Higiene personal

[mr_rating_result]

La higiene de manos es la medida más sencilla y eficaz para prevenir la transmisión de microorganismos incluido el coronavirus 2019, debido a su envoltura lipídica que es desactivada con las sustancias surfactantes de los jabones.

No hace falta utilizar jabones desinfectantes, el jabón corriente de manos, sea sólido o líquido es suficiente. Lo importante es la duración de la fricción, debe ser como mínimo 40-60 segundos.

Otra opción es usar solución hidroalcohólica, pero si las manos están sucias no va a ser efectiva, por lo que se recomienda el lavado con agua y jabón.

También será importante las medidas higiénicas en el propio domicilio del trabajador/a y así contribuir a prevenir el contagio en su actividad laboral:

Autismo en la escuela

  • Cuando regrese a casa de la calle o del trabajo, retirar toda la ropa previamente antes de entrar en casa incluidos los zapatos y sin tocar nada darse una ducha.

La ropa que nos hemos retirado NO sacudirla y se debe de lavar sola.

  • Asegurarse que las habitaciones de la casa estén bien ventiladas (5 minutos al día como mínimo).
  • Realice una limpieza diaria, utilice agua y jabón para las superficies de contacto frecuente. La limpieza elimina gérmenes, suciedad e impurezas, es importante que haya una buena limpieza antes de proceder, en su caso, a una desinfección
  • Realice la limpieza de las zonas menos sucias a las zonas más sucias y de las zonas más altas de las habitaciones a las zonas más bajas.
  • Las zonas de especial interés en la casa son el baño y la cocina. Las superficies donde se debe prestar más atención son las que se tocan con frecuencia: pomos y manecillas de puertas, armarios, ventanas, cajones; barandillas, pasamanos, interruptores, botones, teléfono, telefonillo, mandos a distancia…

 

Se reforzarán también:

Curso de revit

  • Cubrirse la nariz y la boca al toser y estornudar con un pañuelo desechable.
  • Evitar tocarse ojos, nariz y boca.
  • Se evitará fumar, beber o comer sin lavarse previamente las manos

 

 

1. Higiene de Manos

1.1. Lavado de Manos

  • Frecuencia: Lavarse las manos con frecuencia, especialmente después de tocar superficies compartidas, antes de comer, después de usar el baño y después de toser o estornudar.
  • Técnica: Utilizar agua tibia y jabón, frotar todas las partes de las manos durante al menos 20 segundos, asegurándose de cubrir el dorso de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.
  • Secado: Secar las manos con toallas limpias y desechables o secadores de aire sin contacto.

1.2. Uso de Gel Hidroalcohólico

  • Cuando Usarlo: Usar gel hidroalcohólico (con al menos un 60% de alcohol) cuando no sea posible lavarse las manos con agua y jabón.
  • Aplicación: Aplicar suficiente cantidad para cubrir toda la superficie de las manos y frotar hasta que el gel se haya evaporado completamente.

2. Cuidado del Cuerpo

2.1. Baño Diario

  • Frecuencia: Tomar una ducha diaria para mantener la piel limpia y libre de bacterias.
  • Productos: Utilizar productos de higiene personal adecuados como jabón, gel de baño y champú. Asegurarse de enjuagar completamente.

2.2. Afeitado y Cuidado del Cabello

  • Afeitado: Mantener un afeitado o recorte del vello facial regular si se utiliza, utilizando productos adecuados para evitar irritaciones.
  • Cuidado del Cabello: Lavar el cabello con regularidad para mantenerlo limpio y libre de aceites y productos de styling acumulados.

3. Higiene Oral

3.1. Cepillado de Dientes

  • Frecuencia: Cepillar los dientes al menos dos veces al día (mañana y noche) utilizando pasta dentífrica con flúor.
  • Técnica: Cepillar todas las superficies de los dientes, así como la lengua, durante al menos dos minutos.

3.2. Uso de Hilo Dental

  • Uso Diario: Utilizar hilo dental diariamente para remover los restos de alimentos y placa entre los dientes y debajo de la línea de las encías.

4. Higiene de Ropa y Calzado

4.1. Ropa Limpia

  • Frecuencia: Usar ropa limpia todos los días y cambiarse de ropa si se ensucia o se percibe olor desagradable.
  • Lavado: Lavar la ropa regularmente según las instrucciones del fabricante, prestando especial atención a las prendas de uso frecuente.

4.2. Calzado

  • Limpieza: Mantener los zapatos limpios y secos. Si se utilizan zapatos deportivos, es recomendable lavar las plantillas y dejar secar el interior de los zapatos.
  • Cambio de Calzado: Alternar el uso de diferentes pares de calzado para permitir que se aireen y se mantengan en buen estado.

5. Higiene en la Manipulación de Alimentos

5.1. Lavado de Manos

  • Antes de Cocinar: Lavar las manos antes de preparar alimentos.
  • Después de Manipular Alimentos Crudos: Lavar las manos después de manipular alimentos crudos como carne, pescado o huevos.

5.2. Uso de Utensilios

  • Limpieza: Asegurarse de que todos los utensilios, superficies de cocina y equipos estén limpios y desinfectados.
  • Separación: Utilizar utensilios diferentes para alimentos crudos y cocidos para evitar la contaminación cruzada.

6. Higiene en la Respiración

6.1. Uso de Mascarillas

  • Cuando Usar: Utilizar mascarillas en situaciones donde el distanciamiento social no sea posible o según las normativas locales.
  • Cambio y Desecho: Cambiar las mascarillas desechables cuando estén sucias o húmedas y desecharlas de manera adecuada. Las mascarillas reutilizables deben lavarse regularmente.

6.2. Cubrirse al Estornudar o Toser

  • Técnica: Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable o el codo al estornudar o toser.
  • Desecho: Desechar los pañuelos usados en un contenedor cerrado y lavarse las manos inmediatamente después.

7. Higiene de Espacios Personales

7.1. Espacios Personales

  • Limpieza: Mantener limpio el entorno personal, como el área de trabajo, escritorio o mesa de estudio, y desinfectar las superficies de contacto frecuente.

7.2. Objetos Personales

  • Limpieza Regular: Limpiar regularmente objetos personales como teléfonos móviles, computadoras portátiles, y otros dispositivos de uso frecuente.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER