Algunos sitios muestran reticencias a enlazar a una marca pero, por política editorial, desconocimiento o simple gusto del redactor, no les parece tan mal hacerlo a un PDF que, al final, no deja de estar alojado en nuestro dominio y es un activo de valor para el usuario y enlazable.
Podemos elaborar un manual gratuito o varios centrados en una línea de negocio o un producto específico o bien realizar un White Paper profundo que contenga un análisis sectorial de manera cuatrimestral…
Por supuesto, no debes olvidar optimizar el PDF de cara a SEO y darle cobertura en tu blog corporativo.
Y no olvides el contenido no descargable
Plantéate también crear algunos contenidos profundos que no sean descargables.
A la hora de posicionar por términos long tail (o no tanto) es muy efectiva la creación de glosarios que expliquen conceptos de manera más o menos breve. Intenta que las definiciones tengan un mínimo de caracteres por encima de los 300.
En Strongsite, una web de la tienda online Masmusculo, tienes una Wikipedia entera sobre musculación.
Otro ecommerce B2B, Vadequímica, tiene su Quimipedia.
Nutricion enteral y parenteral
En fin, son ideas.
Reúne toda la información que creas que puede ser de interés para tu público y, por supuesto, no dudes en optimizar el enlazado interno. Tanto en un caso como en otro, hay que recalcar que hablamos de contenido de calidad, no sirve cualquier cosa para cubrir el mínimo.
- Plataformas de Almacenamiento en la Nube: Utiliza servicios como Google Drive, Dropbox, o OneDrive para alojar tu contenido descargable. Estas plataformas te permiten generar enlaces públicos que puedes compartir.
- Páginas de Descarga en tu Sitio Web: Crea una página específica en tu sitio web donde los usuarios puedan descargar tu contenido. Puedes incluir enlaces directos de descarga o formularios de registro antes de la descarga.
- Email Marketing: Si utilizas una herramienta de email marketing, como Mailchimp o Sendinblue, puedes enviar correos electrónicos a tu lista de suscriptores con enlaces directos a tu contenido descargable.
- Redes Sociales: Comparte enlaces a tu contenido descargable en tus perfiles de redes sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn, etc. Asegúrate de que los enlaces estén accesibles y sean fáciles de encontrar para tus seguidores.