GESTION DE CONFLICTOS. 1. El conflicto como oportunidad

Sin valoraciones

GESTION DE CONFLICTOS. 1. El conflicto como oportunidad

 

1. El conflicto como oportunidad

Un conflicto es:
“Una lucha expresada entre por lo menos dos partes quienes perciben sus metas incompatibles, una escasez de recursos e interferencia por el otro lado en el alcance de sus metas”(Hocker y Wilmot)

Ciberseguridad

El conflicto se entiende o percibe mayormente como algo negativo porque la suposición subyacente o las ideas muy cercanas son las que hacen ver al conflicto como algo negativo y potencialmente muy perjudicial y, por lo tanto, debe reducirse al mínimo o detenerse con rapidez.

Coaching

Pero es necesario ver al conflicto como una oportunidad y cambiar las ideas viendo al conflicto como algo potencialmente muy productivo pero que, para ello es preciso utilizarlo, manejarlo o gestionarlo con habilidad.

Las ventajas del conflicto como oportunidad se explican porque:

El conflicto impregna la vida dentro de una organización;

Los conflictos mal manejados resultan muy costosos;

Nadie gana cuando una pugna se acrecienta;

Se necesitan dos para entrar en conflicto y también para salir de él;

El antagonismo no es el problema, sino parte de la solución;

La diversidad de opiniones e información es indispensable para resolver los problemas;

El conflicto concilia tensiones y direcciones opuestas convirtiéndolas en soluciones factibles.

 

 

El Conflicto como Oportunidad

Beneficios del Conflicto

  1. Innovación y Creatividad:
    • Descripción: Los conflictos pueden fomentar nuevas ideas y soluciones innovadoras al desafiar el pensamiento convencional.
    • Ejemplo: Un desacuerdo en un equipo de diseño puede llevar a la exploración de enfoques creativos y únicos que no se habrían considerado de otra manera.
  2. Mejora de Procesos:
    • Descripción: Los conflictos pueden revelar ineficiencias y problemas subyacentes en los procesos existentes, proporcionando la oportunidad de mejorarlos.
    • Ejemplo: Un conflicto en la cadena de suministro puede resaltar problemas en la logística que, una vez abordados, resultan en un sistema más eficiente.
  3. Fortalecimiento de Relaciones:
    • Descripción: Resolver conflictos de manera constructiva puede fortalecer las relaciones al construir confianza y comprensión mutua.
    • Ejemplo: Un conflicto entre colegas que se resuelve mediante una comunicación abierta y honesta puede mejorar su capacidad de colaboración en el futuro.
  4. Crecimiento Personal y Profesional:
    • Descripción: Los conflictos pueden proporcionar oportunidades para el desarrollo de habilidades interpersonales, de negociación y de resolución de problemas.
    • Ejemplo: Un gerente que maneja un conflicto de equipo adquiere experiencia valiosa en mediación y gestión de personas.
  5. Clarificación de Expectativas y Roles:
    • Descripción: Los conflictos pueden ayudar a clarificar expectativas, roles y responsabilidades, lo que lleva a un entendimiento más claro y una mejor alineación.
    • Ejemplo: Un conflicto sobre la distribución de tareas puede llevar a una redefinición de roles que mejora la eficiencia del equipo.

Cómo Aprovechar el Conflicto como Oportunidad

  1. Fomentar una Cultura de Comunicación Abierta:
    • Descripción: Crear un entorno donde las personas se sientan seguras para expresar sus opiniones y preocupaciones sin temor a represalias.
    • Acciones: Establecer canales de comunicación claros, promover reuniones regulares y crear espacios seguros para el diálogo abierto.
  2. Desarrollar Habilidades de Resolución de Conflictos:
    • Descripción: Capacitar a las personas en técnicas de mediación, negociación y resolución de problemas.
    • Acciones: Ofrecer talleres, formaciones y recursos sobre gestión de conflictos.
  3. Adoptar una Mentalidad de Crecimiento:
    • Descripción: Ver los conflictos como oportunidades de aprendizaje y crecimiento en lugar de amenazas.
    • Acciones: Reforzar una actitud positiva hacia los desafíos y celebrar las lecciones aprendidas de los conflictos resueltos.
  4. Involucrar a un Mediador Neutral:
    • Descripción: En situaciones complejas, un mediador neutral puede facilitar la resolución de conflictos al proporcionar una perspectiva imparcial.
    • Acciones: Contratar mediadores profesionales o capacitar a personal interno para actuar como facilitadores de conflictos.
  5. Establecer Procedimientos Claros para la Resolución de Conflictos:
    • Descripción: Tener un proceso definido y transparente para abordar y resolver conflictos.
    • Acciones: Desarrollar políticas y procedimientos claros, y asegurarse de que todos los miembros de la organización estén familiarizados con ellos.

Ejemplos Prácticos

  1. Innovación en un Equipo de Proyecto:
    • Situación: Un equipo de desarrollo de software tiene desacuerdos sobre la metodología a seguir: Agile vs. Waterfall.
    • Oportunidad: El conflicto se utiliza para analizar los beneficios y desventajas de cada metodología, resultando en la adopción de un enfoque híbrido que mejora la eficiencia y satisfacción del equipo.
  2. Mejora de la Comunicación en una Empresa:
    • Situación: En una empresa, hay conflictos recurrentes entre los departamentos de ventas y producción debido a la falta de coordinación.
    • Oportunidad: Se establecen reuniones regulares entre los departamentos para mejorar la comunicación, lo que lleva a una mayor coordinación y una reducción en los errores y malentendidos.
  3. Desarrollo de Habilidades de Liderazgo:
    • Situación: Un gerente enfrenta conflictos constantes dentro de su equipo debido a diferencias de personalidad y estilos de trabajo.
    • Oportunidad: El gerente participa en un programa de formación en liderazgo y habilidades de gestión de conflictos, mejorando su capacidad para manejar y resolver conflictos de manera efectiva.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER