Artículo 20. Visitas a viviendas tuteladas, centros residenciales de personas con discapacidad y centros residenciales de personas mayores.
1. Las comunidades autónomas y las ciudades autónomas podrán permitir en su ámbito territorial la realización de visitas a los residentes de viviendas tuteladas, centros residenciales de personas con discapacidad y centros residenciales de personas mayores.
En este último caso, estas visitas se realizarán preferentemente en supuestos excepcionales, tales como el final de la vida o el alivio de descompensación neurocognitiva del residente.
En todo caso, en las visitas a las que se refiere este apartado, se aplicará lo siguiente:
a) Se deberá concertar previamente la visita con la vivienda tutelada o el centro residencial.
b) Las visitas se limitarán a una persona por residente.
c) Durante la visita será obligatorio el uso de equipos de protección adecuados al nivel de riesgo tanto por parte del visitante como por parte del residente.
d) El centro residencial deberá contar con procedimientos específicos para regular la entrada y salida de las visitas con el fin de evitar aglomeraciones con los trabajadores y resto de residentes.
e) Durante la visita se deberán observar las medidas de higiene y prevención establecidas por las autoridades sanitarias, y en particular el mantenimiento de la distancia de seguridad de dos metros y la higiene de manos.
f) Aquellas otras medidas que por motivos de salud pública establezcan las comunidades autónomas y ciudades autónomas.
2. No se podrá hacer uso de la habilitación prevista en el apartado anterior en aquellas viviendas tuteladas, centros residenciales de personas con discapacidad y centros residenciales de personas mayores en los que haya casos confirmados de COVID-19, o en los que algún residente se encuentre en período de cuarentena por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de COVID-19.
Condiciones para la Reapertura y Funcionamiento Seguro de Viviendas Tuteladas, Centros Residenciales de Personas con Discapacidad, y Centros Residenciales de Personas Mayores
1. Medidas de Higiene y Desinfección
- Limpieza Frecuente: Incrementar la frecuencia de limpieza y desinfección de todas las áreas comunes y habitaciones, especialmente de superficies de alto contacto como manijas de puertas, barandillas y ascensores.
- Productos de Desinfección: Utilizar productos desinfectantes aprobados y seguros para los residentes.
- Ventilación: Asegurar una ventilación adecuada de todas las áreas comunes y habitaciones, preferiblemente con ventilación natural.
2. Distanciamiento Social y Aforo
- Límites de Aforo: Establecer un aforo máximo en áreas comunes para garantizar el distanciamiento social.
- Distancia Mínima: Asegurar una distancia mínima de 1.5 metros entre personas en todas las áreas comunes.
- Organización de Espacios: Reorganizar los espacios comunes para facilitar el distanciamiento social, por ejemplo, espaciando las sillas y mesas en comedores y salas de estar.
3. Uso de Mascarillas y Equipos de Protección Personal (EPP)
- Mascarillas: Requerir el uso de mascarillas en todas las áreas comunes para el personal y los visitantes. Los residentes deben usar mascarillas cuando sea posible y seguro.
- EPP para el Personal: Proveer al personal de equipos de protección personal adecuados, incluyendo mascarillas, guantes y batas, según las tareas que realicen.
4. Gestión de Visitas
- Control de Acceso: Establecer un registro de entrada y salida para visitantes, limitando el número de visitantes simultáneos y asegurando el cumplimiento de las medidas de prevención.
- Áreas Designadas: Designar áreas específicas para las visitas que permitan el distanciamiento social y la desinfección frecuente.
- Visitas Virtuales: Fomentar las visitas virtuales para reducir la necesidad de visitas presenciales.
5. Protocolos de Detección y Gestión de Síntomas
- Controles de Temperatura: Implementar controles de temperatura y monitoreo de síntomas para residentes, personal y visitantes al ingresar a las instalaciones.
- Plan de Acción: Tener un plan de acción claro en caso de que un residente, miembro del personal o visitante presente síntomas compatibles con enfermedades contagiosas, incluyendo medidas de aislamiento y comunicación con las autoridades sanitarias.
6. Comunicación y Formación
- Información Visible: Colocar carteles informativos en todas las áreas comunes con las medidas de higiene, distanciamiento y uso correcto de mascarillas.
- Formación Continua: Proporcionar formación continua al personal sobre las medidas de seguridad y protocolos de actuación.
7. Tecnología y Medidas Adicionales
- Telemedicina: Implementar servicios de telemedicina para reducir la necesidad de consultas presenciales y desplazamientos.
- Pagos y Trámites Sin Contacto: Incentivar el uso de pagos sin contacto y la facturación electrónica.
8. Revisión y Actualización de Medidas
- Adaptabilidad: Revisar y actualizar las medidas periódicamente en función de la evolución de la situación sanitaria y las recomendaciones de las autoridades.
- Evaluación de Riesgos: Realizar evaluaciones de riesgos regulares para identificar y mitigar posibles focos de infección.
9. Actividades y Socialización Seguras
- Actividades al Aire Libre: Fomentar actividades al aire libre siempre que sea posible, manteniendo las medidas de distanciamiento social.
- Grupos Reducidos: Organizar actividades en grupos pequeños para minimizar el riesgo de contagio.
10. Medidas Específicas para Nuevos Ingresos y Reingresos
- Aislamiento Preventivo: Implementar un período de aislamiento preventivo para nuevos residentes o aquellos que regresen después de una hospitalización o viaje.
- Pruebas de Diagnóstico: Realizar pruebas de diagnóstico para detectar infecciones antes del ingreso o reingreso a la residencia.