Contabilidad. Aplicación práctica

Sin valoraciones

Una empresa dedicada a la venta de maquinaria agrícola está pensando abrir una tienda en otra ciudad. Para comprobar la viabilidad del proyecto la empresa, está desarrollando el plan financiero para los próximos dos periodos. De este plan financiero se ha extraído el siguiente presupuesto de financiación, mediante el cual se va a determinar la cuenta de resultados previsional a largo plazo.

A continuación, se va a elaborar la cuenta de resultados previsional a largo plazo, a partir de la información suministrada.

Para el año 1 el patrimonio de la empresa se ha estimado en 750.000 € y para el año 2 en 789.000 €. Los accionistas esperan una rentabilidad mínima del 10 %. A partir de estos datos, se van a realizar los cálculos necesarios para determinar si el proyecto es viable.

PRESUPUESTO DE FINANCIACIÓN
Concepto X1 X2
Ventas 789.930 838.525
− Compras

± Variación de existencias

− Costes fijos

− Amortización técnica

(523.175)

13.676 (32.960)

(24.000)

(611.530)

12.955 (37.195)

(19.000)

= Coste de ventas (566.459) (654.770)
= Resultado de la explotación 223.471 183.755
− Costes financieros (21.780) (19.655)
= Resultado ajeno a la explotación (21.780) (19.655)
+ Subvenciones de capital traspasadas 7.000 7.000
= Resultado extraordinario 7.000 7.000
= Resultado periódico bruto 208.691 171.100
− Impuesto sobre sociedades (62.607) (51.330)
= Resultado periódico neto 146.084 119.770
Dividendos

Reservas

0

146.084

0

119.770

Autofinanciación 170.084 138.770

La autofinanciación se obtiene sumando al Resultado periódico neto, la amortización técnica, que será de 24.000 €, para el año X1. Y de igual forma se calcula para el año 2, sabiendo que la amortización técnica asciende a 19.000 €.

La cuenta de resultados previsional a largo plazo será:

Conceptos X1 X2
+ Ventas netas

+ Variación existencias

789.930 13.676 838.525 12.955
= Valor de la Producción 803.606 851.480
− Compras

− Gastos externos y de explotación

523.175 32.960 611.530 37.195
= Valor Añadido de la Empresa 247.471 202.755
= Beneficio Bruto de Explotación 247.471 202.755
− Amortización de inmovilizado 24.000 19.000
= Beneficio Neto Explotación 223.471 183.755
+ Ingresos financieros 0 0
= Bfº ordinario Antes de Intereses e

Impuestos

223.471 183.755
− Gastos financieros 21.780 19.655
= Beneficio Actividades Ordinarias 201.691 164.100
+ Subvenciones capital traspasadas resultado 7.000 7.000
= Beneficio Antes de Impuestos 208.691 171.100
− Impuesto sobre sociedades 62.607 51.330
= Beneficio Neto 146.084 119.770

La rentabilidad del patrimonio neto será:

Año 1 = 146.084 / 750.000 = 0,195  19,5 %

Año 2 = 119.770 / 789.000 = 0,152  15,2 %

Puesto que la rentabilidad del patrimonio neto es mayor que la esperada por los accionistas, el proyecto será viable.

Vea nuestro curso de Contabilidad

 

 

1. Registro de Transacciones

  • Documentación: Recopila y organiza documentos de respaldo, como facturas, recibos y contratos, que evidencian las transacciones financieras.
  • Libros Contables: Registra las transacciones en el libro diario, especificando el tipo de transacción, la fecha, el monto y las cuentas afectadas. Luego, transfiere la información al libro mayor.

2. Elaboración de Asientos Contables

  • Asientos Básicos: Realiza asientos contables básicos como ventas, compras, pagos y cobros, siguiendo el principio de la partida doble (cada transacción afecta al menos a dos cuentas).
  • Ejemplo de Asiento:
    • Compra de suministros en efectivo:
      • Débito (Suministros)
      • Crédito (Caja/Banco)

3. Ajustes Contables

  • Ajustes de Periodo: Realiza ajustes para reconocer ingresos y gastos en el periodo correspondiente, como depreciación, amortización y ajustes por ingresos devengados y gastos acumulados.
  • Provisión para Impuestos: Calcula y ajusta las provisiones para impuestos y otros gastos futuros.

4. Preparación de Estados Financieros

  • Balance General: Calcula los activos, pasivos y patrimonio neto para presentar la situación financiera al final del periodo contable.
  • Cuenta de Pérdidas y Ganancias: Resume los ingresos y gastos para determinar el resultado neto del periodo.
  • Estado de Flujos de Efectivo: Clasifica las entradas y salidas de efectivo en actividades operativas, de inversión y financiación.

5. Cierre del Periodo Contable

  • Revisión y Corrección: Verifica que todos los asientos sean correctos y realiza ajustes necesarios.
  • Cierre de Cuentas: Cierra las cuentas temporales (ingresos y gastos) transfiriendo sus saldos a la cuenta de resultados del patrimonio neto.
  • Preparación de Informes: Genera informes financieros finales y realiza la presentación para la revisión por parte de las partes interesadas.

6. Auditoría y Control

  • Revisión Interna: Implementa controles internos para garantizar la precisión y la integridad de los registros contables.
  • Auditoría: Lleva a cabo auditorías internas y externas para verificar la exactitud de los estados financieros y el cumplimiento de normativas.

7. Cumplimiento de Normativas

  • Normas Contables: Asegúrate de que los informes financieros cumplan con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) o los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (GAAP), según corresponda.
  • Obligaciones Fiscales: Prepara y presenta declaraciones fiscales de acuerdo con las leyes tributarias vigentes.

8. Análisis y Toma de Decisiones

  • Análisis Financiero: Utiliza los estados financieros para analizar la rentabilidad, liquidez y solvencia de la empresa. Aplica técnicas como el análisis de ratios financieros.
  • Planificación y Presupuesto: Desarrolla presupuestos y planes financieros basados en la información contable para guiar las decisiones empresariales.

9. Implementación de Software Contable

  • Selección de Software: Elige un software contable adecuado para automatizar y simplificar el proceso contable, como QuickBooks, SAP, o Microsoft Dynamics.
  • Configuración y Capacitación: Configura el software según las necesidades de la empresa y capacita al personal en su uso.

10. Actualización Continua

  • Formación Continua: Mantén al equipo contable actualizado sobre cambios en normativas y mejores prácticas a través de formación continua y educación profesional.
  • Adaptación a Cambios: Ajusta los procedimientos contables a medida que cambian las regulaciones y las necesidades empresariales.

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER