EL COLOR
Valor del color: el valor de un color es el nivel de claridad o de oscuridad que éste posee.
Cuanto más oscuro el valor es más bajo, y viceversa. Si bien un color puede modificar su valor de acuerdo a la cantidad de blanco o negro que posea, la esencia del color es la misma aunque tal vez su temperatura pueda afectarse mínimamente.
Luminosidad: naturalmente los colores tienen diferente nivel de luminosidad u oscuridad. El amarillo es el color más luminoso, por ende los colores que posean
amarillo son más luminosos que otros. El azul es el color menos luminoso por ende los colores con azul van a ser siempre más apagados.
Vibración: naturalmente los colores poseen mayor o menor nivel de vibración. El rojo es el color más brillante. El azul es el color menos brillante.
Compatibilidad de Colores
Al maquillar una cara debemos empezar por elegir:
- Si el maquillaje es armonioso (mismo valor).
- Si destacamos un punto sobre otro (ojos o boca).
Maquillaje armonioso:
La temperatura debe ser la misma en toda la cara o puede combinarse con neutros.
Destacando un punto:
Al destacar un punto debemos decidir si usamos colores brillantes u oscuros.
- Con colores oscuros: El resto del maquillaje debe ser más claro, salvo que se use el mismo color.
- Con colores brillantes: El resto debe ser más opaco, salvo que se use el color complementario.
La temperatura de color de una fuente de luz se define comparando su color dentro del espectro luminoso con el de la luz que emitiría un cuerpo negro calentado a una temperatura determinada. Por este motivo esta temperatura de color se expresa en kelvin, a pesar de no reflejar expresamente una medida de temperatura, por ser la misma solo una medida relativa.
Representación aproximada de la temperatura según ciertos colores:
COLORES Y COLORIDOS
Contraste de Colores
Para que un maquillaje de ojos sea interesante visualmente tenemos diferentes posibilidades a la hora de combinar los colores.
Comenzamos por elegir un color que va a ser el que defina el maquillaje. Generalmente es de valor medio y se usa en la profundidad.
A este color se lo puede trabajar de las siguientes formas:
- Utilizar el mismo color en diferentes valores para las distintas áreas del ojo. Efecto de color armonioso.
- Utilizar sombras neutras en diferentes valores para las distintas áreas del ojo. Efecto de color suave.
- Utilizar colores que contrasten con el color elegido. Efecto de color rico.
Para esto debemos tener en cuenta:
Si el color que elegimos es primario lo podemos combinar con alguno de los dos secundarios formados por este siempre en diferente valor. (Ej.: elegimos azul para la profundidad, verde oscuro para el triangulito y verde muy claro para iluminar)
Si el color que elegimos es secundario lo podemos combinar con uno o dos de los colores primarios que lo forman siempre en diferente valor. (Ej.: elegimos naranja para la profundidad, rojo oscuro (bordeaux) para el triangulito y amarillito muy suave para iluminar.
En ambos casos podemos combinar las tres áreas del ojo o solo dos. Siempre se pueden usar los neutros o el mismo color en diferentes valores.
DIFERENTES FORMAS DE OJOS
Los ojos tienen diferentes formas. La forma ideal es la almendrada con una separación entre los ojos del tamaño de otro ojo. Para enfatizar o corregir las diferentes formas de ojos vamos a modificar los pasos básicos del maquillaje de ojos.
Hay tres formas de determinar los tipos de ojos:
- Según la ubicación en la cara.
- Según la forma del ojo.
- Según el tipo de párpado.
Vea nuestro máster en Imagen y Moda.
1. Teoría del Color
La teoría del color es un conjunto de principios que permiten entender cómo interactúan los colores entre sí y cómo estos pueden ser utilizados de manera efectiva para crear efectos visuales deseados.
- Colores Primarios: Rojo, azul y amarillo. Estos colores no pueden obtenerse mezclando otros colores y son la base para crear otros colores.
- Colores Secundarios: Naranja, verde y violeta. Se obtienen mezclando dos colores primarios en proporciones iguales.
- Colores Terciarios: Son combinaciones de un color primario con un color secundario. Ejemplos incluyen rojo-anaranjado, azul-verde, etc.
2. Propiedades del Color
Cada color tiene características que influyen en cómo se percibe en el rostro:
- Tono: El tono es el color en sí mismo (rojo, azul, verde, etc.). Es la característica principal que define el color.
- Saturación: Se refiere a la intensidad del color. Los colores saturados son brillantes y vívidos, mientras que los colores desaturados son más apagados o suaves.
- Valor: El valor se refiere a la luminosidad del color, desde el más claro hasta el más oscuro. Un color con bajo valor será más oscuro y profundo, mientras que uno con alto valor será más claro.
3. Colores Fríos y Cálidos
En el maquillaje, clasificar los colores en fríos y cálidos es fundamental para crear armonía con el tono de piel y lograr efectos visuales específicos:
- Colores Cálidos: Como los tonos naranjas, rojos, dorados y amarillos. Estos colores tienden a resaltar y atraer la atención, por lo que son ideales para crear una apariencia vibrante o para añadir calidez al rostro.
- Colores Fríos: Como los tonos azules, verdes y morados. Estos colores tienden a suavizar la apariencia y pueden ayudar a crear una atmósfera más fresca o sofisticada.
4. Colores Complementarios
Los colores complementarios son aquellos que se encuentran directamente opuestos en el círculo cromático. En maquillaje, el uso de colores complementarios puede ser una excelente forma de crear contraste y resaltar ciertos rasgos:
- Ejemplo: El verde es complementario al rojo, el azul es complementario al naranja, y el amarillo es complementario al morado. Utilizar estos colores en la sombra y en el delineado puede hacer que los ojos, por ejemplo, resalten de manera impresionante.
5. Aplicación del Color en Maquillaje
La habilidad para aplicar el color adecuadamente en las distintas áreas del rostro es crucial para un maquillaje efectivo:
- Ojos: Los tonos de sombra de ojos son fundamentales para definir y resaltar la forma de los ojos. Colores oscuros en la cuenca crean profundidad, mientras que tonos más claros en el párpado móvil pueden abrir y agrandar la mirada.
- Labios: El color de los labios puede cambiar completamente la apariencia de una persona. Los colores cálidos, como el rojo o el coral, pueden agregar drama y atractivo, mientras que los tonos fríos como el rosa o el morado tienden a ser más suaves y sutiles.
- Rostro: El colorete y el contorno dependen del color de la piel y de la armonización de tonos. Colores cálidos como los tonos melocotón o terracota funcionan bien para pieles cálidas, mientras que tonos rosas o fríos son ideales para pieles más frías.
6. La Influencia del Color en el Tono de Piel
La aplicación del color debe tener en cuenta el subtono de la piel para lograr una armonía perfecta. El tono de piel puede ser frío, cálido o neutro, y los colores deben ser seleccionados en función de este factor.
- Piel Cálida: Personas con tonos de piel amarillos, dorados o melocotón se ven mejor con colores cálidos (rojos, naranjas, corales).
- Piel Fría: Personas con tonos de piel rosados, azules o grises se ven favorecidas con colores fríos (rosas, morados, azules).
- Piel Neutra: Las personas con tonos de piel que no son ni cálidos ni fríos pueden usar una variedad de colores, tanto cálidos como fríos, sin que ninguno predomine.
7. Tendencias de Color en Maquillaje
Las tendencias de color cambian constantemente, impulsadas por la moda, la cultura y las estaciones del año. En los últimos años, hemos visto:
- Tonos Neutros: La moda del maquillaje «sin maquillaje» ha traído consigo una preferencia por tonos neutros y naturales para los ojos, labios y rostro.
- Colores Vibrantes: Colores brillantes y metálicos para los ojos, como azules eléctricos, morados y dorados, especialmente en temporadas de primavera/verano.
- Colores Pastel: Los tonos suaves como el lavanda, el rosa pálido y el melocotón son populares para un look más fresco y delicado.
8. Herramientas para Aplicar el Color en Maquillaje
El uso de las herramientas adecuadas es esencial para aplicar el color de manera efectiva:
- Brochas y Pinceles: Cada tipo de brocha está diseñada para aplicar un tipo específico de producto (sombra, base, rubor). Las brochas de pelo sintético son ideales para productos líquidos o cremosos, mientras que las de pelo natural son mejores para polvos.
- Esponjas: Las esponjas de maquillaje son perfectas para aplicar base y difuminar, ayudando a crear una cobertura uniforme.
- Lápices y Delineadores: Son fundamentales para definir los ojos y labios, creando un contorno preciso.