Evaluacion de las acciones formativas

[mr_rating_result]

EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES FORMATIVAS

Tema 6

1. INTRODUCCIÓN.
La evaluación es un tema que inquieta a todos los que se aproximan a la teleformación, ya que no es fácil pensar cómo se puede realizar la evaluación en un curso que es a distancia y que además utiliza las nuevas tecnologías.
Debemos considerar la evaluación como una parte fundamental de la actividad formativa, y por ello además de evaluar al participante evaluamos el proceso de formación en su totalidad.
En este tema expondremos los puntos que no pueden faltar en cada proceso de evaluación del aprendizaje de los alumnos así como los criterios a evaluar de todo proceso formativo en general.

2. PLANIFICACION DE LA EVALUACIÓN: CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS.           La evaluación es un proceso que permite la recogida y el análisis de información relevante en que apoyar juicios de valor sobre el objeto evaluado. Éstos se utilizarán para reconducir, si fuera necesario, las situaciones que puedan mejorarse y para una posterior toma de decisiones sobre calificación y certificación.
No se debe confundir evaluación con calificación ya que esto es sólo un aspecto más de todo el proceso evaluativo, está relacionada con la valoración o notas finales y tiene intenciones exclusivamente acreditativas.

Entendemos la evaluación como un proceso continuo y planificado donde deben quedar especificadas cinco cuestiones:
Para qué evaluar:
• Para comprobar si se han conseguido los objetivos planteados al comienzo de los cursos (incluido el aprendizaje de los alumnos).
• Para sacar conclusiones y mejorar determinados aspectos en posteriores ediciones de los cursos.
El análisis de los datos obtenidos en los distintos procesos formativos posibilita la realización de estudios y estadísticas y para evaluar metodología on-line de forma global.
Qué evaluar; criterios.
• El aprendizaje y la participación de los alumnos
• El proceso de formación en su totalidad
Cuando evaluar (proceso permanente):
• Evaluación inicial
• Evaluación continua
• Evaluación final
Quiénes evalúan:
Todas las figuras que intervienen en el proceso de formación:
• Profesor-tutor
• Alumnos
Cómo evaluar, procedimientos e instrumentos.
Con procedimientos e instrumentos adecuados a la formación on-line.

Manual formador teleformacion

Para cada tipo de curso, la planificación de la evaluación es diferente ya que se debe adaptar a las características específicas de cada uno.
Pasamos ahora a ver más detenidamente la planificación de la evaluación centrada en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos:

Evaluación de la participación y aprendizaje de los alumnos
• Es fundamental evaluar la participación y contrastar si los alumnos han alcanzado determinados aprendizajes y por tanto si se han alcanzado los objetivos del curso.
• En los cursos on-line es esencial que el alumno reciba feedback de cómo está siendo su aprovechamiento del curso. Sirve además como elemento motivador.
• En la enseñanza on-line (aunque pueda parecer lo contrario) se dispone de muchos materiales para realizar la evaluación de los alumnos, ya que gran parte de la comunicación se realiza por escrito

A. Evaluación inicial (diagnóstica)
La evaluación inicial tiene una finalidad diagnóstica y de identificación de necesidades. Nos permite valorar las potencialidades, el nivel de habilidades y de conocimientos previos que tiene el formando respecto a los objetivos previstos a alcanzar en el curso.
• La evaluación inicial puede utilizarse a la hora de planificar de curso para definir los objetivos y contenidos adaptándolos a las características del grupo.
• Y para personalizar el proceso de enseñanza- aprendizaje y ofrecer una atención individualizada a cada alumno según sus necesidades.
Dos ejemplos de instrumentos utilizados en la evaluación inicial son:
• Conocimientos previos técnicos-informáticos.
• Cuestionario para evaluar los conocimientos previos, el perfil y expectativas hacia el curso.

Vea nuestro Curso de Formador de Teleformación

Aspectos Clave en la Evaluación de Acciones Formativas en Teleformación

  1. Evaluación del Diseño del Curso
    • Objetivos de Aprendizaje: Verificar si los objetivos del curso son claros, alcanzables y alineados con las necesidades formativas de los estudiantes.
    • Estructura del Contenido: Evaluar la organización del contenido, su coherencia y progresión lógica, asegurando que favorezca el aprendizaje autónomo.
    • Materiales Didácticos: Revisar la calidad, pertinencia y accesibilidad de los materiales y recursos (videos, lecturas, ejercicios interactivos, etc.).
    • Plataforma y Herramientas: Analizar la usabilidad de la plataforma de teleformación y la eficacia de las herramientas digitales disponibles para facilitar el aprendizaje.
  2. Evaluación del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
    • Interacción y Comunicación: Evaluar la frecuencia y calidad de la interacción entre formadores y estudiantes, así como entre los estudiantes.
    • Métodos de Enseñanza: Valorar la efectividad de los métodos pedagógicos utilizados, como clases en vivo, foros, tareas y evaluaciones formativas.
    • Adaptación a la Teleformación: Asegurar que las estrategias didácticas estén adaptadas al entorno virtual, facilitando la participación y el aprendizaje activo.
  3. Evaluación del Desempeño del Formador
    • Competencia Técnica: Evaluar la capacidad del formador para utilizar herramientas tecnológicas y plataformas de teleformación.
    • Competencia Pedagógica: Valorar la capacidad del formador para motivar, guiar y apoyar a los estudiantes en un entorno virtual.
    • Retroalimentación: Revisar la calidad y oportunidad de la retroalimentación proporcionada a los estudiantes sobre su progreso.
  4. Evaluación del Aprendizaje del Estudiante
    • Cumplimiento de Objetivos: Evaluar si los estudiantes han alcanzado los objetivos de aprendizaje establecidos.
    • Progreso y Retención: Analizar el progreso de los estudiantes a lo largo del curso y su capacidad para retener y aplicar los conocimientos adquiridos.
    • Participación Activa: Valorar el nivel de participación y compromiso de los estudiantes en las actividades del curso.
  5. Evaluación del Impacto de la Formación
    • Transferencia del Aprendizaje: Determinar si los estudiantes son capaces de aplicar lo aprendido en situaciones prácticas o laborales.
    • Satisfacción de los Estudiantes: Recoger la opinión de los estudiantes sobre la calidad del curso, la plataforma, los recursos y el formador.
    • Mejora Continua: Utilizar los resultados de la evaluación para realizar ajustes y mejoras en futuros cursos.

Herramientas y Métodos de Evaluación

  • Cuestionarios de Satisfacción: Encuestas a los estudiantes para medir su satisfacción con el curso y el formador.
  • Análisis de Resultados de Evaluaciones: Revisión de los resultados obtenidos por los estudiantes en pruebas, ejercicios y proyectos.
  • Seguimiento de la Participación: Análisis de la participación en foros, asistencia a clases en vivo y entrega de tareas.
  • Revisión de Feedback: Evaluación de la calidad del feedback proporcionado por el formador en actividades y evaluaciones.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER