Las desviaciones se definen como las diferencias entre el resultado previsto que marcan los objetivos alcanzables y los logros efectivos obtenidos al final del periodo. Las mismas ofrecen información sobre cuáles han sido las causas que han impedido alcanzar los objetivos de resultados establecidos y, en consecuencia, sirven de base para establecer en los periodos futuros las correcciones oportunas.
Las desviaciones se calculan por diferencia entre el resultado previsto y el resultado real. Su análisis se puede llevar a cabo mediante dos métodos diferentes que distinguirán subdivisiones diferentes. Las subdivisiones que realiza cada modelo se resumen en la siguiente tabla:
MODELO GLOBAL
Variable Explicativa | Desviación elemental |
Cifra de ventas | DV = (V-V’) · (mb’-cv’) |
Margen bruto global | DMB =(mb – mb’) · V |
Costes variables no imputados | DCV = (cv’ – cv) · V |
Costes fijos no imputados | DCF = ∑CF’- ∑CF |
MODELO DE ANÁLISIS POR ARTÍCULO
Variable Explicativa | Desviación elemental |
Unidades vendidas | DU = ∑ (u- u’)i · (pv’-x’-cv’ · pv’)i |
Precios de venta | DPV = (1-cv’) · ∑ (pv- pv’)i · ui |
Costes unitarios DX = ∑ (x’- x)i· ui
Costes variables no imputados | DCV = (cv’-cv) · ∑ ui · pvi |
Costes fijos no imputados | DCF = ∑CF’- ∑CF |
- Complete las siguientes oraciones.
- El _______________________ es un modelo que opera con la cifra de ventas y el margen bruto global sin mayor detalle.
- Las ______________________ofrecen información para determinar las causas que han impedido alcanzar los objetivos de resultados establecidos y, en consecuencia, sirven de base para establecer las correcciones oportunas.
- El _________________________ es un modelo que opera con variables más detalladas a nivel de cada artículo.
- La desviación del ______________________ recoge el efecto que sobre el resultado neto ha tenido la desviación del margen global.
- Cuando los costes sean compuestos, las desviaciones técnicas sedividirán en…
- … desviaciones en costes fijos y desviaciones en costes variables.
- … desviaciones compuestas y desviaciones elementales.
- … desviaciones en presupuestos, desviaciones en capacidad y desviaciones en eficiencia.
- Las respuestas a y c son correctas.
- Indique cuál de las siguientes desviaciones elementales no pertenece al modelo de análisis por artículo.
- Desviación en precios de venta.
- Desviación en el margen bruto total.
- Desviación en costes variables no imputados.
- Desviación en costes unitarios.
- Las desviaciones entre el resultado real y el previsto pueden serproducidas por…
- … incumplimiento del programa de ventas.
- … incumplimiento de la previsión de costes unitarios.
- … incumplimiento de las variables previstas.
- Las respuestas a y b son correctas.
- Calcule con los datos de la siguiente tabla, las desviaciones según el modelo de análisis por artículos.
Previsión | Realidad | |||||
Artículo 1 | Artículo 2 | Total | Artículo 1 | Artículo 2 | Total | |
Ventas:
Unidades |
250 |
350 |
600 |
320 |
280 |
600 |
Precio | 5 | 3 | 4,8 | 3,2 | ||
Importe | 1.250 | 1.050 | 2.300 | 1.536 | 896 | 2.432 |
Coste Industrial: | ||||||
Unidades | 250 | 350 | 320 | 280 | ||
C.Unitario | 4,3 | 2,6 | 4,5 | 2,4 | ||
Importe | 1.075 | 910 | 1.985 | 1.440 | 672 | 2.112 |
Margen Bruto | 175 | 140 | 315 | 96 | 224 | 320 |
Costes Variables | 75 | 63 | 138 | 77 | 45 | 122 |
Costes Fijos | 30 | 40 | 70 | 37 | 48 | 85 |
Resultado | 70 | 37 | 107 | −18 | 131 | 113 |
Vea nuestro curso de Contabilidad
Principales Elementos de la Contabilidad:
- Registro de Transacciones:
- Todas las operaciones financieras, como compras, ventas, ingresos y gastos, se registran de forma cronológica en los libros contables o mediante software especializado.
- Clasificación de las Transacciones:
- Las transacciones se agrupan en categorías según su naturaleza, como activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos. Esto se hace a través de un plan de cuentas.
- Elaboración de Estados Financieros: Los principales estados financieros que proporciona la contabilidad son:
- Balance General: Muestra la situación financiera de una entidad en un momento determinado, detallando sus activos, pasivos y patrimonio neto.
- Estado de Resultados (o Pérdidas y Ganancias): Presenta el resultado económico de las operaciones de una entidad durante un período, detallando ingresos y gastos.
- Estado de Flujo de Efectivo: Refleja cómo se generan y usan los fondos de una entidad, mostrando sus entradas y salidas de efectivo.
- Estado de Cambios en el Patrimonio Neto: Detalla las variaciones en el patrimonio a lo largo de un período.
- Principios Contables:
- La contabilidad sigue principios generalmente aceptados (GAAP, por sus siglas en inglés) o las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), que establecen criterios uniformes para garantizar la precisión y comparabilidad de la información financiera.
- Ciclo Contable:
- El proceso contable sigue un ciclo que incluye la identificación de transacciones, su registro en el libro diario, la elaboración del libro mayor, la preparación de un balance de comprobación, ajustes, y la preparación de los estados financieros al final de cada período contable.
- Contabilidad Financiera vs. Contabilidad de Gestión:
- Contabilidad Financiera: Se enfoca en la elaboración de informes financieros externos para accionistas, inversores, reguladores, etc.
- Contabilidad de Gestión: Está dirigida a la toma de decisiones internas, proporcionando información para la planificación, control y toma de decisiones estratégicas dentro de la organización.
- Tipos de Contabilidad:
- Contabilidad General: Registra todas las transacciones financieras de la empresa.
- Contabilidad de Costos: Evalúa los costos de producción para ayudar en la fijación de precios y eficiencia operativa.
- Contabilidad Fiscal: Enfocada en el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
- Contabilidad de Auditoría: Revisión y verificación de los registros contables y los estados financieros para garantizar su precisión.