Estadisticas en Posicionamiento Web

[mr_rating_result]

ESTADÍSTICAS

Tenemos que saber lo que pasa en la web, quien nos visita, cuando, cuantos nos visitan, que paginas viene, por que paginas entran, que buscadores nos envían los visitantes, cuales son nuestros mejores días, las mejores horas etc.

Hay muchas webs que nos ofrecen estadísticas de visitas, entre ellas el servidor donde tenemos alojada la web. Curso de Posicionamiento Web.
La gestión de estadísticas más popular es Google Analytics, el programa de estadísticas gratuito que nos da google.
http://www.google.com/analytics/

Tendremos que crear una cuenta. Para ello lo mejor es que previamente tengamos una dirección de correo de Gmail que es gratuita.

Pulsamos en

Iremos a:

Introduciremos nuestros datos y contraseña.
Configuraremos una nueva cuenta introduciendo todos los datos.

Datos de nuestro sitio web. Tendremos que incluir un código en nuestra web para que sea posible el rastreo por parte de Google Analytics.
Una vez dada de alta la cuenta y configurada en nuestra web, al cabo de unas horas ya podremos ver estadísticas.

Es interesante e importante analizar las estadísticas en todas sus versiones para ir aprendiendo lo que sucede en la web.
Esto en cuanto al más popular de los analizadores de estadísticas.

Desde este curso recomendamos unas estadísticas más sencillas y fiables, gratuitas también y que han demostrado total fiabilidad durante los últimos 15 años.
La pega de los gestores de estadísticas es que pueden dejar de funcionar, con lo que los históricos se nos van al traste.

 

 

Vea nuestro Máster en Experto Web.

 

1. Visitas Orgánicas

  • ¿Qué es?: Son las visitas que provienen de los resultados de búsqueda orgánicos (no pagados) en los motores de búsqueda.
  • Importancia: Este es un indicador clave de cuán bien está funcionando tu estrategia SEO. Un aumento en las visitas orgánicas sugiere que tu sitio está mejorando su visibilidad en los motores de búsqueda.

2. Tasa de Click-Through (CTR)

  • ¿Qué es?: Es el porcentaje de usuarios que hacen clic en tu enlace después de verlo en los resultados de búsqueda.
  • Importancia: Un CTR alto indica que tu título y descripción están siendo atractivos para los usuarios. Un CTR bajo, por otro lado, puede indicar que necesitas optimizar los elementos de tu listado, como el título, la meta descripción y las palabras clave.

3. Ranking de Palabras Clave

  • ¿Qué es?: Es la posición en la que aparecen las palabras clave que estás tratando de posicionar en los resultados de búsqueda.
  • Importancia: Realizar un seguimiento de las posiciones de tus palabras clave es esencial para medir el rendimiento de tu SEO. Un cambio en el ranking puede indicar que se necesita ajustar la estrategia para mejorar la visibilidad de ciertas páginas o palabras clave.

4. Tasa de Conversión (Conversion Rate)

  • ¿Qué es?: Es el porcentaje de visitantes que realizan una acción específica en tu sitio web, como completar un formulario, hacer una compra o suscribirse a un boletín.
  • Importancia: No se trata solo de atraer tráfico, sino de convertir ese tráfico en clientes o usuarios activos. Una alta tasa de conversión indica que los usuarios están encontrando valor en tu contenido o producto.

5. Páginas por Sesión

  • ¿Qué es?: Es el promedio de páginas que un usuario visita durante una sola sesión en tu sitio web.
  • Importancia: Un número alto de páginas por sesión puede ser un signo de que los usuarios están interactuando con múltiples partes de tu sitio web, lo cual es positivo desde el punto de vista de la experiencia de usuario y la retención.

6. Tiempo en la Página

  • ¿Qué es?: Es el tiempo promedio que los usuarios pasan en una página específica de tu sitio.
  • Importancia: Un tiempo largo en la página indica que los usuarios están comprometidos con tu contenido. Si el tiempo es bajo, puede ser señal de que el contenido no es lo suficientemente relevante o atractivo, lo que podría afectar el posicionamiento.

7. Tasa de Rebote (Bounce Rate)

  • ¿Qué es?: Es el porcentaje de visitantes que abandonan tu sitio web después de ver solo una página.
  • Importancia: Una tasa de rebote alta puede indicar que los usuarios no están encontrando lo que buscan o que la página de destino no es lo suficientemente atractiva o relevante. Reducir la tasa de rebote es importante para mejorar la experiencia del usuario y, en consecuencia, el SEO.

8. Velocidad de Carga

  • ¿Qué es?: Es el tiempo que tarda una página en cargarse por completo.
  • Importancia: Google ha confirmado que la velocidad de carga de un sitio web es un factor clave para el ranking. Además, una página que carga rápidamente ofrece una mejor experiencia de usuario y reduce la tasa de rebote. Herramientas como Google PageSpeed Insights o GTmetrix pueden ayudar a medir este factor.

9. Autoridad de Dominio (Domain Authority)

  • ¿Qué es?: Es una métrica que predice qué tan bien se posicionará un sitio web en los motores de búsqueda, basada en la calidad y la cantidad de enlaces que apuntan a él.
  • Importancia: Cuanto mayor sea la autoridad de dominio, mayores serán las probabilidades de que tu sitio web se posicione bien en los resultados de búsqueda. Esta métrica es proporcionada por herramientas como Moz.

10. Tasa de Crecimiento de Backlinks

  • ¿Qué es?: Se refiere al número de enlaces externos que apuntan hacia tu sitio web.
  • Importancia: Los backlinks siguen siendo uno de los factores de posicionamiento más importantes. Un aumento en la cantidad de backlinks de calidad puede mejorar significativamente tu ranking en los motores de búsqueda.

11. Dispositivos y Ubicaciones Geográficas

  • ¿Qué es?: Información sobre los dispositivos (móviles, tabletas, escritorios) y la ubicación geográfica de los usuarios que visitan tu sitio web.
  • Importancia: Estas estadísticas pueden ayudarte a adaptar tu sitio web para mejorar la experiencia del usuario en dispositivos móviles o para centrarse en una ubicación geográfica específica si es relevante para tu negocio.

12. Errores de Rastreo y Crawl Errors

  • ¿Qué es?: Son problemas que los motores de búsqueda encuentran al intentar rastrear tu sitio web (por ejemplo, páginas no encontradas o problemas de servidor).
  • Importancia: Los errores de rastreo pueden impedir que los motores de búsqueda indexen tu sitio correctamente, lo que puede afectar negativamente tu SEO. Es importante corregirlos de inmediato a través de Google Search Console.

Herramientas para Analizar Estadísticas de SEO

  • Google Analytics: Te permite obtener una visión detallada del tráfico web, tasa de conversión, tiempo en la página, tasa de rebote, entre otras métricas.
  • Google Search Console: Te ofrece información sobre cómo Google rastrea e indexa tu sitio, errores de rastreo, palabras clave y más.
  • SEMrush / Ahrefs / Moz: Herramientas que te permiten hacer un seguimiento de las posiciones de tus palabras clave, analizar la competencia y obtener informes detallados sobre backlinks y otros factores de SEO.
  • GTmetrix / PageSpeed Insights: Herramientas para medir la velocidad de carga de tu sitio y sugerir mejoras.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER