El anexo VI del R.D. 486/97, de 14 de abril, que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, especifica que todo lugar de trabajo deberá disponer, como mínimo, de un botiquín portátil que contenga:
- Desinfectantes y antisépticos
- Gasas estériles
- Algodón hidrófilo
- Vendas
- Esparadrapo
- Apósitos adhesivos
- Tijeras
- Pinzas
- Guantes desechables
Dicho material debe revisarse periódicamente y reponerse tan pronto como caduque o sea utilizado.
Contenido Básico del Botiquín de Primeros Auxilios
1. Materiales y Suministros Básicos
- Vendas Estériles:
- Vendas adhesivas (curitas) de diferentes tamaños para heridas menores.
- Vendas de gasa estéril para cubrir heridas más grandes.
- Cinta Adhesiva:
- Cinta adhesiva médica para asegurar vendajes y apósitos.
- Compresas Estériles:
- Compresas de gasa estériles para aplicar presión sobre heridas y controlar hemorragias.
- Antisépticos y Desinfectantes:
- Solución salina estéril para limpiar heridas.
- Alcohol isopropílico y/o yodo para desinfectar la piel.
- Cremas y Ungüentos:
- Crema antibiótica para prevenir infecciones en heridas menores.
- Crema para quemaduras, como gel de aloe vera o productos similares.
- Algodón y Gasas:
- Algodón para aplicar antisépticos y para vendajes.
- Gasa estéril para cubrir y proteger heridas.
2. Materiales para la Protección y Evaluación
- Guantes de Látex o Nitrilo:
- Guantes desechables para protegerte y proteger a la persona herida al proporcionar primeros auxilios.
- Mascarillas:
- Mascarillas para proteger contra la transmisión de enfermedades, especialmente en situaciones de RCP.
- Tijeras y Pinzas:
- Tijeras para cortar vendajes, ropa o cintas adhesivas.
- Pinzas para retirar objetos pequeños, como astillas.
- Termómetro:
- Termómetro digital para medir la temperatura corporal.
- Pinzas para Uñas:
- Para retirar fragmentos de esquirlas o astillas pequeñas.
3. Materiales para Emergencias Específicas
- Manual de Primeros Auxilios:
- Un manual o guía de primeros auxilios con instrucciones sobre cómo manejar diversas emergencias.
- Desfibrilador Externo Automático (DEA) (Opcional):
- Si el botiquín está destinado a entornos con alto riesgo de paradas cardíacas, un DEA puede ser una adición importante.
- Bolsa de Frío Instantáneo:
- Bolsa para aplicar frío en lesiones como esguinces y contusiones.
- Vendajes de Compresión:
- Vendajes elásticos para inmovilizar y comprimir esguinces y torceduras.
4. Equipos y Herramientas Adicionales
- Linterna:
- Linterna o luz de emergencia para evaluar heridas en condiciones de poca luz.
- Cuaderno y Bolígrafo:
- Para registrar detalles sobre la situación y las intervenciones realizadas.
- Cinta Métrica:
- Para medir la longitud de las heridas o para aplicar vendajes con precisión.
Mantenimiento del Botiquín de Primeros Auxilios
1. Revisión Periódica
- Comprobar Fechas de Caducidad: Revisar y reemplazar productos como medicamentos, soluciones antisépticas y cremas antes de que caduquen.
- Reponer Suministros: Asegurarse de que todos los artículos se reponen después de usarlos y que el botiquín siempre esté completo.
2. Almacenamiento
- Ubicación: Guardar el botiquín en un lugar accesible y conocido por todas las personas en el área. No debe estar bloqueado ni en un lugar de difícil acceso.
- Protección de la Humedad: Mantener el botiquín seco y protegido de la humedad para asegurar que los suministros se mantengan en buen estado.
3. Formación y Capacitación
- Entrenamiento: Asegurarse de que las personas que puedan usar el botiquín estén capacitadas en primeros auxilios y en el uso adecuado de los suministros.
- Actualización de Conocimientos: Mantenerse actualizado con los procedimientos de primeros auxilios y las nuevas recomendaciones de las autoridades sanitarias.