos y destinar sus beneficios a fines de interés general.
  • Actividades Exentas: Se definen como exentas las actividades relacionadas con los fines estatutarios de interés general (cultura, ciencia, beneficencia, etc.), evitando la tributación de ingresos obtenidos por estas actividades en el Impuesto sobre Sociedades.

2. Obligaciones de Información y Transparencia

  • Las entidades deben presentar una declaración censal, mantener una contabilidad separada para actividades exentas y no exentas, y elaborar una memoria anual que refleje el uso de los recursos para el cumplimiento de sus fines.

3. Incentivos Fiscales al Mecenazgo

  • Deducciones para los Mecenas: Las donaciones y aportaciones a estas entidades dan derecho a deducciones fiscales en el IRPF y en el Impuesto sobre Sociedades para los contribuyentes, con porcentajes específicos de deducción según la continuidad y tipo de aportación.
  • Certificado de Donación: Las entidades deben emitir un certificado que acredite la donación, indispensable para que el mecenas pueda aplicar la deducción correspondiente.

4. Convenios de Colaboración y Patrocinios

  • Los convenios de colaboración empresarial y los contratos de patrocinio en actividades de interés general permiten a las empresas deducir los gastos en el Impuesto sobre Sociedades, siempre que cumplan con requisitos de publicidad y documentación de la colaboración.

5. Exenciones de Rentas en el Impuesto sobre Sociedades

  • Las entidades pueden disfrutar de exenciones en rentas obtenidas de donaciones, subvenciones, o actividades no lucrativas si se destinan a los fines estatutarios. Sin embargo, las rentas procedentes de actividades lucrativas (aunque se destinen a los fines sociales) tributan de forma parcial o total, dependiendo de su vinculación con los objetivos de la entidad.

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER