La transición entre diapositivas es el efecto visual que se reproduce al pasar de una diapositiva a la siguiente durante una presentación. Vamos a realizar un ejercicio en el que veremos cómo se aplican y en especial la transición de tipo transformación que es una novedad de PowerPoint 365.
Se propone un ejercicio en el que veremos dónde se encuentran los diferentes tipos de transiciones y aplicaremos el nuevo efecto de transformación. Además descubriremos que además de imágenes, gráficos e iconos también tenemos disponibles para enriquecer nuestras diapositivas adhesivos “stickers” e imágenes de personas recortadas.
Sistemas de gestion de calidad
Vamos a crear una pequeña presentación que va a introducir una clase sobre el mercado laboral. Primero escribimos el título de la presentación y a continuación hacemos clic en imágenes de archivo, del menú insertar.
En este ejemplo insertaremos una persona recortada, pero primero vamos a echar un vistazo a los adhesivos para conocer esa opción también disponible.
Los adhesivos, muchas veces denominados en el término inglés sticker han avanzado en su uso gracias a la influencia de la comunicación vía smartphone. PowerPoint ofrece cientos de opciones, simplemente tenemos que detectar cuándo el adhesivo aporta algo a nuestra presentación y cuándo es un elemento que estorba o resulta redundante.
En este caso vamos a usar la herramienta personas recortadas. Estas imágenes muestran a personas en distintas situaciones, gestos, vestimentas y poses que nos pueden ayudar para reforzar nuestro mensaje.
Podemos buscar por el nombre -ficticio- del personaje o usar el buscador para encontrar una en concreto. En este caso busco alguien con vestimenta de traje que evoque al mundo laboral más clásico. Lo encuentro y lo inserto en mi presentación:
Nada más insertarlo el diseñador automático se adapta y ofrece opciones de diseño incluyendo a esta persona recortada como podemos ver en la parte derecha de esta captura:
Escojo un primer diseño y ajusto su tamaño y el título de la diapositiva según lo aprendido en los capítulos anteriores:
Duplicamos diapositiva en dos ocasiones. Para este ejemplo con tres diapositivas será suficiente:
A continuación acudimos al menú transiciones. Aprovechamos para echar un vistazo a las multiples opciones clásicas y probamos a insertar alguna y ver cómo funciona en la vista de presentación.
Recordamos que la existencia de una transición se señala con un icono de una estrella negra con estela en la parte izquierda de la miniatura. Si queremos eliminarla simplemente seleccionamos la diapositiva y hacemos clic en menú transición y aplicamos “ninguna”. Para nuestro ejemplo aplicaremos a las tres diapositivas la transición de transformación, que es una novedad de PowerPoint 365.
El secreto para aplicar de forma efectiva la transición de transformación es haber duplicado la diapositiva que queremos transformar. A continuación modificamos en tamaño o posición el elemento gráfico, en este caso la persona recortada, sobre la que se producirá el efecto. Esto también es válido para textos pero resulta menos vistoso.
En este ejercicio reducimos el tamaño y movemos la foto abajo a la derecha en la diapositiva 2, a la que además le hemos cambiado el título:
Luego en la diapositiva 3 lo movemos al lado izquierdo, para que el efecto sea más notable.
Ya solo faltaría reproducir la presentación y observar los resultados. En el vídeo del curso podréis observar el efecto en movimiento. ¡Las posibilidades del uso de la transición mediante transformación son enormes!
Transiciones entre Diapositivas:
Las transiciones se aplican entre diapositivas para controlar cómo una diapositiva entra y sale de la pantalla durante la reproducción de la presentación:
- Seleccionar una Diapositiva:
- Abre tu presentación de PowerPoint.
- Selecciona la diapositiva a la que deseas aplicar una transición.
- Ir a la Pestaña de Transiciones:
- Ve a la pestaña «Transiciones» en la barra de herramientas superior.
- Elegir una Transición:
- En el grupo de «Transición a esta diapositiva», elige una transición de la galería desplegable.
- Puedes previsualizar las transiciones haciendo clic en ellas.
- Personalizar la Transición:
- Haz clic en «Efectos de transición» para ajustar la duración, dirección u otros efectos de la transición seleccionada.
- También puedes configurar opciones adicionales, como la reproducción automática o el sonido de la transición.
Transformaciones de Elementos:
Las transformaciones se aplican a elementos individuales dentro de una diapositiva para controlar cómo aparecen, se mueven o cambian durante la reproducción. Puedes aplicar transformaciones a texto, imágenes, formas y otros objetos:
- Seleccionar un Elemento:
- Selecciona el elemento (texto, imagen, forma, etc.) al que deseas aplicar una transformación.
- Ir a la Pestaña de Animaciones:
- Ve a la pestaña «Animaciones» en la barra de herramientas superior.
- Elegir una Transformación Predefinida:
- En el grupo de «Agregar animación», elige una transformación de la galería desplegable.
- Puedes seleccionar efectos de entrada, salida, énfasis o trayectoria para el elemento seleccionado.
- Personalizar la Configuración de la Transformación:
- Después de aplicar la transformación, haz clic en «Efectos de animación» para ajustar la configuración, como dirección, duración y otros efectos.
Uso Combinado de Transiciones y Transformaciones:
Para crear una presentación dinámica y fluida, combina transiciones entre diapositivas con transformaciones de elementos individuales. Experimenta con diferentes efectos y ajustes para lograr el impacto visual deseado:
- Simplicidad y Coherencia: Evita utilizar demasiadas transiciones o transformaciones diferentes en una presentación para mantener la coherencia visual y no distraer a la audiencia.
- Previsualización y Pruebas: Utiliza las funciones de previsualización y reproducción para asegurarte de que las transiciones y transformaciones se vean correctamente en la presentación final.
- Alineación con el Contenido: Asegúrate de que las transiciones y transformaciones complementen el contenido y refuercen el mensaje de tu presentación.