GOOGLE SANDBOX
Una minoración en la relevancia que sufren, presuntamente, los sitios web recientemente creados al ser indexados.
¿Cuánto dura el Sandbox?
Es una pregunta difícil de responder, depende no sólo del algoritmo de Google, sino también de la ética de la página en cuestión, entendiéndose como tal a las técnicas empleadas para posicionar la web, el crecimiento de la misma, los enlaces que reciba y de a otras webs, etc.
No obstante, hay quienes dicen haber visto webs salir del Sandbox en cuestión de semanas, otros hablan de meses (muchos coinciden en decir que un mínimo de 6 meses parece frecuente) o incluso un año. Personalmente, pienso que no hay un tiempo fijo para salir del Sandbox, sólo hace falta tener paciencia y hacer las cosas bien.
¿Cómo puedo saber si mi web está en Sandbox?
Aunque no hay un método fiable o seguro de comprobar si tu web está en Sandbox, se puede intuir si es así o no siguiendo algunos pasos sencillos.
Una forma de saber (orientativamente) si tu web está en Sandbox es realizar en Google una búsqueda allinanchor, es decir, buscar las páginas que tengan más enlaces para unas determinadas palabras clave (para las que tú compites) y compararla con la búsqueda normal de esas palabras clave. Veamos un ejemplo de esto; supongamos que queremos saber si estamos en el Sandbox para la búsqueda “floristería de Madrid”. Lo primero que tenemos que hacer es realizar la búsqueda allinanchor, acto seguido hacemos una búsqueda normal y compara las posiciones que obtenemos en las dos. Si la diferencia de posiciones es importante y obtienes peores resultados mediante la búsqueda normal de tus palabras clave, es probable que estés en Sandbox para esas palabras clave.
A parte de esto, en el blog de SEOmoz se publicó un artículo (en inglés) en el que explica a modo de checklist algunos pasos para saber si tu página está en Sandbox.
¿Cómo puedo evitar o salir del efecto Sandbox?
Lo primero que tienes que hacer para salir del Sandbox es olvidarte de Google y del mismo concepto. Sí, no es broma. No hay una fórmula mágica para salir del Sandbox rápidamente, pero pensando más en el usuario (ampliando contenido) y en la popularidad de la web (conseguir enlaces – mira el artículo sobre backlinks) vas por buen camino para conseguirlo.
Como se comenta en muchos sitios, salir del Sandbox sólo es cuestión de tiempo y paciencia. Hay webs que tardan más que otras (1 mes, 6 meses… un año), pero todas tarde o temprano lo hacen.
Dure lo que dure, lo más adecuado es ignorarlo y seguir haciendo crecer la web añadiendo nuevos contenidos de calidad y consiguiendo buenos enlaces de páginas relacionadas con la tuya (no sólo hacia tu página principal, también es bueno que nos enlacen hacia páginas internas). Procura no acelerar este proceso, cada cosa tiene su tiempo y el conseguir enlaces buenos no sucede de la noche a la mañana. Hazlo progresivamente para que sean considerados por Google y otros buscadores como naturales, de lo contrario podrían penalizarte por ello.
Llegado el momento, tu sitio saldrá del Sandbox y todo el trabajo de promoción y posicionamiento que hayas realizado dará sus frutos. Por tanto, sigue usando técnicas para promocionar tu web, posicionar tu web y fidelizar visitas sin importarte lo demás.
ERRORES FRECUENTES
Existe un factor determinante para el posicionamiento Web, un factor en el que no muchos emprendedores suelen reparar en un momento como el actual, en el que la eclosión de las redes sociales ha derivado en una auténtica explosión en relación a las estrategias de marketing y las acciones SEO destinadas al posicionamiento.
La tecnología y plataforma que se utilice para el desarrollo de un portal Web es determinante a efectos de posicionamiento y, al igual que el marketing y las variables que determinan el posicionamiento, los lenguajes de programación utilizados para el desarrollo de un diseño web, han variado mucho desde aquellos años en que el HTML ejercía el papel protagonista y prácticamente el monopolio en programación Web.
Sin embargo, el dinamismo inherente a Internet, ha derivado en nuevos lenguajes de programación que deben ser utilizados de forma eficiente si quiere aprovechar al máximo sus potenciales en torno al posicionamiento Web.
Problemas de posicionamiento web por el mal uso de la tecnología
Dentro de los problemas principales que puede presentarle el mal uso de la tecnología asociada al diseño, destacamos:
• Sistema con errores frecuentes y enlaces rotos
• Código fuente poco claro y con errores
Ambos son fallos que el robot de Google encuentra con facilidad y que pueden ser motivo más que suficiente para incurrir tanto en una penalización como en situaciones de menor envergadura, pero no menos importantes como la imposibilidad de mejorar el posicionamiento de su portal Web.
Problemas de posicionamiento web por los lenguajes de programación.
Comenzamos con el Javascript, si bien los robots no reparan en dicho lenguaje, los códigos derivados del mismo son tratados como si fueran desechos y es por este motivo que la utilización de dicho código, específicamente en la cabecera y el cuerpo de los portales Web, pueden afectar seriamente al posicionamiento.
Cualquier contenido introducido en mitad de un código de Javascript será ignorado por el buscador, por lo que minimizará la indexación y perderá las posibilidades de beneficiarse de un buen posicionamiento a través de contenido de calidad.
Flash, si bien es muy bonito y logra dotar a los portales Web de mucho dinamismo, éste es un lenguaje de programación que debe ser utilizado con mesura, los buscadores no pueden acceder al contenido de un portal realizado en Flash y por lo tanto, la indexación es muy lenta y el posicionamiento se ve damnificado.
Problemas de posicionamiento web por el hosting
La Elección del hosting es determinante para lograr un posicionamiento Web óptimo. Una de las variables más valoradas por el SEO es el hosting, por lo que le recomendamos siempre, que consulte con profesionales especializados en alojamiento de sitios web, quienes podrán asesorarle de la mejor opción adaptada a sus objetivos y necesidades de su público objetivo.
Adicionalmente y enlazando con el alojamiento, el sistema elegido para administrar los contenidos incide directamente en el posicionamiento del portal Web y, específicamente, en el ámbito de las URL generadas. Es por este motivo, que debe optar por administradores de contenidos que permitan la adaptación de las URL a los criterios de posicionamiento, cortas, semánticamente bien construidas y que definan explícitamente el contenido.
Consejos para evitar estos problemas
Para minimizar los efectos adversos del uso de estos lenguajes de programación y sistemas de alojamiento y gestión de contenidos, debe seguir una serie de consejos.
Revise meticulosamente su web en busca de errores.
Analice su proyecto, su público objetivo y las necesidades de sus potenciales clientes con profesionales del sector. Utilice el flash directamente y centrado en banners y anuncios, nunca inmerso en el contenido.
El Javascript debe estar siempre al margen del código fuente y si puede, evítelo.
Utilice un hosting adecuado para el lenguaje de programación utilizado.
En conclusión, el diseño de un portal Web requiere una metodología de trabajo específica, si cree que no puede hacerlo sólo o que sus conocimientos no cubren las necesidades de su portal, consulte con expertos en el tema.
El posicionamiento de su portal depende de la efectividad con la que se utilicen las herramientas anteriormente mencionadas.
Vea nuestro Máster en Experto Web.
¿Qué es el Google Sandbox?
El Sandbox de Google es un filtro o algoritmo no oficial que podría aplicarse a nuevos sitios web o a sitios que recién comienzan a construir su perfil de enlaces. Durante este período, Google podría «aislar» el sitio web, lo que dificulta que obtenga una clasificación alta, especialmente para palabras clave muy competitivas.
¿Cómo Funciona el Sandbox?
Se cree que el Sandbox está relacionado con la estrategia de Google de prevenir el abuso de las SERPs (páginas de resultados de motores de búsqueda). Cuando un sitio web es nuevo o tiene un perfil de enlaces débil, Google podría no confiar completamente en él y, por lo tanto, limitar su visibilidad en los resultados de búsqueda, incluso si el contenido es de alta calidad.
El tiempo que un sitio pasa en el Google Sandbox varía y no hay una duración establecida, aunque se estima que puede durar entre 3 a 6 meses. Después de este tiempo, si el sitio ha seguido prácticas de SEO éticas y ha generado contenido valioso, es probable que comience a experimentar un aumento gradual en las posiciones de búsqueda.
Factores que Podrían Activar el Google Sandbox:
- Edad del dominio: Los sitios nuevos suelen estar más sujetos al Sandbox que los sitios con dominios más antiguos y establecidos.
- Enlaces entrantes: La calidad y cantidad de los enlaces que apuntan a un sitio es un factor clave. Si los enlaces provienen de fuentes no confiables o artificiales, es más probable que el sitio sea filtrado por el Sandbox.
- Competencia de las palabras clave: Los sitios que intentan posicionarse en nichos muy competitivos (con palabras clave de alto volumen) tienen más probabilidades de experimentar efectos del Sandbox.
- Técnicas de SEO manipulativas: Si se detecta que un sitio está usando técnicas de SEO de sombrero negro o tácticas poco éticas, como el spam de enlaces o la compra de enlaces, podría ser penalizado o filtrado.
¿Cómo Saber si un Sitio Está en el Sandbox?
Los signos comunes de que un sitio puede estar en el Sandbox incluyen:
- Bajas posiciones en resultados de búsqueda: Aunque el sitio esté optimizado correctamente, no sube en los rankings de Google.
- Tráfico orgánico limitado: El sitio podría no recibir tráfico de búsqueda significativo a pesar de tener contenido relevante.
- Lento crecimiento de enlaces: Los sitios nuevos con pocos o nulos enlaces entrantes tienen más posibilidades de ser «retenidos» en el Sandbox.
¿Cómo Superar el Google Sandbox?
Aunque no hay una forma garantizada de salir del Google Sandbox, algunos métodos pueden acelerar el proceso:
- Creación de contenido de calidad: Publicar contenido original, útil y bien estructurado es crucial para ganar la confianza de Google.
- Construcción natural de enlaces: En lugar de comprar enlaces o usar métodos dudosos, trabajar para obtener enlaces de manera orgánica es más eficaz a largo plazo.
- Optimización del sitio: Asegúrate de que el sitio esté bien optimizado desde el punto de vista técnico, incluyendo tiempos de carga rápidos, diseño adaptable a móviles y estructura de URL limpia.
- Incremento gradual de enlaces: Evita la creación de una cantidad masiva de enlaces en un corto período de tiempo, ya que esto puede parecer sospechoso para Google.
- Redes sociales y señales externas: Aunque no es un factor de posicionamiento directo, la presencia activa en redes sociales puede ayudar a generar tráfico y señales positivas hacia el sitio.