Fuentes de Reclutamiento tradicionales.

Sin valoraciones

Cuando hablamos de fuentes de reclutamiento nos estamos refiriendo al lugar donde las organizaciones acuden para encontrar los candidatos adecuados para cubrir sus necesidades de personal.

La elección de dichas fuentes no es un tema que carezca de relevancia ya que en función del tipo de candidato al que queramos llegar habrá que recurrir a una fuente u otra, hay que saber dónde buscar. De nada sirve dedicar esfuerzos en publicar ofertas en las fuentes equivocadas, será una pérdida de tiempo y de dinero.  Por lo tanto, según el perfil que buscamos deberemos decantarnos por una fuente o por otra.

No podremos ir a buscar a un candidato con amplia experiencia en la bolsa de empleo de un centro de formación profesional, de igual modo que si buscamos un profesional de la construcción es posible que no lo encontremos a través de internet y  si buscamos un alto directivo, seguramente lo más eficaz sea recurrir a una empresa especializada en headhunting.

 

Tradicionalmente las fuentes de reclutamiento de las que las organizaciones se han nutrido, tanto internas como externas, son:

  1. Trabajadores de la empresa: se buscan candidatos entre los trabajadores de la empresa ya sean fijos o eventuales.

 

  1. Bases de datos de la empresa: las empresas cuentan con curricula recibida de candidaturas espontáneas así como de candidatos de procesos anteriores que a pesar de ser aptos no fueron seleccionados o antiguos empleados eventuales.

 

  1. Reclutamiento informal a través de conocidos o familiares de empleados.

 

  1. Publicidad tradicional: anuncios en prensa, radio o televisión.

 

  1. Agencias de colocación y empleo: incluido el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), las Agencias de Desarrollo Local (ADL) las cuales en su área geográfica realizan labores búsqueda y de inserción laboral.

 

  1. Empresas de trabajo temporal: a través de ellas se puede llevar a cabo el proceso de reclutamiento y el de selección ya que es una forma de conocer candidatos válidos y su potencial.

 

  1. Asociaciones y colegios profesionales.

 

  1. Bolsas de empleo de centros de formación: tanto los centros de formación profesional como las universidades a través de sus Centros de Orientación (COIE) cuentan con estas bolsas.

 

  1. Consultorías y Empresas de cazadores de talento (head-hunters): empresas dedicadas al reclutamiento y selección de personal.

 

  1. Anuncios en internet y páginas web: las empresas publican sus ofertas de empleo en sus páginas webs o anuncios en la red indicando a los candidatos donde tienen que enviar su CV.

Vea nuestro curso de Reclutamiento

 

 

1. Anuncios en Prensa y Revistas

  • Prensa escrita: Publicar anuncios de empleo en periódicos locales, nacionales o especializados sigue siendo común, especialmente en sectores industriales o en áreas geográficas donde el uso de medios digitales es limitado.
  • Revistas especializadas: Se emplean en industrias muy específicas o técnicas, donde los profesionales suelen leer publicaciones especializadas en su campo.

2. Agencias de Empleo

  • Agencias de colocación: Son intermediarios que gestionan el proceso de reclutamiento y selección de candidatos para las empresas. Ofrecen tanto trabajadores temporales como permanentes.
  • Agencias de selección: Empresas especializadas en reclutar perfiles concretos y cualificados para una organización, facilitando la búsqueda de talento a través de bases de datos y su experiencia en el sector.

3. Bolsas de Trabajo de Instituciones Educativas

  • Universidades y escuelas técnicas: Las universidades suelen tener bolsas de trabajo donde las empresas pueden publicar vacantes o realizar jornadas de empleo. Esta fuente es ideal para reclutar recién graduados.
  • Centros de formación profesional: Para empleos técnicos o especializados, los centros de FP son una fuente importante de talento joven con formación práctica.

4. Oficinas de Empleo Públicas

  • En muchos países existen oficinas de empleo gestionadas por el gobierno que ayudan a las empresas a encontrar candidatos. Estas oficinas suelen ofrecer bases de datos de candidatos en busca de empleo y organizan actividades como ferias laborales.

5. Ferias de Empleo

  • Las ferias de empleo o «job fairs» son eventos organizados por universidades, cámaras de comercio o instituciones públicas donde las empresas pueden interactuar directamente con candidatos. Es una fuente importante para la contratación masiva y para atraer jóvenes talentos.

6. Redes de Contactos Personales y Referencias

  • Networking tradicional: Muchas empresas siguen confiando en los contactos personales y profesionales para reclutar nuevos empleados. Los directivos o empleados recomiendan a conocidos que podrían encajar en la organización.
  • Programas de referidos: Incentivar a los empleados actuales para que recomienden candidatos conocidos es una práctica común en el reclutamiento.

7. Candidaturas Espontáneas

  • Entrega de CVs en mano: Aunque menos frecuente en la era digital, algunos candidatos entregan su currículum personalmente en empresas donde les interesa trabajar. Estas candidaturas se almacenan en bases de datos para futuras vacantes.

8. Carteles y Publicidad Local

  • En sectores como la hostelería o el comercio, es común ver carteles en los escaparates o avisos en tablones de anuncios locales informando de vacantes disponibles.

9. Servicios Internos de Reclutamiento

  • Muchas grandes empresas cuentan con departamentos de recursos humanos dedicados a la selección interna, sin recurrir a servicios externos. Los reclutadores internos gestionan el proceso completo de publicación de ofertas, revisión de CVs y entrevistas.

10. Programas de Promoción Interna

  • Algunas empresas optan por buscar talento dentro de su propia organización antes de recurrir a fuentes externas, promoviendo a empleados con potencial. Es una práctica eficiente en términos de coste y fomenta la lealtad dentro de la empresa.

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER