DOMINIOS
Todo empieza por el dominio. El dominio es la url, el nombre de la web, la dirección de la web, la dirección que hay que escribir para llegar a nuestra web. Si la web es anterior, si ya está hecha y publicada, ya tendrá un nombre de dominio y poco podemos hacer, tendremos que saltarnos esto o
reconsiderarlo para obtener un nombre de dominio nuevo.
Pero si emperezamos nuestra estrategia de posicionamiento web desde 0, entonces lo primero es el nombre de dominio y lo vamos a elegir pensando en todo lo que nos puede ayudar.
El restaurante que vamos a poner en marcha se llama Restaurante El Pato Loco, por ello voy a elegir el
dominio restauranteelpatoloco.es.
Porque no .com? Dado que es un restaurante y lo que nos importa es donde estamos pues solo vamos a
vender nuestro producto en el sitio donde estamos, entonces, si es en España, seleccionaremos un dominio .es, si es en México o en Argentina, seleccionaremos uno de sus dominios.
Es mejor restauranteelpatoloco que restaurante-el-pato-loco? Si, el primero es mas fácil de escribir, quizás sea mas difícil de leer, pero eso no nos debe importar, google lee fácil y súper rápido y para google es lo mismo restauranteelpatoloco que restaurante-el-pato-loco y además siempre es mejor decir: “Nuestra web es restauranteelpatoloco punto es, todo junto” que decir “Nuestra web es restaurante guion medio, el guion medio, pato guion medio loco punto es”
La importancia del dominio de un sitio web es relativa si no se añaden otros factores a la estrategia SEO,
pero sí se puede decir que es uno de los elementos que suman a tu favor si quieres posicionarte en
buscadores.
Si se indaga por la web se verán todo tipo de opiniones. Muchos señalan que cada vez el dominio importa menos, otros mantienen que es un punto fundamental a favor del posicionamiento. Seguro que todos tienen su parte de razón, pero desde luego, a mí no me cabe duda de que sería bueno que lo tuvieras en cuenta si estás pensando en invertir en un dominio propio para tu blog/web.
Es cierto que muchos dominios son simplemente la marca de la empresa o el nombre propio del dueño del blog. Esta no es una mala opción, si bien el trabajo para hacer que el dominio sea visible recaerá sobre todo en el desarrollo de una buena estrategia de branding, más trabajo de difusión en redes relacionado con tu marca, mimar tu imagen de marca con perfiles interesantes. Promoción de toda la vida, vamos.
Si optamos por otra modalidad de dominio en los que no necesariamente ha de aparecer la marca,
podríamos decir que un buen dominio es aquel que es relevante para el contenido del blog: aquel que
incluye alguna de las palabras clave que de tu sitio. Es decir, al menos una palabra que explique y describa qué se va a encontrar el usuario en ese blog.
Otra forma de verlo y analizarlo es que esas palabras que elijamos para el dominio han de corresponderse con los términos por los que nos gustaría que nos encontrasen en Google.
Si vas a crear la bitácora con el objetivo de que te sirva como herramienta de marca personal, yo apostaría por la esta opción. Has de pensar que el fin último es que tu blog sea tu escaparate profesional en el que mostrar tu valía y experiencia y, por tanto, querrás obtener un buen posicionamiento en el área a la que te dedicas. Lo primero que has de tener claro es cómo quieres que te vean tus lectores, la imagen que deseas dar y cómo quieres que te encuentren (reflexión de SEO básica namber guan).
Por ejemplo, cuando elegí http://www.periodistaseo.com me sirvió de mucho hacer una pequeña reflexión sobre toda la estrategia del blog: para qué lo uso, cómo lo uso, con qué objetivos… Y analizar cómo lo veía en el futuro a corto-medio plazo. Esto es importante porque si no lo ves, mejor no inviertas: ¿para qué vas a gastarte dinero en un dominio si no tienes claro que vas a mantenerlo, cuidarlo y mimarlo en la salud y en la enfermedad hasta que la muerte os separe? Si estás empezando en esto del blogging, mi recomendación es que le dediques a la bitácora un año (o al menos unos meses) con el dominio loquetúquieras.wordpress.com porque, aunque ahora estés animadísimo y hayas escrito 3 entradas 3 días consecutivos, el ánimo decae inevitablemente y escribir -y hacerlo bien- exige tiempo. Y dedicación. Y hay días… y días, como todos sabemos.
Si ya llevas un tiempo con tu blog y eres constante (desde aquí mi más sincera enhorabuena) y estás
decidido a lanzarte con un dominio propio, lo mejor es optar por un dominio práctico: céntrate en aquello que te describe profesionalmente, en lugar de aquello que más te inspire, busca esas palabras que mejor definan tu trabajo, el área en la que destacas o aquellos que te hace diferente de otros trabajadores en tu profesión.
Con periodistas tuve mis dudas: me gustaba más periodismo anfibio, por su significado de profesional
versátil y que se mueve cómodamente en todos los terrenos, pero tuve que reconocer que era menos claro y directo. Así que, finalmente, elegí Periodista SEO dos palabras que, sumadas, conforman una keyword sencilla, fácil de recordar y con un buen potencial de búsquedas de cara al futuro (¡o eso espero! ;-P).
Vea nuestro Máster de Marketing Digital
1. Estructura de un Dominio
Un nombre de dominio está compuesto por varias partes:
- Subdominio: Es la parte del dominio que precede al nombre principal, como «www» o «blog». Por ejemplo, en
www.ejemplo.com
, «www» es el subdominio. - Nombre del Dominio: Es la parte principal del dominio, que identifica a la empresa o sitio web, como «ejemplo» en
ejemplo.com
. - Dominio de Nivel Superior (TLD): Es la extensión que sigue al nombre del dominio, como
.com
,.net
,.org
, etc. Por ejemplo, enejemplo.com
, «.com» es el TLD.
Ejemplo:
www.ejemplo.com
- Subdominio:
www
- Nombre del Dominio:
ejemplo
- TLD:
.com
- Subdominio:
2. Tipos de Dominios
a) Dominios Genéricos de Nivel Superior (gTLD)
- Descripción: Son los TLD más comunes y utilizados a nivel mundial. Algunos ejemplos son
.com
,.org
,.net
,.info
. - Uso: Son ideales para sitios con un enfoque global.
.com
es el más popular y generalmente el más reconocido.
b) Dominios de Nivel Superior con Código de País (ccTLD)
- Descripción: Son TLD específicos para países, como
.es
para España,.mx
para México,.uk
para Reino Unido. - Uso: Indican que el sitio está orientado a un país o región específica. Son útiles para negocios locales o con un enfoque regional.
c) Dominios de Nivel Superior Patrocinados (sTLD)
- Descripción: Son TLD que tienen un patrocinador y están restringidos a una comunidad específica, como
.edu
(educación),.gov
(gobierno),.mil
(militar). - Uso: Solo pueden ser usados por entidades que cumplen con ciertos criterios.
d) Nuevos gTLDs
- Descripción: Son extensiones de dominio introducidas más recientemente, como
.tech
,.shop
,.blog
. - Uso: Ofrecen más opciones de nombres de dominio y permiten personalizar el TLD según el nicho o la industria.
3. Elección de un Buen Dominio
a) Relevancia y Facilidad de Memorización
- Simplicidad: Elige un nombre de dominio corto, fácil de pronunciar, y recordar.
- Evita Números y Guiones: Estos pueden causar confusión al escribir o recordar el dominio.
b) Incorporación de Palabras Clave
- SEO: Incluir una palabra clave relevante en el dominio puede beneficiar el SEO, pero no es esencial. Es más importante que el dominio sea relevante y fácil de recordar.
c) Extensión del Dominio (TLD)
- .com como Preferencia: Siempre que sea posible, opta por
.com
, ya que es el TLD más reconocido y confiable. - Considera tu Público: Si tu sitio está enfocado en un país específico, un ccTLD puede ser más adecuado (como
.es
para España).
d) Verifica la Disponibilidad
- Registro de Marca: Asegúrate de que el nombre del dominio no infrinja marcas registradas.
- Redes Sociales: Comprueba que el nombre esté disponible en las principales plataformas de redes sociales para mantener la coherencia de la marca.
4. Impacto del Dominio en el SEO
- Antigüedad del Dominio: Los dominios más antiguos pueden tener una ligera ventaja en el ranking, aunque no es un factor decisivo.
- Historial del Dominio: Antes de comprar un dominio, verifica su historial. Un dominio con un pasado penalizado o relacionado con spam podría afectar negativamente el SEO.
- Dominio Exacto (Exact Match Domain – EMD): Los dominios que coinciden exactamente con una palabra clave solían tener una ventaja en SEO, pero Google ha ajustado su algoritmo para reducir la sobrevaloración de EMDs, especialmente si el contenido no es de alta calidad.
- Seguridad (HTTPS): Asegúrate de que el dominio esté configurado para utilizar HTTPS, lo que es un factor de clasificación importante y garantiza la seguridad de los usuarios.
5. Gestión del Dominio
a) Renovación del Dominio
- Evita el Vencimiento: Configura la renovación automática para evitar que tu dominio caduque accidentalmente.
- Registro por Varios Años: Considera registrar el dominio por varios años para evitar problemas y dar una impresión de estabilidad.
b) Protección de la Privacidad
- Whois Privacy: Usa servicios de privacidad de dominio para ocultar tus datos personales en la base de datos WHOIS.
c) Migración de Dominios
- Redirecciones 301: Si cambias de dominio, usa redirecciones 301 para transferir la autoridad y evitar perder tráfico.
- Notificar a los Motores de Búsqueda: Usa herramientas como Google Search Console para informar a Google sobre la migración del dominio.
6. Multidominios y Subdominios
a) Uso de Subdominios
- Separación de Secciones: Usa subdominios para secciones independientes del sitio, como un blog o una tienda (
blog.ejemplo.com
). - Impacto en SEO: Los subdominios se tratan como sitios separados por los motores de búsqueda, lo que puede diluir la autoridad del dominio principal si no se gestionan correctamente.
b) Gestión de Multidominios
- Estrategia de Internacionalización: Usa ccTLDs o subdominios específicos para dirigirte a diferentes mercados geográficos.
- Contenido Duplicado: Asegúrate de que el contenido en diferentes dominios no se perciba como duplicado, usando hreflang tags cuando sea necesario.
7. Herramientas y Recursos para Dominios
- Verificación de Disponibilidad: Herramientas como Namecheap, GoDaddy, o Google Domains te permiten buscar y registrar nombres de dominio.
- Historial de Dominio: Usa Wayback Machine o herramientas de SEO como Ahrefs o SEMrush para revisar el historial del dominio.
- Configuración DNS: Gestiona los registros DNS para asegurar que el dominio apunte correctamente a tu servidor web.