Correctores

Sin valoraciones

CORRECTORES

 

 

Los correctores se utilizan para cubrir y disimular pequeñas imperfecciones de la piel como pueden ser los cambios de relieve del acné, los cambios de tonalidad que se producen por las rojeces y también para disimular las ojeras.

No todas las personas necesitan corrector. El corrector se usa solo cuando hay necesidades específicas. Si las ojeras son leves se cubren perfectamente bien solo con base.

El corrector se aplica después de la base de maquillaje porque las correcciones se realizan poco a poco y la cara no debe estar cargada desde el comienzo. No sería aconsejable aplicar el corrector demasiado generosamente ya que ciertas imperfecciones pueden quedar ya muy atenuadas por la base de maquillaje.

El corrector debe ser incorporado a la base mediante presión con la yema de los dedos y ampliamente extendido, de forma que se obtenga una degradación armoniosa del color y textura.

Siempre debemos poner el corrector en la zona concreta que queramos corregir y con la cantidad justa que sea necesaria. Si nos excedemos en la cantidad lo que conseguiremos es un resultado artificial.

Correctores de Diferentes Colores:

Beige: Aumentan zonas hundidas, agrandan espacios, acercan e iluminan. Toda la gama de los beiges corregirán las ojeras.

Amarillos y verdes: Corregiremos zonas rojizas de la piel, como podrían ser el acné, rosácea. Se pondrán debajo del fondo de maquillaje.

Rosados: Corregiremos las manchas oscuras de la piel, como podrían ser manchas seniles, manchas producidas por el sol. Se pondrán debajo del fondo de maquillaje.

Naranjas: Corregiremos las zonas azules y grises de la piel, como podrían ser las venas y la barba de los hombres. Se pondrán debajo del fondo de maquillaje o sobre este.

Tipos de correctores:

 Los correctores vienen en varias presentaciones y colores. En cuanto a textura: hay líquidos, cremosos y en barra.

El corrector líquido es el más usado para las ojeras, tiene cobertura media y es fácil de aplicar. Los correctores en crema y barra tienen una cobertura más densa y se usan en correctores de colores y cuando las ojeras son muy marcadas. Los correctores más secos se adhieren mas a la piel, los cremosos tienden a deslizarse.

Correcciones claras. Aplicación del corrector de ojeras.

Función: disimular e iluminar las zonas oscuras.

Color: un tono más claro que el de la base.

Textura: la más cercana a la base para que se fundan bien entre sí.

Aplicación: Con un pincel chato, de cerda sintética y pequeño, después se difumina con el dedo dando golpecitos suaves para que penetre bien. Al igual que las bases se puede aplicar primero en el dorso de la mano para que tome la temperatura del cuerpo y se extienda más fácilmente. Se puede utilizar también para aplicarlo las esponjitas descartables que debemos tener en el maletín.

IMPORTANTE: El corrector puede aplicarse ANTES o DESPUÉS de la base.

Es conveniente corregir las manchas antes de aplicar la base. En el caso de las ojeras, dependerá de cuán pronunciadas sean. Cuando no son muy marcadas se puede aplicar primero una base clara y luego se aplica corrector. Esto es válido para los correctores beige o ivory, no para los correctores de otras tonalidades. También depende del tipo de base que usemos, hay bases más cubritivas que también son correctivas, por el contrario las bases más livianas y translúcidas requieren del uso de un corrector.

Dónde aplicar el corrector: Se usa para disimular bolsas y ojeras aplicándolo en las zonas oscuras, donde haya manchas o granitos, en las comisuras de los labios y en los costados de las aletas de la nariz. En las personas de edad se usa para corregir los surcos del ceño y los surcos naso geniano. Al aplicar un color más claro el efecto que se logra es el de iluminar y sacar para afuera. De esa forma las zonas oscuras que dan sombra a la cara desaparecen y la cara se ilumina.

Un consejo útil: En caso de pieles muy arrugadas, en la zona de los ojos, no conviene abusar del corrector porque puede acentuar las arrugas. Es preferible aplicar una base más clara en la zona de los ojos.

Correcciones Oscuras

Se pueden realizar correcciones con una crema de base oscura. Se usa para dar más profundidad en las sienes, acentuar los pómulos, para ovalar el rostro, para afinar la punta de la nariz, para acortar el mentón, para levantar la punta de la nariz cuando es muy larga y para disimular la papada.

También pueden hacerse estas correcciones con un polvo tonalizador de un tono más oscuro que la base. Más adelante vamos a ver más en detalle las distintas estructuras del rostro y la forma de corregirlas para lograr las proporciones ideales y asemejarlas al óvalo perfecto.

 

Vea nuestro máster en Imagen y Moda.

 

 

Tipos de Correctores

1. Correctores de Color

Los correctores de color están diseñados para neutralizar los tonos indeseados de la piel mediante el uso de colores complementarios en el círculo cromático. Cada color tiene un propósito específico según el tono de la imperfección.

  • Corrector Verde: Se usa para cubrir rojeces, como granos, irritaciones o venas visibles. El verde contrarresta el rojo debido a su color complementario.
  • Corrector Amarillo: Ayuda a neutralizar morados y azules, como los moretones o círculos oscuros debajo de los ojos.
  • Corrector Lila o Lavanda: Ideal para corregir tonos amarillentos en la piel o desvanecer manchas de pigmentación.
  • Corrector Naranja o Durazno: Se utiliza para disimular las ojeras de tono azulado o purpúreo y para cubrir manchas de la piel de tonos más oscuros.
  • Corrector Rojo: Se usa para corregir hiperpigmentación o manchas muy oscuras en la piel, como manchas de melasma.

2. Correctores de Textura

  • Correctores Líquidos: Son más ligeros y tienen una cobertura media a ligera. Se utilizan para corregir áreas más amplias como las ojeras o rojeces suaves. Pueden ser aplicados en toda la cara o en zonas específicas.
  • Correctores en Crema: Ofrecen mayor cobertura y son más espeso que los líquidos. Son ideales para cubrir imperfecciones más visibles, como granos, manchas o tatuajes. Son ideales para pieles secas o mixtas.
  • Correctores en Barra: Estos correctores están en formato sólido y generalmente proporcionan una cobertura alta. Son fáciles de aplicar en zonas específicas y se usan principalmente para imperfecciones puntuales.
  • Correctores en Pasta o Mousse: Son correctores de alta cobertura y textura densa, que permiten cubrir imperfecciones profundas y áreas que requieren un mayor nivel de corrección.

3. Correctores Iluminadores

  • Correctores Iluminadores: Además de corregir, estos correctores aportan luz y frescura al rostro. Suelen ser de tonos más claros que el tono de la piel y se aplican en áreas que necesitan luminosidad, como el centro de la frente, el arco de las cejas, el puente de la nariz y el mentón.

Cómo Aplicar Correctores

Paso 1: Preparación de la Piel

Antes de aplicar cualquier corrector, es esencial preparar la piel correctamente:

  • Limpieza: Limpia el rostro para eliminar impurezas y restos de maquillaje anterior.
  • Hidratación: Aplica una crema hidratante adecuada para tu tipo de piel. Esto ayuda a que el corrector se adhiera mejor y no se agriete.
  • Base de Maquillaje: Si vas a aplicar base de maquillaje, hazlo antes de utilizar el corrector. Esto ayudará a que las imperfecciones sean más fáciles de cubrir.

Paso 2: Elección del Corrector

Selecciona el tipo de corrector adecuado según la imperfección que necesitas cubrir:

  • Para rojeces, utiliza un corrector verde.
  • Para ojeras, elige un corrector en tonos duraznos o amarillos, dependiendo del color de la ojera.
  • Para manchas oscuras, utiliza un corrector rojo o naranja.

Paso 3: Aplicación del Corrector

  • Utiliza una brocha o el dedo: Si se trata de un corrector de textura espesa o en barra, puedes usar una brocha pequeña de precisión o el dedo anular, ya que ejerce menos presión y evita que se irrite la piel.
  • Dapear, no frotar: Aplica el corrector con pequeños toques, usando un movimiento de «toque y difumina». Evita frotar, ya que esto puede mover el maquillaje y dejar marcas.
  • Cubre las imperfecciones: Aplícalo directamente sobre las áreas a corregir, como manchas, granos o ojeras, y difumina suavemente los bordes.

Paso 4: Difuminar el Corrector

Usa una esponja de maquillaje húmeda o una brocha de difuminar para suavizar los bordes del corrector y que se mezcle de forma natural con el tono de tu piel. El objetivo es crear una transición suave entre el corrector y la base.

Paso 5: Fijar el Corrector

Para evitar que el corrector se mueva durante el día, usa un poco de polvo translúcido para sellarlo. Aplica el polvo con una brocha pequeña, solo en las áreas donde aplicaste el corrector, evitando que el área se vea seca o cakey.

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER