Disposición de geles de base alcohólica o soluciones hidroalcohólicas.

[mr_rating_result]

Disposición de geles de base alcohólica o soluciones hidroalcohólicas.

1 Se dispondrá de geles de base alcohólica o soluciones hidroalcohólicas en lugares visibles y de fácil localización. Por ejemplo, en lugares próximos a las puertas de entrada y salida del edificio judicial, a las puertas de los ascensores, cercanos a las impresoras y fotocopiadoras de uso común, en los puestos de atención al público y/o control, etc.

Curso de revit

Dichos geles deberán ser utilizados sistemáticamente por todas las personas tras rebasar la puerta de la sede judicial.
2 Únicamente en aquellas situaciones en las que no sea posible realizar un lavado frecuente de manos con agua y jabón, como pueden ser tareas de atención continuada, en las que no resulta fácil el abandono momentáneo de la actividad, se facilitará gel hidroalcohólico en el mismo puesto de trabajo, para garantizar que se realiza una adecuada y frecuente higiene de manos.

Autismo en la escuela

 

 

1. Ubicación Estratégica de Dispensadores

1.1 Entradas y Salidas

  • Puntos de Acceso: Colocar dispensadores en todas las entradas y salidas principales para que las personas puedan desinfectarse las manos al ingresar y salir.
  • Accesibilidad: Asegurar que los dispensadores estén a una altura accesible para todos, incluyendo personas con movilidad reducida.

1.2 Áreas Comunes

  • Zonas de Alto Tráfico: Instalar dispensadores en áreas comunes de alto tráfico como pasillos, salas de espera, comedores, y baños.
  • Proximidad a Superficies de Contacto: Colocar dispensadores cerca de superficies y objetos de contacto frecuente, como ascensores, escaleras, y puertas.

1.3 Áreas de Trabajo y Reunión

  • Oficinas y Salas de Reunión: Disponer de dispensadores en oficinas compartidas, salas de reuniones, y espacios de trabajo colaborativo.
  • Estaciones de Trabajo Individuales: Proveer dispensadores en estaciones de trabajo individuales en áreas donde sea necesario.

2. Selección y Mantenimiento de Dispensadores

2.1 Tipo de Dispensadores

  • Automáticos vs. Manuales: Preferir dispensadores automáticos para minimizar el contacto físico; sin embargo, los manuales son aceptables si se mantienen bien higienizados.
  • Capacidad Adecuada: Seleccionar dispensadores de capacidad adecuada para el flujo de personas en cada área específica.

2.2 Mantenimiento Regular

  • Reabastecimiento: Realizar revisiones regulares para asegurarse de que los dispensadores estén siempre llenos y en buen estado de funcionamiento.
  • Limpieza: Limpiar y desinfectar regularmente los dispensadores, especialmente los manuales.

3. Características de las Soluciones Hidroalcohólicas

3.1 Composición

  • Concentración de Alcohol: Utilizar soluciones con una concentración de alcohol entre 60% y 70% para asegurar la eficacia en la eliminación de patógenos.
  • Aditivos: Incluir emolientes para evitar la irritación de la piel por el uso frecuente.

3.2 Normativas y Certificaciones

  • Cumplimiento de Normativas: Asegurar que las soluciones hidroalcohólicas cumplan con las normativas y estándares de calidad establecidos por las autoridades sanitarias.
  • Etiquetado: Proveer etiquetado claro y visible que indique la concentración de alcohol y las instrucciones de uso.

4. Instrucciones y Señalización

4.1 Instrucciones de Uso

  • Carteles Informativos: Colocar carteles junto a los dispensadores con instrucciones claras sobre cómo usar correctamente el gel hidroalcohólico.
  • Pasos Detallados: Incluir pasos detallados, como aplicar una cantidad adecuada, frotar las manos durante al menos 20 segundos, y asegurarse de cubrir todas las superficies de las manos.

4.2 Señalización y Visibilidad

  • Indicadores Visuales: Utilizar señalización clara para indicar la ubicación de los dispensadores.
  • Promoción del Uso: Promover el uso de gel hidroalcohólico a través de campañas internas y mensajes de concienciación.

5. Educación y Concienciación

5.1 Formación Continua

  • Capacitación Regular: Ofrecer capacitación continua a empleados y usuarios sobre la importancia del uso de geles hidroalcohólicos y la correcta técnica de desinfección de manos.
  • Actualización de Protocolos: Actualizar regularmente los protocolos y las prácticas recomendadas en base a las guías de las autoridades sanitarias.

5.2 Campañas de Sensibilización

  • Materiales Educativos: Distribuir materiales educativos, como folletos y vídeos, que refuercen las prácticas de higiene de manos.
  • Mensajes Recordatorios: Implementar mensajes recordatorios en pantallas y altavoces en áreas comunes para promover el uso regular de los dispensadores.

6. Consideraciones Especiales

6.1 Poblaciones Vulnerables

  • Acceso y Uso: Asegurar que las personas con discapacidad, adultos mayores y niños tengan acceso fácil y seguro a los dispensadores y comprendan cómo usarlos.
  • Alergias y Sensibilidades: Proveer opciones de geles y soluciones adecuadas para personas con alergias o sensibilidades a ciertos ingredientes.

6.2 Adaptación a Entornos Específicos

  • Escuelas y Guarderías: Supervisión adicional para asegurar el uso adecuado por parte de niños.
  • Instalaciones Sanitarias: Mayor frecuencia de disposición y mantenimiento en hospitales, clínicas y otros centros de salud.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER