Deepseek-VL (Visión + Lenguaje) Parte 2

[mr_rating_result]

2. OCR inteligente

La tecnología OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) permite convertir texto contenido en imágenes (como escaneos o fotografías) en texto digital editable. Deepseek-VL lleva esta capacidad un paso más allá con un OCR inteligente, que no solo reconoce texto, sino que también lo comprende, lo estructura y lo contextualiza.

 

¿Qué hace un OCR inteligente?

A diferencia del OCR tradicional que simplemente «lee» texto, Deepseek-VL:

Reconoce con alta precisión caracteres, palabras y números desde imágenes, PDF o capturas.

Interpreta el significado del contenido extraído.

Comprende la estructura del documento: encabezados, párrafos, tablas, firmas, sellos, casillas, etc.

Valida y clasifica automáticamente los datos extraídos según criterios definidos.

 

Funcionalidades destacadas

1. Reconocimiento de texto en diversos formatos

Documentos escaneados (PDF, JPG, PNG).

Fotografías de carteles, formularios o pizarras.

Capturas de pantalla de interfaces o correos electrónicos.

 

2. Análisis semántico del contenido

Deepseek-VL no solo extrae datos, también entiende lo que significan:

Detecta entidades como nombres, fechas, importes o direcciones.

Identifica errores u omisiones en formularios.

Puede explicar o clasificar automáticamente el tipo de documento.

 

3. Estructuración automática

Convierte formularios visuales en objetos estructurados (JSON, tablas).

Reconstruye el orden lógico de los elementos, incluso si están desordenados visualmente.Aplicaciones reales

Automatización de entrada de datos en contabilidad o CRM.

Procesamiento masivo de documentos legales o administrativos.

Detección de errores o fraude en documentos presentados por clientes.

Apoyo en la digitalización de archivos históricos o manuscritos.

 

Casos prácticos de aplicación

Deepseek-VL combina capacidades de visión artificial y procesamiento de lenguaje natural, lo que lo convierte en una herramienta versátil y poderosa en contextos reales donde se requiere entender imágenes con texto, planos, formularios o interfaces visuales.

 

1. Interfaces gráficas de usuario (UI/UX)

Objetivo: Evaluar, analizar o verificar interfaces digitales (apps, webs, software).

Aplicaciones:

Análisis de capturas de pantalla para detectar incoherencias visuales (botones duplicados, errores de alineación).

Validación automática de interfaces frente a maquetas o versiones anteriores. Generación de feedback automatizado sobre usabilidad:

«El botón ‘Enviar’ no está claramente visible en modo oscuro.»

 

Beneficios:

Reducción de errores de diseño.

Mayor rapidez en pruebas de calidad visual.

Evaluación objetiva de interfaces para UX/UI.

 

2. Planos y esquemas técnicos

Objetivo: Comprender, verificar y analizar planos arquitectónicos, eléctricos o industriales.

Aplicaciones:

Identificación de elementos específicos (puertas, ventanas, enchufes, sensores).

Comparación entre planos iniciales y planos modificados.

Generación automática de listas de materiales o recuentos por tipo de objeto.

Ejemplo:

“Detecta todas las salidas de emergencia marcadas en rojo y confirma que cumplen la distancia mínima reglamentaria.”

 

Beneficios:

Automatización de revisiones técnicas.

Apoyo en verificación para licencias y normativas.

Reducción del margen de error humano en proyectos complejos.

 

3. Formularios, documentos y PDFs escaneados

Objetivo: Extraer y validar datos de documentos físicos o digitales con estructura compleja.

Aplicaciones:

Lectura automática de formularios médicos, administrativos o legales.

Validación de que los campos requeridos están correctamente cumplimentados.

Conversión de datos visuales a estructuras editables (JSON, Excel, bases de datos).

Ejemplo:

«Detecta si falta alguna firma en un formulario de consentimiento.»

 

Beneficios:

Reducción del trabajo manual en revisión documental.

Mayor fiabilidad en procesos de validación.

Mejora de la trazabilidad y gestión de archivos.

 

Otras aplicaciones destacadas

Educación: análisis de ejercicios visuales, mapas conceptuales, gráficos de alumnos.

Salud: lectura de etiquetas en imágenes médicas o historiales escaneados.

Industria: validación de paneles de control, pantallas de maquinaria o diagramas de flujo.

 

Ventajas generales

Automatización de procesos visuales repetitivos.

Reducción del error humano en tareas de inspección.

Ahorro de tiempo en validaciones, revisiones y control de calidad.

Mejora de la precisión y trazabilidad documental.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER