El enamoramiento se caracteriza por:

[mr_rating_result]

El enamoramiento se caracteriza por:

El enamoramiento se caracteriza por:

App Inventor

Estado del organismo cargado de emociones y excitaciones fisiológicas. Las neuronas actúan y se observan determinadas conductas como excitación sexual, atracción, deseo sexual, sentimientos negativos cuando el otro no está…

Aparecen pensamientos constantes sobre la otra persona (recuerdos, situaciones que nos traen a la mente al otro, dependencia emocional).

PRL

Aparecen conductas verbales, manifestaciones materiales (regalos) y expresiones físicas (besos, acaricias…).

Condiciones para que surja el amor o enamoramiento.

La persona debe haber aprendido que el amor es una conducta aprobada por la sociedad que permite conseguir placer y bienestar, desarrollando sus capacidades afectivas.

Ha de aparecer la persona con características adecuadas para ser un buen compañero. También, esa persona elegida tiene que provocar en nosotros un estado de excitación emocional además de física.

Stember (1986) señala en su Teoría Triangular , tres componentes básicos para que haya amor completo: la pasión, la intimidad y el compromiso.

GUSTAR

(sólo intimidad)

AMOR ROMÁNTICO AMOR COMPAÑERO

(intimidad + pasión) (intimidad + compromiso)

ENCAPRICHAMIENTO AMOR FATUO AMOR VACÍO

( sólo pasión) (pasión +compromiso) (sólo compromiso)

Con sus combinaciones pueden darse distintos tipos de amor. La suma de los tres componentes será el amor completo.

Investigaciones actuales.

Helen Fisher (1997) llega a la definición de las tres emociones que se dan en la conducta amorosa: deseo atracción vínculo. Según ella, estas sensaciones suponen una secuencia lógica que lleva hasta el enamoramiento y la constitución de una pareja estable.

Concluye diciendo que el deseo sexual nos lleva a elegir una pareja, la atracción a esforzarnos por conseguir una persona concreta y el vínculo nos permite permanecer unido a ella durante un tiempo bastante largo.

Esta secuencia lógica posibilita la unión de personas durante mucho tiempo, aunque hayan desaparecido el deseo y la atracción. El vínculo es el componente más fuerte. Ya que es el que lleva a la unión.

Por esto se explica que el comportamiento amoroso de las personas es distinto al de los animales, en el que no se llega al vínculo.

Vínculos afectivos: La Amistad.

Características específicas de la amistad.

  • Es voluntaria : los amigos los decidimos nosotros. Existe una libertad que lleva a la responsabilidad.
  • Es recíproca : los amigos tienen que establecer una dinámica por el bien de la relación. Ambos dan y reciben. La amistad es una relación basada en la amistad.
  • Suele perdurar en el tiempo: aunque hay que trabajarla. Necesitamos una cercanía y una comprensión. Si no existe esa infraestructura, la amistad se queda estancada, y debe evolucionar.
  • Comunicación íntima: no se puede establecer con los vínculos de apego. Se da entre personas iguales, entre personas que viven experiencias al mismo tiempo.
  • Lugar adecuado para que se den conductas pro sociales: se dan en el grupo de los iguales, aquí se aprende. Se da una conducta de ayuda, de apoyo emocional, de altruismos…que sirve para definir los valores sociales.

La amistad es un vínculo voluntario y recíproco que se mantiene a lo largo del tiempo y que conlleva afecto e interacciones extensas e íntimas. Para tener relaciones de amistad, necesitamos tener desarrolladas determinadas capacidades mentales:

Tenemos que darnos cuenta y asumir el punto de vista del otro. Esto es lo que se llama la descentralización, es decir, salir de nosotros mismos y admitir otros puntos de vista distintos al nuestro.

Considerar que las otras personas tienen sentimientos, necesidades e intereses propios, es decir, que debe darse un respeto a la individualidad: necesitamos respetar al otro.

Tenemos que darnos cuenta y ser capaces de controlar y orientar nuestras conductas hacia conductas prosociales. Esto es la madurez: es menos importante para el sujeto su propio bienestar que el bienestar social.

Si estas capacidades no existen, se establecen otras que no llegan a la amistad, como por ejemplo las relaciones de dominio y sumisión, de distracción momentánea, etc.

Existen distintos niveles de amistad:

  • Conocidos: es el primer nivel de la amistad.
  • Buenos amigos: grupo amplio con el que compartimos aficiones.
  • Amigos más íntimos: contamos con ellos en los momentos difíciles (3 o 4 como mucho).
  • Mejores amigos: aquellos a los que seríamos de mostrar toda nuestra confianza.

Según Weiss y Lowenthal, para que exista amistad deben darse algunos requisitos:

  • Semejanza: compartir valores ideológicos y también intelectuales, conductas y comportamientos.
  • Reciprocidad: ayuda, comprensión y posibilidad de compartir. Compatibilidad: los amigos deben sentirse a gusto los unos con los otros. Modelado: sentir admiración por las personas amigas valorando las cualidades
    y las capacidades humanas.
  • Estructura: debe darse una estructura que permita la realización y el mantenimiento de esa relación. Debe ser una estructura en la que se comparta el espacio y el tiempo.

 

Características del Enamoramiento

1. Intensa Atracción Emocional y Física:

  • Fascinación: La persona enamorada siente una fuerte atracción física y emocional hacia el objeto de su afecto, encontrándolo irresistible y constantemente presente en sus pensamientos.
  • Idealización: Es común que se idealice a la otra persona, viéndola como perfecta o ignorando sus defectos.

2. Euforia y Felicidad:

  • Sensación de Felicidad: Estar cerca de la persona amada o pensar en ella provoca sentimientos de alegría y euforia.
  • Liberación de Dopamina: Los estudios han demostrado que el enamoramiento está asociado con la liberación de dopamina, un neurotransmisor relacionado con el placer y la recompensa.

3. Preocupación y Ansiedad:

  • Ansiedad por el Rechazo: Existe una preocupación constante por ser correspondido y miedo al rechazo.
  • Necesidad de Seguridad: Se busca constantemente la validación y seguridad en la relación.

4. Cambio en las Prioridades:

  • Centrar la Atención en la Pareja: Las prioridades y rutinas pueden cambiar, dando mayor importancia al tiempo compartido con la persona amada.
  • Sacrificios Personales: Se está dispuesto a hacer sacrificios y ajustes personales para agradar o estar con la otra persona.

5. Pensamientos Intrusivos:

  • Constante Pensamiento en la Pareja: La persona enamorada piensa en la otra persona de manera casi obsesiva, incluso cuando intenta concentrarse en otras tareas.
  • Fantasías sobre el Futuro: Frecuentemente se sueña con un futuro juntos y se crean fantasías sobre cómo sería la vida en pareja.

6. Cambio en el Comportamiento:

  • Conductas de Cortejo: Se adoptan comportamientos destinados a atraer y agradar a la persona amada, como prestar más atención al aspecto físico o hacer gestos románticos.
  • Esfuerzos por Impresionar: Se realiza un esfuerzo consciente por impresionar y ganar el afecto de la otra persona.

7. Empatía y Conexión Emocional:

  • Empatía Aumentada: Hay una mayor capacidad y disposición para comprender y compartir los sentimientos de la persona amada.
  • Deseo de Proximidad Emocional: Se busca una conexión emocional profunda y significativa, queriendo conocer y comprender completamente a la otra persona.

8. Aumento de la Energía y la Motivación:

  • Mayor Energía: Las personas enamoradas a menudo sienten un aumento en la energía y la motivación, sintiéndose más vivas y activas.
  • Motivación para Mejorar: Hay un deseo de mejorar y ser la mejor versión de uno mismo para la persona amada.

9. Cambios Fisiológicos:

  • Respuesta Fisiológica: El enamoramiento puede causar cambios fisiológicos como el aumento de la frecuencia cardíaca, sudoración de las palmas y mariposas en el estómago al estar cerca de la persona amada.
  • Liberación de Hormonas: Además de la dopamina, se liberan otras hormonas como la oxitocina (hormona del amor) y la norepinefrina, que contribuyen a la sensación de euforia y apego.

10. Temporalidad:

  • Fase Temporal: El enamoramiento es una fase que suele durar meses o pocos años, y con el tiempo, estos sentimientos intensos pueden evolucionar hacia una relación más estable y profunda, conocida como amor.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER