Dietética y Nutrición

Sin valoraciones

 

Del curso multimedia online de Dietética y Nutrición

 

 

Conceptos Clave

  • Nutrición: Ciencia que estudia cómo los alimentos influyen en el organismo para mantener su correcto funcionamiento.
  • Dietética: Disciplina que aplica los principios de la nutrición para diseñar dietas equilibradas y adecuadas a cada individuo.

Importancia en la Hostelería

  • Satisfacción del cliente: Muchos consumidores buscan opciones saludables y equilibradas.
  • Atención a intolerancias y alergias: Cada vez es más común que clientes soliciten menús específicos (sin gluten, sin lactosa, veganos).
  • Imagen del establecimiento: Ofrecer opciones saludables mejora la percepción del negocio.
  • Responsabilidad social: Promover hábitos alimenticios saludables.

Principios de una Alimentación Saludable en Menús

  • Variedad: Incorporar diferentes grupos de alimentos para cubrir las necesidades nutricionales.
  • Equilibrio: Proporción adecuada de macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas).
  • Moderación: Controlar las porciones para evitar excesos calóricos.
  • Calidad: Uso de ingredientes frescos, locales y de temporada.

Tipos de Dietas Comunes

  1. Dieta mediterránea: Rica en frutas, verduras, cereales integrales, pescado y aceite de oliva.
  2. Dietas especiales:
    • Sin gluten
    • Sin lactosa
    • Veganas y vegetarianas
    • Hipocalóricas (para pérdida de peso)
  3. Dietas terapéuticas: Control de sodio, azúcar o grasas para condiciones específicas (diabetes, hipertensión).

Recomendaciones para Establecimientos Hosteleros

  • Elaboración de menús saludables: Ofrecer opciones equilibradas con información nutricional.
  • Formación del personal: Conocimiento básico sobre dietética, alérgenos y nutrición.
  • Comunicación clara: Informar en el menú sobre ingredientes y posibles alérgenos.
  • Presentación atractiva: Platos saludables que sean visualmente apetecibles.

Tendencias Actuales

  • Opciones plant-based (basadas en vegetales).
  • Uso de superalimentos (chia, quinoa, cúrcuma).
  • Reducción de azúcar y alimentos ultraprocesados.
  • Cocina sostenible y alimentos ecológicos.

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER