Cuidado de la Piel, Bases, Rostros

Sin valoraciones

CUIDADO DE LA PIEL, BASES, ROSTROS

 

 

 

“El éxito de cualquier maquillaje está en tratar siempre bien la piel.”

 

CUIDADO DE LA PIEL

 

Maquillaje y cuidado de la piel están estrechamente ligados. Para logar un buen maquillaje es fundamental que la piel esté en su mejor estado, es decir, hidratada, luminosa y de tono uniforme. En caso contrario, si la piel está deshidratada, opaca y dispareja el maquillador -por muy experto que sea- no podrá realizar un buen trabajo.

 

La piel constituye el órgano más grande del cuerpo. Sus tres funciones principales son: actúa como barrera a los agentes externos, contiene los receptores de las sensaciones y regula la temperatura corporal.

La piel se defiende de las agresiones del medio ambiente principalmente de dos maneras: engrosándose y pigmentándose. Para protegerse del sol la piel se tiende a pigmentar y es por esa razón que aparecen manchas en las zonas que están más expuestas al sol.

Con el paso de los años, estos procesos se van acentuando, porque los efectos de los rayos ultravioletas son acumulativos. El sol es el mayor acelerador del envejecimiento. Los rayos UV aceleran la destrucción del colágeno y elastina, causando que la piel desarrolle grietas profundas y una textura gruesa que no corresponde a un proceso de envejecimiento normal.

El invierno es la mejor época para afinar la piel si está engrosada. Por eso conviene hacer peelings en ese tiempo para reducir arrugas, poros dilatados y manchas. Recuerda suspender el uso de ácido retinoico y especialmente glicólico en verano.

Cualquiera sea el tipo de piel, existen tres pasos básicos que deben realizarse todas las mañanas y noches para tener un cutis sano y terso: Limpieza, tonificación e hidratación.

La limpieza aunque toma solo unos segundos debe ser una oportunidad para activar la circulación. Esto se hace con movimientos circulares usando la punta de los dedos.

 

Tipos de Piel

 

 

 

Piel Grasa:

Limpiar y regular el exceso de sebo son las claves para equilibrar las pieles grasas. Muchas jóvenes padecen este problema originado por el exceso de grasa. Este tipo de piel se caracteriza por tener la zona T brillante, poros dilatados, acné, espinillas y mayor grosor.

Contrariamente a lo que mucha gente cree ni la alimentación ni las agresiones externas tienen relación con este problema.

Las pieles grasas, sin embargo, tienen una gran ventaja. Si reciben los cuidados adecuados, se mantienen jóvenes por más tiempo debido a que las arrugas tardarán en aparecer.

 

 Piel Seca:

Durante su juventud las pieles secas son finas, con los poros pequeños y cerrados, sin granitos ni imperfecciones y de textura uniforme.

La desventaja de estas pieles es que tienden a envejecer antes que las grasas. Estas pierden agua y son mucho más vulnerables a todo tipo de agresiones externas. La razón de su fragilidad radica en su escasa producción de lípidos que juegan un papel fundamental en la capacidad defensiva de la piel.

Es frecuente en este tipo de piel encontrarse con sensaciones de tirantez y descamaciones en ciertas zonas de la cara.

Piel sensible:

Picazón, enrojecimiento, descamación, sensación de calor en la cara

y sensibilidad a los cambios de temperatura son algunos síntomas propios de las pieles frágiles. De difícil tratamiento, reaccionan ante cualquier estímulo. Hay que tener mucho cuidado con ellas.

 

PASOS PARA EL CUIDADO DE LA PIEL

 

LIMPIEZA

Rostro:

  •  Leche de Limpieza
  •  Crema de Limpieza
  •  Gel de Limpieza
  •  Aceite de Limpieza
  •  Tónico Desmaquillante
  •  Toallitas Desmaquillantes
  •  Pétalos Desmaquillantes
  •  Espuma de Limpieza
  •  Jabones
  •  Mouse de Limpieza

 

Ojos y Boca:

  • Pétalos de Limpieza
  • Bifásico
  • Aceite
  • Loción

 

Tonificación

  • Tónico
  • Tónico Humectante
  • Agua de Rosas, Hamammelis etc.

 

Hidratación

  • Gel
  • Loción
  • Crema

Tratamientos

  • Mascarillas

 

Todas las pieles necesitan mascarillas. Las mascarillas penetran a niveles donde  los productos de uso diario no lo hacen. Las mascarillas deben ser de acuerdo al tipo de piel y a las necesidades especiales. Las mascarillas no solo limpian la piel, también relajan y ayudan a las células a regenerarse.

  • Perfect Primer: Se utiliza en caso de poros muy abiertos o bien para tener un acabado mate perfecto (para fotografía). Lo debes aplicar solo en la zona de poros abiertos (generalmente nariz y triangulo de luz), este hará que la piel se aclare y creará una película que rellena los poros.
  • Serum
  • Contorno de Ojos
  • Peelings

 

Vea nuestro máster en Imagen y Moda.

 

 

1. Cuidado de la Piel

El cuidado de la piel es la base de cualquier maquillaje exitoso. Una piel bien cuidada no solo facilita la aplicación de productos cosméticos, sino que también garantiza un resultado duradero y saludable.

Fases del Cuidado de la Piel:

  • Limpieza: La limpieza es crucial para eliminar impurezas, células muertas y restos de maquillaje. Utiliza limpiadores suaves que se adapten a tu tipo de piel, ya sea grasa, seca o mixta. La limpieza también prepara la piel para absorber los productos hidratantes y nutritivos.
  • Exfoliación: La exfoliación regular ayuda a eliminar células muertas de la piel, evitando que se acumulen y dejen una textura rugosa. Exfoliar de 1 a 2 veces por semana mejora la luminosidad y facilita una aplicación más uniforme del maquillaje.
  • Hidratación: La hidratación es esencial para mantener la barrera de la piel fuerte y elástica. Una piel hidratada permite que la base de maquillaje se aplique de manera más fluida y evita que se vea reseca o agrietada.
  • Protección Solar: El protector solar es un paso crucial para prevenir daños en la piel causados por los rayos UV. Se recomienda usar un protector solar de amplio espectro con al menos SPF 30, incluso si se va a usar maquillaje.

2. Bases de Maquillaje: Elección y Aplicación

Una base adecuada es el primer paso para lograr una piel perfecta con maquillaje. Existen diferentes tipos de bases, y la elección dependerá de las necesidades de cada tipo de piel y del acabado que se desee obtener.

Tipos de Bases y Cómo Elegir la Mejor para Cada Piel:

  • Base Líquida: Ideal para todo tipo de piel, pero especialmente útil para pieles secas, ya que proporciona hidratación. Si tienes piel grasa, busca fórmulas de base líquida matificante.
  • Base en Crema: Proporciona una cobertura completa y es perfecta para pieles secas o deshidratadas. También ayuda a hidratar y tiene un acabado suave y natural.
  • Base en Polvo: Perfecta para pieles grasas, ya que matifica y controla el exceso de sebo. Puede proporcionar un acabado más ligero que las bases líquidas o en crema.
  • Base en Mousse o Espuma: Textura ligera que crea un acabado aireado y natural. Ideal para personas con piel normal o mixta.

Técnicas de Aplicación de la Base:

  • Con los Dedos: Aplicar la base con los dedos proporciona un acabado más natural. Es ideal para bases ligeras y cuando se busca un resultado rápido.
  • Con Brocha: Las brochas densas o planas son excelentes para bases de cobertura completa. Utiliza movimientos circulares para difuminar bien y conseguir un acabado uniforme.
  • Con Esponja: Las esponjas húmedas ayudan a conseguir una aplicación más ligera y suave. Se recomiendan para bases líquidas o en mousse.

Cobertura y Acabado:

  • Cobertura Ligera: Para un acabado más natural y fresco. Ideal para pieles con pocos problemas y para un look diario.
  • Cobertura Completa: Para pieles con imperfecciones, manchas o cicatrices. Ideal para un acabado de alta definición o cuando se necesita un maquillaje de larga duración.
  • Acabado Mate vs Luminoso: Si tienes piel grasa, el acabado mate es tu aliado. Si tienes piel seca, opta por un acabado luminoso para dar un aspecto fresco y saludable.

3. Tipos de Rostros y Cómo Adaptar el Maquillaje

Cada rostro tiene una forma única, y la manera en que aplicas el maquillaje puede resaltar diferentes rasgos o disimular áreas que quieras equilibrar. Aquí están los principales tipos de rostro y cómo adaptarlos al maquillaje:

Formas de Rostro Comunes:

  • Rostro Ovalado: Es considerado el «ideal» para muchos maquilladores porque sus proporciones son equilibradas. Casi todos los estilos de maquillaje funcionan bien con un rostro ovalado. Puedes aplicar el maquillaje de manera simétrica, resaltando los pómulos y la línea de la mandíbula.
  • Rostro Redondo: Para alargar el rostro, utiliza contorno en los laterales de las mejillas, en la mandíbula y en los bordes de la frente. Aplica rubor en la parte alta de las mejillas para dar un aspecto más esculpido.
  • Rostro Cuadrado: Los rostros cuadrados tienen una mandíbula prominente. El maquillaje debe suavizar esos ángulos con contorno en la parte inferior de la mandíbula y en los pómulos para dar forma a la cara. Los rubores deben ser aplicados más hacia las mejillas para suavizar la apariencia.
  • Rostro Triangular (o de Corazón): Este rostro tiene una frente ancha y una mandíbula estrecha. Para equilibrar la forma, utiliza contorno en los bordes de la frente y resalta la zona de la mandíbula. El rubor debe ir en la parte inferior de las mejillas.
  • Rostro Alargado: Si tienes un rostro alargado, debes aplicar contorno en la parte superior de la frente y en la parte inferior de la barbilla para acortar la cara. Aplica rubor en las mejillas para dar un toque más redondeado.

Correcciones con Maquillaje según el Tipo de Rostro:

  • Contorno: Para esculpir el rostro, utiliza tonos más oscuros en las zonas que quieras reducir (bajo los pómulos, las sienes y la línea de la mandíbula). Usa tonos más claros en las zonas que desees resaltar (el centro de la frente, los pómulos, la nariz, y el arco de cupido).
  • Iluminador: El iluminador se debe aplicar en las partes más altas del rostro, como el hueso de la ceja, el arco de cupido, la parte superior de los pómulos y el centro de la nariz.
  • Rubor: El rubor debe colocarse según la forma de tu rostro. En un rostro redondo, por ejemplo, es importante colocarlo más alto y hacia las sienes para dar la ilusión de mayor altura. Para un rostro alargado, se aplica en el centro de las mejillas para dar redondez.

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER