
Este epígrafe de la norma es equivalente al 8.3 Control del producto no conforme que aparecía en la versión de 2008. Su objetivo es evitar la liberación o uso involuntario de salidas no conformes (en todas las etapas de la producción y la prestación del servicio).
Por una parte nos indica las acciones a tomar ante un salida (producto o servicio) no conforme y por la otra nos «recuerda» que debemos conservar información documentada, indicándonos qué debe contener esta información.

A continuación tienes un ejemplo de la obtención de la autorización para la aceptación bajo concesión (una de las acciones que puede llamar a confusión en este epígrafe). Sí, es la misma empresa que fabrica virutas de jabón que habíamos visto en epígrafes anteriores.

El control de las salidas no conformes es un proceso crucial en la gestión de la calidad que tiene como objetivo identificar, abordar y corregir cualquier producto o servicio que no cumpla con los requisitos especificados:
- Detección: La primera etapa es identificar y detectar las salidas no conformes. Esto puede ocurrir durante el proceso de producción, en inspecciones de calidad o a través de retroalimentación de clientes.
- Registro: Todas las salidas no conformes deben ser registradas de manera adecuada en un sistema de gestión de calidad. Esto incluye detalles como la naturaleza de la no conformidad, la ubicación del producto o servicio no conforme y cualquier otra información relevante.
- Investigación: Se debe realizar una investigación exhaustiva para determinar las causas subyacentes de la no conformidad. Esto puede implicar revisar procesos, procedimientos, materiales o cualquier otro factor relacionado.
- Evaluación de Impacto: Es importante evaluar el impacto de las salidas no conformes en el cliente, la producción o cualquier otro aspecto crítico del negocio. Esto ayuda a priorizar las acciones correctivas.
- Acciones Correctivas: Basándose en la investigación, se deben implementar acciones correctivas efectivas para abordar las causas fundamentales de las no conformidades y prevenir su recurrencia.
- Verificación: Después de implementar las acciones correctivas, se debe verificar la efectividad de estas medidas para asegurarse de que la no conformidad se ha corregido adecuadamente.
- Seguimiento: Es esencial monitorear continuamente las salidas no conformes y revisar los procesos para evitar que vuelvan a ocurrir problemas similares en el futuro.
- Registro y Reporte: Todos los pasos y acciones tomadas para gestionar las salidas no conformes deben ser registrados y reportados dentro del sistema de gestión de calidad de la organización.