Donaciones para apoyo frente al COVID-19.

Sin valoraciones

Donaciones para apoyo frente al COVID-19.

 

Las donaciones de dinero que se efectúen para contribuir a la financiación de los gastos ocasionados por la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 se ingresarán en la cuenta del Tesoro Público ES17 9000 0001 2002 5001 2346 u otra que se designe a tal efecto y generarán crédito de acuerdo con lo previsto en la Ley 47/2003, de 26 de noviembre de 2003, General Presupuestaria en el Ministerio de Sanidad, aplicación presupuestaria 26.09.313A.228 «Gastos originados en el Sistema Nacional de Salud derivados de la emergencia de salud pública en relación con el COVID-19 en España», sin necesidad de aceptación expresa.
Las donaciones de equipamiento y suministros destinados a la lucha contra el COVID-19 que tengan la consideración de bienes muebles se entenderán aceptadas por su mera recepción por el Ministerio de Sanidad o por el órgano u organismo que este designe como destinatario.

SAP
Las donaciones de bienes inmuebles serán aceptadas por la Ministra de Hacienda, en la forma prevenida en la legislación del patrimonio de las Administraciones Públicas, pudiendo destinarse los inmuebles directamente a la lucha contra el COVID-19 o enajenarse y aplicar el producto obtenido a esta finalidad.

App Inventor
Las cantidades obtenidas por estas vías quedarán afectadas a la financiación exclusiva de los gastos derivados de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 y podrán destinarse a atender gastos tales como equipamientos e infraestructuras sanitarias, material, suministros, contratación de personal, investigación y cualquier otro que pueda contribuir a reforzar las capacidades de respuesta a la crisis derivada del COVID-19.

 

 

Objetivos de las Donaciones

Las donaciones tienen varios objetivos clave:

  1. Apoyo al sistema sanitario: Financiar la compra de equipos médicos, ventiladores, material de protección y otros suministros esenciales.
  2. Investigación y desarrollo: Contribuir a la investigación de tratamientos y vacunas contra el COVID-19.
  3. Asistencia social: Proveer ayuda a personas y familias en situación de vulnerabilidad económica debido a la pandemia.
  4. Reactivación económica: Apoyar a pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos para reactivar la economía local.
  5. Educación y capacitación: Facilitar programas de formación y capacitación para adaptarse a nuevas formas de trabajo y estudio.

Mecanismos para Realizar Donaciones

1. Donaciones Monetarias

Las donaciones monetarias son la forma más común y flexible de apoyo. Pueden ser realizadas a través de:

  • Transferencias bancarias: A cuentas designadas por entidades benéficas, ONG, instituciones de salud, y organismos gubernamentales.
  • Plataformas de crowdfunding: Que permiten realizar donaciones de manera segura y transparente a campañas específicas.
  • Deducciones fiscales: En muchos países, las donaciones monetarias pueden ser deducibles de impuestos, lo que incentiva la filantropía.

2. Donaciones en Especie

Además de dinero, se pueden donar bienes y servicios, como:

  • Equipos médicos y de protección personal: Mascarillas, guantes, desinfectantes, ventiladores, etc.
  • Alimentos y productos de primera necesidad: Para bancos de alimentos y organizaciones que distribuyen ayuda a familias necesitadas.
  • Servicios profesionales: Asesoría legal, consultoría empresarial, servicios de salud mental y otros servicios que puedan apoyar a los afectados por la crisis.

3. Donaciones Corporativas

Las empresas pueden contribuir a través de:

  • Programas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Que incluyen donaciones de fondos, productos y servicios.
  • Colaboraciones con ONG: Asociaciones estratégicas para llevar a cabo proyectos de apoyo a las comunidades.
  • Match donations: Programas en los que la empresa iguala las donaciones realizadas por sus empleados, amplificando el impacto.

Procedimiento para Realizar Donaciones

1. Identificación de Necesidades

Antes de realizar una donación, es importante:

  • Identificar las áreas de mayor necesidad: Consultar con organizaciones y autoridades locales para entender dónde se requiere más apoyo.
  • Evaluar la capacidad de ayuda: Determinar qué tipo de donación (monetaria, en especie, servicios) será más efectiva.

2. Selección de Organizaciones Beneficiarias

  • Organizaciones confiables: Asegurarse de que las organizaciones receptoras tienen buena reputación y capacidad para gestionar los fondos o bienes de manera efectiva.
  • Transparencia y rendición de cuentas: Optar por entidades que ofrezcan informes claros sobre el uso de las donaciones.

3. Formalización de la Donación

  • Documentación: Completar los formularios necesarios y obtener recibos o certificados de donación para fines fiscales y de transparencia.
  • Condiciones específicas: En algunos casos, las donaciones pueden estar condicionadas a su uso en determinados proyectos o áreas, lo cual debe ser formalizado por escrito.

Beneficios Fiscales de las Donaciones

1. Deducciones en el Impuesto sobre la Renta

  • Personas físicas: Pueden deducir un porcentaje significativo de sus donaciones en su declaración de impuestos.
  • Personas jurídicas: Las empresas también pueden beneficiarse de deducciones fiscales por las donaciones realizadas, dentro de ciertos límites y condiciones.

2. Exenciones y Reducciones

  • Exenciones del IVA: En algunos casos, las donaciones en especie pueden estar exentas de IVA, reduciendo el coste para el donante.
  • Reducción de impuestos locales: Algunos municipios y comunidades autónomas ofrecen reducciones adicionales en impuestos locales para fomentar las donaciones.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER