En la empresa se van a establecer distintos objetivos y por tanto se tendrá que establecer una jerarquización o priorización de esos objetivos. Los objetivos que se plantean se pueden agrupar en :
– Rentabilidad Desde el punto de vista de la teoría económica será la maximización de los Beneficios que puede conseguir la empresa. Pero al empresario le va a interesar más conocer cual es la rentabilidad, la relación que existe entre los Beneficios concebidos y el capital que se ha tenido que invertir para conseguir esos Beneficios.
Este objetivo va a ser un objetivo que se establezca todas las empresas, conseguir beneficios y rentabilidad, unos a corto plazo y otros a largo plazo, otros de forma prioritaria, o de no prioritaria.
Para la empresa privada este es un objetivo prioritario, en cambio para las empresas públicas no es prioritario.
– Crecimiento Se va a traducir en cambios estructurales y en aumento de la dimensión de la empresa para conseguir un aumento de poder de mercado y por tanto beneficios futuros.
Se tiene que fijar un objetivo de supervivencia o permanencia en el mercado. Para conseguir el objetivo de supervivencia o crecimiento tendremos que conseguir la estabilidad o lo que es igual, la adaptación de la empresa al entorno.
– Objetivos Sociales Socio-Económico. Dirigidos a la creación de nuevos puestos de trabajo y estos objetivos, van a ser prioritarios en las empresas públicas.
Algunas empresas privadas también se fijan en colaborar en obras sociales.
Para que no surjan conflictos a la hora de establecer los distintos objetivos, en la empresa se deberá establecer un orden de prioridad, entre esos objetivos múltiples. Y por otra parte se deberá analizar la compatibilidad entre los objetivos. Utilizan métodos o procesos que ayudan a mitigar estos conflictos. Uno de los enfoques más importantes ha sido el de la dirección por objetivos.
Tipos de Conflictos entre los Objetivos
- Conflictos de Recursos
- Conflictos de Prioridades
- Conflictos de Alcance
- Conflictos de Tiempo
- Conflictos de Intereses
- Conflictos de Evaluación
- Conflictos de Metodología
1. Conflictos de Recursos
Descripción: Surgen cuando diferentes objetivos compiten por los mismos recursos limitados (financieros, humanos, tecnológicos, etc.).
Impacto:
- Puede resultar en la asignación ineficiente de recursos.
- Reduce la capacidad de cumplir todos los objetivos de manera efectiva.
Ejemplo: Un departamento de marketing y un departamento de I+D compiten por el presupuesto de la empresa, lo que puede llevar a una asignación insuficiente de fondos para ambos.
2. Conflictos de Prioridades
Descripción: Ocurren cuando los objetivos tienen prioridades diferentes, y no está claro cuál debe ser el foco principal de la organización.
Impacto:
- Puede generar confusión y descoordinación.
- Lleva a una falta de enfoque y a la posibilidad de no cumplir con ninguno de los objetivos de manera satisfactoria.
Ejemplo: Un objetivo a corto plazo para aumentar las ventas puede entrar en conflicto con un objetivo a largo plazo para invertir en desarrollo de productos innovadores.
3. Conflictos de Alcance
Descripción: Se producen cuando los objetivos tienen un alcance o cobertura que se superpone o es contradictorio.
Impacto:
- Puede causar redundancia y esfuerzo duplicado.
- Puede confundir a los empleados sobre cuáles son las metas verdaderamente importantes.
Ejemplo: Un objetivo que busca expandir el mercado internacional puede entrar en conflicto con un objetivo de reducir costos mediante la centralización de operaciones.
4. Conflictos de Tiempo
Descripción: Surgen cuando los plazos para alcanzar los objetivos son incompatibles o poco realistas.
Impacto:
- Puede resultar en estrés y presión sobre los empleados.
- Aumenta el riesgo de no cumplir con los objetivos en los tiempos establecidos.
Ejemplo: Un objetivo de aumentar la producción en un 30% en seis meses puede ser incompatible con un objetivo de introducir nuevos productos al mercado en el mismo periodo.
5. Conflictos de Intereses
Descripción: Ocurren cuando los objetivos de diferentes partes interesadas o departamentos están en desacuerdo o en competencia.
Impacto:
- Puede provocar conflictos entre equipos o departamentos.
- Dificulta la colaboración y el trabajo en equipo.
Ejemplo: El objetivo de un departamento de ventas de maximizar el volumen de ventas puede entrar en conflicto con el objetivo del departamento de calidad de mantener altos estándares de producto.
6. Conflictos de Evaluación
Descripción: Surgen cuando hay discrepancias en la forma en que se miden o evalúan los objetivos.
Impacto:
- Puede llevar a una evaluación injusta del desempeño.
- Dificulta la toma de decisiones basada en datos precisos.
Ejemplo: Evaluar el rendimiento de ventas basándose únicamente en el volumen de ventas sin considerar la rentabilidad puede crear conflictos con objetivos de reducción de costos.
7. Conflictos de Metodología
Descripción: Ocurren cuando los métodos o enfoques para alcanzar los objetivos son incompatibles o contradictorios.
Impacto:
- Puede resultar en la aplicación ineficaz de estrategias y técnicas.
- Dificulta la integración de esfuerzos y recursos.
Ejemplo: Un objetivo que requiere una estrategia agresiva de marketing puede entrar en conflicto con un objetivo que promueve un enfoque más conservador y de bajo riesgo.
Estrategias para Manejar los Conflictos entre Objetivos
- Priorización de Objetivos
- Descripción: Establecer claramente cuáles objetivos son más importantes en función de la estrategia general de la organización.
- Implementación: Utilizar herramientas como el análisis de impacto y la matriz de priorización para determinar las prioridades.
- Asignación de Recursos Eficiente
- Descripción: Asegurar que los recursos se distribuyan de manera que apoyen la consecución de los objetivos más críticos.
- Implementación: Realizar una planificación detallada y ajustes en la asignación de recursos según sea necesario.
- Alineación de Metas
- Descripción: Alinear los objetivos a nivel organizacional, departamental e individual para minimizar conflictos.
- Implementación: Desarrollar un plan estratégico integrado y realizar revisiones periódicas para asegurar la alineación continua.
- Comunicación Abierta
- Descripción: Mantener una comunicación clara y constante sobre los objetivos y las expectativas entre todos los niveles de la organización.
- Implementación: Organizar reuniones regulares y utilizar herramientas de gestión de proyectos para facilitar la comunicación.
- Revisión y Ajuste Periódico
- Descripción: Revisar regularmente los objetivos y su progreso para identificar y abordar conflictos emergentes.
- Implementación: Realizar evaluaciones periódicas del desempeño y ajustar los objetivos y estrategias según sea necesario.
- Fomento de la Colaboración
- Descripción: Promover la colaboración entre equipos y departamentos para resolver conflictos y alinear objetivos.
- Implementación: Establecer equipos de trabajo interdepartamentales y fomentar una cultura de cooperación.