Gestion de productos en Prestashop

Sin valoraciones

GESTIÓN DE PRODUCTOS

Lo primero que deberemos hacer es dar de alta todos los productos que tenemos a la venta en nuestra página web. Para ello deberíamos de tener muy claro que productos tendremos para poder clasificarlos por categorías y facilitar así tanto su gestión como la localización de ellos por parte de los clientes que visiten nuestra página.

Para este manual vamos a usar como ejemplo una tienda de informática. Para ellos vamos a tener varias categorías tal y como sigue (de forma muy general):

• Ordenadores:
• Sobremesa.
• Portátiles.
• Dispositivos de Entrada:
• Teclados.
• Ratones.
• Dispositivos de Salida:
• Pantallas.
• Impresoras.

Curso de Prestashop.

Categorías

Primero accederemos a la pantalla que nos permite la gestión de las categorías de productos pulsando en el menú “Catálogo / Categorías”.

Una vez en la pantalla de las categorías podremos dar de alta las nuevas categorías (ver fleja roja de la imagen). En caso de que haya alguna categoría que aparezca por defecto tras la instalación de la página procederemos a borrarla seleccionando el cuadradito que tiene a su izquierda y pulsando el botón “Borrar Seleccionados” que aparece al final de la lista (ver fleja verde de la imagen).

Procedamos pues a dar de alta las categorías para este manual. Para ello rellenaremos los campos: nombre y descripción. Como podemos ver, también podremos subir una imagen para la categoría y otra información aunque para una página básica no es necesaria.

En el apartado “Acceso de grupo” podremos indicar que grupos de usuarios podrán ver dichas categorías. Como puede observarse, está activa para todos los usuarios, pero podremos definir que alguna categoría no la puedan ver algunos usuarios.

Otro aspecto muy importante si queremos que nuestra página está en varios idiomas es la bandera que nos indica el idioma en el que estamos escribiendo (ver flechas rojas). Pulsando sobre ella nos aparecerán los idiomas disponibles y podremos así escribir todos los textos en los idiomas que deseemos.

Una vez dadas de alta las tres categorías principales (que cuelgan de la categoría “Inicio”) pasaremos a dar de alta las otras categorías. Para cada una de ellas habrá que seleccionas la categoría de la que dependen, por ejemplo, para dar de alta la categoría “Sobremesa” o “Portátiles” que dependen de “Ordenadores”, habrá que seleccionar la categoría de la que dependen (y no “Inicio” como aparece por defecto seleccionado).

Una vez dadas de alta todas las categorías tendremos la siguiente pantalla:

En cual podemos ver que sólo aparecen las categorías principales. Además podemos ver en la parte derecha las acciones posibles sobre ellas: modificar, eliminar y vista (en caso de tener alguna categoría dentro de ella).

Si queremos ver las categorías que contiene una categorías pulsaremos sobre ella y nos aparecen las categorías que contiene dentro:

Para poder volver a la categoría principal pulsaremos sobre “Inicio”.
Otra forma mejor de ver la correspondencia es entrando dentro de la opción de “Añadir Nueva”, y desplegar la lista con las categorías que hay hasta ese momento pulsando sobre la opción “Expandir todo”.

 

 

Vea nuestro Máster en Experto Web.

 

1. Acceso al catálogo de productos

  • Desde el panel de administración, dirígete a Catálogo > Productos.
  • Aquí verás una lista de todos los productos disponibles en tu tienda, con opciones para editarlos, duplicarlos o eliminarlos.

2. Agregar un nuevo producto

  1. Haz clic en el botón «Añadir nuevo producto».
  2. Completa los campos necesarios:
    • Nombre del producto.
    • Tipo de producto:
      • Producto estándar.
      • Producto virtual (descargable).
      • Paquete de productos (combina varios en uno solo).
    • Descripción:
      • Breve: Resumen que aparece en las vistas rápidas y listados.
      • Completa: Información detallada que aparece en la página del producto.
    • Precio:
      • Precio base.
      • Precio con o sin impuestos (ajustable según la configuración fiscal de tu tienda).
    • Estado del producto: Activo o inactivo.

3. Gestión avanzada del producto

a. Combinaciones (variantes)

  • Si un producto tiene diferentes versiones (tamaños, colores, etc.), usa la sección Combinaciones.
  • Genera combinaciones automáticamente mediante atributos (por ejemplo, talla: S, M, L y color: rojo, azul).
  • Ajusta precios, cantidades o imágenes para cada combinación.

b. Gestión de inventario

  • Configura el stock en la pestaña Cantidad.
  • Activa el seguimiento de stock para evitar ventas de productos agotados.
  • Usa alertas de bajo stock para reposición.

c. Imágenes

  • Sube imágenes de alta calidad para tu producto.
  • Asigna una imagen principal y organiza el resto en una galería.

d. Categorías y etiquetas

  • Asigna categorías al producto para facilitar la navegación.
  • Agrega etiquetas relevantes para mejorar el SEO interno.

e. Envío

  • Configura dimensiones y peso del producto para calcular los costos de envío.
  • Asigna transportistas específicos si es necesario.

f. SEO (Optimización para motores de búsqueda)

  • Edita el metatítulo, la meta descripción y la URL amigable para mejorar el posicionamiento en buscadores.

g. Personalización

  • Permite que los clientes personalicen el producto, como subir archivos (por ejemplo, para imprimir imágenes) o añadir texto.

h. Archivos adjuntos

  • Adjunta manuales, instrucciones o cualquier archivo relevante para el cliente.

4. Gestión masiva de productos

  • Usa filtros para buscar productos específicos.
  • Realiza cambios masivos, como actualizar precios o categorías, utilizando las opciones de edición en bloque.

5. Complementos y módulos

a. Módulos nativos

  • Cross-selling: Muestra productos relacionados en la página del producto.
  • Etiquetas de promoción: Agrega etiquetas como «Oferta» o «Nuevo» a los productos.

b. Módulos adicionales

  • Gestión avanzada de inventario: Optimiza el stock y la reposición.
  • Módulos de sincronización: Conecta tu tienda con marketplaces como Amazon, eBay o Google Shopping.

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER