Ejercicio 9. Vídeos y modelos 3D
El programa de escritorio nos permite insertar vídeos que tengamos almacenados en nuestro equipo y modelos en 3D que incrementan el potencial comunicativo de nuestras presentaciones.
El programa de escritorio nos permite insertar vídeos que tengamos almacenados en nuestro equipo y modelos en 3D que incrementan el potencial comunicativo de nuestras presentaciones.
Emplear audios -bien sean sonidos, voces o canciones- puede ser necesario a la hora de crear un documento verdaderamente multimedia. Los archivos de audio pueden ser
Vamos a realizar un sencillo ejercicio que consistirá en compartir una presentación que hemos creado y realizar comentarios simulando que estamos haciendo un trabajo en coautoría.
Una de las formas de potenciar nuestra presentación es el uso de animaciones. Es importante tener presente que, del mismo modo que las transiciones, ante la
La transición entre diapositivas es el efecto visual que se reproduce al pasar de una diapositiva a la siguiente durante una presentación. Vamos a realizar un
Las tablas e hipervínculos son muy útiles para enriquecer la información de nuestras diapositivas. Realizaremos un sencillo ejercicio de inserción de ambos elementos en una presentación.
Los iconos, los gráficos y las imágenes ayudarán a que nuestras presentaciones comuniquen del modo que deseamos en cada momento. Vamos a realizar otro sencillo ejercicio
Lo más habitual en PowerPoint es trabajar con documentos que incluyan varias diapositivas y que estas a su vez puedan tener uno o varios diseños diferentes
Vamos a realizar un primer ejercicio práctico que sirva como introducción a algunas de las principales herramientas. Se trata de crear una presentación de una sola
PowerPoint es un programa de Microsoft para la creación de presentaciones. Permite exponer la información de forma atractiva y dinámica. Un trabajo educativo, un proyecto de
– ABATIDOR.– Aparato de producción de frío necesario para el buen funcionamiento de la cadena fría. Pueden ser de 2 formas básicamente : por frío mecánico
– Porcionamiento y limpieza de aves, carnes, verduras etc. – Limpieza y preparación de pescados, mariscos y cefalópodos – Preparación de fondos Sistemas de gestion de
Adaptando este sistema a nuestro caso, tendremos que seguir las siguientes premisas: Sistemas de gestion de calidad 1. Utilizar el sistema organizativo del vigente convenio de
La principal desventaja, la encontramos en el hecho de que algunos platos deben desaparecer de nuestros menús habituales como : croquetas, empanados a la villarroy, empanadillas,
1. La primera y principal ventaja del sistema de cadena fría, es que disocia la producción de4 la distribución lo que implica que trabajemos con menos
Las principales normas a seguir en cadena fría son : A. El principio de la marcha hacia delante. Sistemas de gestion de calidad B. El sistema
Además de ser rutinarios habremos de ser creativos en el sentido de que nuestra fichas técnicas pueden ser retocadas siempre que, como hemos visto anteriormente, veamos
No tomemos este término en sentido negativo, sino al contrario, llamamos vigilancia a la atención que deberemos prestar a cada plato, puesto que, como hemos indicado