Estudio del rostro

Sin valoraciones

ESTUDIO DEL ROSTRO

Rostro ovalado.

Es el rostro que ofrece una mayor belleza, también el que más se ajusta a los cañones clásicos de la belleza, permitiendo total libertad al maquillador, tanto en el trazo como en el color.

Rostro cuadrangular.

Las características más importantes es que sus tres zonas tienen aproximadamente la misma longitud, predominando ligeramente la zona inferior. Predominan las líneas rectas y angulosas. Se puede alargar este rostro, mediante curvas ascendentes y correcciones en sus ángulos.
Es importante corregir la longitud de la cara, respetando la armonía de su forma.

Rostro triangular.

Se trata de un rostro de frente ancha, mejillas alargadas y mentón largo y estrecho. El maquillaje debe contrarrestar la forma de triángulo, buscando un equilibrio a base suaves líneas ascendentes que redondeen los ángulos.

Rostro redondo.

El rostro redondeado se caracteriza por su forma más bien circular, por lo tanto el maquillaje deberá oscurecer toda la zona que rodea al rostro en sus laterales e iluminar, verticalmente, el centro de la frente.

Rostro piriforme.

Este rostro es el que se presenta en forma más o menos de pera, debido a un ensanchamiento brusco y exagerado de los maxilares la misión del maquillaje, es la de disimular en lo posible estos destacados maxilares.

Rostro rectangular.

Se caracteriza por su frente generalmente larga y estrecha, mejillas alargadas y maxilares anchos y mentón amplio. Se debe corregir longitud sin alterar la armonía de su forma.

Ovalo oblongo.

El rostro alargado no tiene la suave pronunciación del ovalado, ni la rigidez de las líneas del rectangular.
El maquillaje deberá acortar esos rasgos y animar la expresión del rostro, acortar su zona inferior y redondear sus ángulos. Se debe hacer hincapié en:
* La forma del rostro.
* El color de la piel.
* La forma y el grosor de las cejas.
* El color y la forma de los ojos.
* El tamaño y la forma de los labios y la boca.
* La forma del mentón.

* El color del cabello, tanto si es natural o teñido, y su armonía con los ojos y la piel.

UTENSILIOS BÁSICOS

PINCELES

Pinceles con pelo sintético: Para productos cremosos.
Pinceles con pelo natural: Para productos en polvo
.
Base
Corrector
Polvo
Rubor
Contorno

Sellar
Sombra
Ceja
Iluminar
Delineador
Labios

Cepillo
Pinzas

Maquillaje Social

HERRAMIENTAS

Esponja
Cisne o powder puff
Cepillo
Encrespador
Pinzas
Sacapuntas
Pinzas para el pelo
Cintillo
Bolsas Ziploc
Spray con alcohol
Paleta
Espátula
Algodón
Cotonitos
Papel tissue
Toallitas húmedas
Espejo
Cajas para mantener tus herramientas ordenadas

CUIDADO DE LA PIEL

Leche de Limpieza
Desmaquillante de ojos.
Tónico hidratante
Hidratante,
Contorno de ojos y labios
Agua termal
Es esencial tener una maleta donde pueda mantener todos los materiales y herramientas limpias y ordenadas
.

BASES

Para dar con el color adecuado, hay que probar distintos tonos y elegir el que más se mimetice con el color natural de la piel. Para aplicar la base se recomienda usar un pincel con pelos sintéticos, las yemas de los dedos o esponjas y esparcirla por sectores, llevando la base desde el centro del rostro hacia el contorno. El error más frecuente es no acertar al color o a la textura adecuada para cada tipo de piel y aplicar exceso de base cuando no hay necesidad de cubrir tanto.

Tipos de Bases:
Base Cremosa
Base Dual Finish o acabado mate
Base Líquida
Base Mousse
Hidratante con color

POLVOS

La función principal de los polvos ya sean sueltos o compactos es darle la terminación al maquillaje.
El polvo traslucido o polvo suelto, se utilizan para fijar y matizar el maquillaje especialmente en los lugares que tienden a brillar: frente, nariz, ojeras y mentón.
Los polvos tonalizantes, bronceantes y satinados, otorgan volumen al rostro por medio de la luz y sombra.
Todos estos deben aplicarse con moderación, porque el exceso puede crear un look artificial y pesado.
Tipos de Polvos:
Polvo translucido compacto
Polvo translucido suelto
Polvo tonalizador
Polvo bronceantes
Polvo satinado
Polvo Mineral

RUBORES

A diferencia de cómo se aplicaba años atrás, hoy el rubor se usa en forma mucho más sutil y delicada, buscando dar un aspecto juvenil y fresco. Se dice que el rubor tiene que dar “un toque de vida y salud”.
Para aplicarlo usar un pincel de pelo natural, partiendo desde el punto alto de las mejillas “manzanitas” y esfumándolo hacia las sienes preocupándose y que quede más concentrado en el centro.
Tipos de Rubores
Polvo
Crema

