Don Jorge Parmesano, quiere que le calculemos la cuota diferencial sabiendo:
- Es titular de una vivienda que es su residencia habitual. La compro en 1999 por 120.000 euros. El valor catastral revisado asciende a 90.000 euros y la cuota por Bienes Inmuebles que pago en el 2019 fue de 600 euros.
Para la compra de dicha vivienda solicitó un préstamo hipotecario. En el año 2018 ha pagado 4500 de intereses y 6000 de amortización de capital.
- Tiene dos hijos uno de 26 años y otro de 18. Ninguno de los dos trabaja ni percibe ningún tipo de rendimiento. Su mujer no trabaja.
- Vive con la su madre de 70 años de edad y percibe una pensión de 350 euros mensuales.
- Abono 2.000 euros a la Cruz Roja
- Subscribió un seguro de vida en el 2008. Este año ha pagado en concepto de prima 3000 euros
- Las retenciones practicadas por los rendimientos del trabajo han sido de 12.000 euros y los pagos fraccionado realizados por la actividad empresarial 4.000 euros
Para el 2019 presenta los siguientes rendimientos para la declaración de la renta:
- Rendimientos netos del trabajo: 48.000 euros
- Llevaba 15 años trabajando para una empresa y ha cobrado en concepto de indemnización por despido 58.000. Según la legislación laboral están exentos 41.180.
- De intereses de cuentas bancarias 380, por dividendos, 1200 y por letras del tesoro ha cobrado 24.000 euros. El importe que había pagado por las letras fue de 21.000. Retención 19%
- Tiene un local en propiedad y ha cobrado 18.000 euros anuales en concepto de alquiler y ha generado 8.000 euros de gastos incluida la amortización
- Tiene un negocio acogido al régimen de estimación objetiva por índices y módulos cuyo rendimiento anual ha sido de 60.000 euros
- Se vendió un chalet y ha obtenido un beneficio de 18.000 euros. En cambio, se ha vendido unas acciones obteniendo unas pérdidas de 25.000 euros.
Escala de gravamen autonómica:
Base liquidable hasta euros | Cuota íntegra euros | Resto base liquidable hasta euros | Tipo aplicable porcentaje |
0,00 | 0,00 | 12.450,00 | 9’50 |
12.450,00 | 1.182,75 | 7.750,00 | 12,00 |
20.200,20 | 2.215,75 | 15.000,00 | 15,00 |
34.000,00 | 4.352,75 | 24.800,00 | 18,00 |
60.000,00 | 8.950,75 | En adelante | 22,50 |
SE PIDE:
Calcular la declaración de la renta del señor Parmesano
SOLUCIÓN:
Cálculo de los rendimientos netos:
- Rendimientos netos del trabajo……………………………… 48.000
- Rendimientos irregulares del trabajo…………………… 11.774
Una vez descontada la parte exenta reduciremos un 30%
58.000 – 41.180 = 16.820 x 30% = 5.046
16820 – 5.046 = 11.774
- Rendimientos netos del capital inmobiliario………….. 10.000
- Rendimiento actividad empresarial……………………….. 60.000
BASE IMPONIBLE GENERAL ………………… 129.774
Beneficio venta chalet: 18.000
Perdida venta de acciones: 25.000
Ganancia y pérdidas de transmisiones (perdidas) -7.000
Rendimientos netos del capital mobiliario: 4.580
Intereses de cuentas: 380
Dividendos 1200
Letras del tesoro 3000
24.000 – 21.000
Compensación rendimientos negativos
(No podrá superar el 10% del rendimiento neto del capital mobiliario)
4.580 x 10%= 458
7.000-458 = 6.542 a compensar en los 4 años siguientes (ver página 93 del manual)
BASE IMPONIBLE DEL AHORRO. (4.580 -458) …….. 4.122
Mínimo personal y familiar………………………………….. 9.100
Mínimo personal………………………………. 5.550
Mínimo familiar………………………………… 3.550
Por descendientes 2.400
Por ascendientes 1.150
Vamos a calcular la cuota íntegra estatal
Cuota íntegra estatal
Ver escala general
Hasta 60.000 ……………………………………………………………..8.950,75
Resto 69.774 ( 22,50%)…………………………………………. 15.699,15
Mínimo personal
9.100 X 9,50%………………………………………………………….. (864,50)
CUOTA ESTATAL GENERAL……………….. 23.785,40
Hasta 60.000 …………………………………………………………… 8.950,75
Resto 69.774 ( 22,50%)…………………………………………. 15.699,15
Mínimo personal
9100 X 9,50%…………………………………………………………… (864,50)
CUOTA AUTONÓMICA GENERAL………….. 23.785,40
Vamos a calcular la cuota íntegra del ahorro
4.122 x 9’50 ……………………………………………………………….391,59
CUOTA ÍNTEGRA ESTATAL DEL AHORRO……. 391.59
4.122 x 9’50 ………………………………………………………………….. 391,59
CUOTA ÍNTEGRA AUTONÓMICA DEL AHORRO. 391.59
CUOTA ÍNTEGRA ESTATAL………………………….. 24.176,99
CUOTA ÍNTEGRA AUTONÓMICA…………………. 24.176,99
CUOTA ÍNTEGRA TOTAL…………………………….. 48.353,98
Deducciones de la cuota
– Por inversión de la vivienda………………………………………. 678,00
(4500+6000= 10.500)
9040 X 7,50%
– Por donativos…………………………………………………………………200,00
(2000 x 10%)
TOTAL DEDUCCIONES…………………………………….. 878,00
CUOTA LÍQUIDA ……………………………………….. 47.475,98
Retenciones trabajo personal………………………………… 12.000,00
Retenciones sobre capital mobiliario (19%)………………. 300,20
Pagos fraccionados ………………………………………………………4.000,00
CUOTA DIFERENCIAL (A INGRESAR) ……………..31.175,78