Mousse
Tinte
Gel

Vea nuestro Máster de Imagen y Moda

1. Forma del rostro

El rostro humano puede tener diferentes formas, y el maquillaje se debe adaptar a cada una de ellas. Las formas más comunes son:

  • Rostro ovalado: Considerado ideal, ya que tiene proporciones equilibradas. El maquillaje se centra en resaltar los pómulos y la mandíbula sin necesidad de correcciones drásticas.
  • Rostro redondo: Tiene mejillas llenas y una mandíbula suave. El objetivo del maquillaje será alargar el rostro visualmente, utilizando contorno en las mejillas y en los laterales de la frente.
  • Rostro cuadrado: Se caracteriza por una mandíbula fuerte y una frente ancha. Se busca suavizar los ángulos mediante contornos que difuminen la línea de la mandíbula y resalten los pómulos.
  • Rostro alargado: Tiene una forma más estrecha y larga. El maquillaje debe dar la impresión de acortar el rostro, aplicando iluminador en las zonas superiores de la frente y la barbilla y contorneando los laterales.
  • Rostro en forma de corazón: Tiene una frente ancha y una barbilla estrecha. Se utilizan técnicas para equilibrar la parte inferior y superior del rostro, con un contorno suave en la zona de la mandíbula.

2. Proporciones del rostro

Al analizar las proporciones, es importante observar la distancia entre las diferentes partes del rostro, como los ojos, la nariz y la boca. Un rostro armonioso tiene ciertas proporciones equilibradas, y el maquillaje puede ayudar a mejorar la simetría.

  • Distancia entre los ojos: En un rostro armonioso, los ojos están separados aproximadamente a la distancia de un ojo entre ellos. Si los ojos están más cerca o más separados, el maquillaje puede corregir esa proporción.
  • Tamaño de la nariz: El contorno en los laterales de la nariz puede ayudar a modificar la percepción de su tamaño y forma, destacando o disimulando según sea necesario.
  • Labios: Los labios deben estar equilibrados con las proporciones del rostro. El maquillaje de labios puede enfatizar o equilibrar el tamaño de la boca en relación con los ojos y la nariz.

3. Rasgos faciales

Cada rostro tiene rasgos únicos que deben ser considerados al aplicar maquillaje:

  • Ojos: Son una de las características más importantes del rostro. El tipo de ojos (grandes, pequeños, almendrados, caídos) influye en la elección de colores y técnicas de delineado. Además, la forma de las cejas también tiene un gran impacto en la expresión.
  • Pómulos: Los pómulos ayudan a definir la estructura del rostro. Los pómulos prominentes pueden resaltarse con iluminador, mientras que los pómulos menos definidos se pueden acentuar con contorno.
  • Nariz: Una nariz ancha, larga o con alguna imperfección puede corregirse mediante contornos y el uso estratégico de iluminador.
  • Boca: Los labios también juegan un papel importante en la estética del rostro. El tamaño y forma de los labios se pueden modificar mediante el uso de lápiz labial y delineador.

4. Técnicas de corrección

El maquillaje de corrección juega un papel esencial en la optimización de los rasgos faciales. Algunas de las técnicas más comunes incluyen:

  • Contorno: El contorno se utiliza para modificar la forma del rostro y resaltar los rasgos. Por ejemplo, se puede aplicar en los pómulos, a los lados de la frente, y a los laterales de la nariz para crear sombras que esculpan el rostro.
  • Iluminador: Ayuda a resaltar las áreas del rostro que deben llamar la atención, como el hueso de los pómulos, el centro de la frente, el puente de la nariz y el arco de cupido.
  • Colorete: El colorete debe aplicarse en la zona de los pómulos, y su color debe complementar la tonalidad de la piel. Un colorete adecuado puede añadir frescura y vitalidad al rostro.

5. Análisis de la piel

La condición de la piel también influye en el tipo de maquillaje que se debe utilizar. Se debe considerar si la piel es:

  • Seca: Utilizar productos hidratantes, bases ligeras o cremosas, y evitar polvos excesivos.
  • Grasa: Aplicar bases matificantes, polvos para fijar y evitar productos que aporten más brillo.
  • Mixta: Combinar productos según las zonas del rostro, usando más matización en la zona T y productos hidratantes en el resto del rostro.
  • Sensible: Utilizar productos hipoalergénicos y suaves que no irrite la piel.

6. Edad y tipo de evento

El maquillaje social también debe tener en cuenta la edad de la persona y el tipo de evento para el que se realice. Por ejemplo, para eventos diurnos o informales, el maquillaje tiende a ser más natural y fresco, mientras que para eventos nocturnos o de gala, se pueden utilizar colores más intensos y técnicas de maquillaje más sofisticadas.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER