Reapertura de los centros educativos.
1. Podrá procederse a la apertura de los centros educativos para su desinfección, acondicionamiento y para la realización de funciones administrativas.
Será responsabilidad de los directores de los centros educativos determinar el personal docente y auxiliar necesario para llevar a cabo las citadas tareas.
2. Durante la realización de las tareas administrativas a las que se refiere el apartado primero deberá garantizarse una distancia física de seguridad de dos metros.
Artículo 19. Medidas de higiene y/o de prevención en los centros educativos.
Para el desarrollo de las actividades previstas en el artículo anterior, los centros educativos deberán cumplir las siguientes medidas de higiene y/o prevención:
a) Se llevará a cabo la limpieza y desinfección del centro en los términos previstos en el artículo 6.
b) La organización de la circulación de personas y la distribución de espacios deberá modificarse, cuando sea necesario, con el objetivo de garantizar la posibilidad de mantener las distancias de seguridad interpersonal exigidas en cada momento por el Ministerio de Sanidad.
c) Se limitará al máximo posible el empleo de documentos en papel y su circulación.
d) Los lugares de atención al público dispondrán de medidas de separación entre los trabajadores del centro educativo y los usuarios.
e) Los centros educativos deberán proveer a sus trabajadores del material de protección necesario para la realización de sus funciones.
Reapertura de los centros y laboratorios universitarios.
1. Podrá procederse a la apertura de los centros universitarios para llevar a cabo su desinfección y acondicionamientos, así como gestiones administrativas inaplazables.
Durante la realización de las tareas de gestión a las que se refiere el párrafo anterior deberá garantizarse una distancia física de seguridad de dos metros entre los trabajadores, así como entre estos y los alumnos.
Las Universidades deberán proveer a sus trabajadores del material de protección necesario para la realización de sus funciones.
2. Podrá procederse a la apertura de los laboratorios universitarios para las labores de investigación que les son propias. En todo caso, se deberá garantizar una distancia física de seguridad de dos metros entre el personal del laboratorio.
Por parte de las universidades se deberá proveer al personal de los laboratorios del material de protección necesario para la realización de sus funciones.
Asimismo, el personal del laboratorio deberá desinfectar todo el material utilizado una vez finalizado su uso.
3. Para poder proceder a su reapertura, los centros y laboratorios universitarios deberán cumplir las medidas de higiene o prevención previstas para los centros educativos en el artículo 19.
1. Financiamiento y Subvenciones
Incremento de Fondos Públicos
- Aumento de Presupuesto: Incrementar el presupuesto destinado a la investigación y el desarrollo (I+D) a través de fondos públicos, asegurando un financiamiento sostenido y adecuado para proyectos de ciencia e innovación.
- Subvenciones y Becas: Ofrecer subvenciones y becas para investigadores y estudiantes de posgrado, fomentando la investigación en áreas estratégicas y emergentes.
Incentivos Fiscales
- Desgravaciones Fiscales: Implementar desgravaciones fiscales para empresas y organizaciones que inviertan en I+D, incentivando la inversión privada en ciencia e innovación.
- Créditos Fiscales: Ofrecer créditos fiscales a proyectos de investigación y desarrollo, facilitando la financiación y reducción de riesgos económicos.
2. Infraestructura y Equipamiento
Mejora de Infraestructuras
- Centros de Investigación: Construir y equipar centros de investigación de alta tecnología, proporcionando a los científicos e investigadores las herramientas necesarias para llevar a cabo investigaciones de vanguardia.
- Redes de Innovación: Establecer redes de innovación que conecten universidades, centros de investigación, empresas y el gobierno, facilitando la colaboración y el intercambio de conocimientos.
Acceso a Equipamiento
- Equipos de Investigación: Proveer acceso a equipos de investigación de última generación, tanto en instituciones públicas como privadas.
- Laboratorios Compartidos: Promover la creación de laboratorios compartidos y espacios de coworking para investigadores y startups, fomentando la colaboración y el uso eficiente de recursos.
3. Simplificación de Trámites y Regulaciones
Procesos Administrativos
- Simplificación de Trámites: Reducir la burocracia y simplificar los trámites administrativos para la solicitud y gestión de fondos de investigación y proyectos de innovación.
- Plazos Reducidos: Acortar los plazos para la evaluación y aprobación de proyectos de I+D, acelerando la puesta en marcha de iniciativas científicas y tecnológicas.
Normativas Flexibles
- Regulación Adaptativa: Implementar normativas flexibles y adaptativas que se ajusten a los avances tecnológicos y científicos, permitiendo una mayor agilidad en la innovación.
- Protección de Datos y Ética: Asegurar que las regulaciones sobre protección de datos y ética en la investigación sean claras y proporcionen un marco seguro para la innovación sin obstaculizar el progreso.
4. Colaboración Público-Privada
Alianzas Estratégicas
- Consorcios de Innovación: Fomentar la creación de consorcios de innovación entre instituciones académicas, centros de investigación, empresas y el gobierno para abordar retos científicos y tecnológicos complejos.
- Proyectos Colaborativos: Incentivar la participación en proyectos colaborativos de I+D mediante programas de financiamiento conjunto y apoyo técnico.
Transferencia de Conocimiento
- Oficinas de Transferencia: Establecer y fortalecer oficinas de transferencia de tecnología y conocimiento en universidades y centros de investigación, facilitando la comercialización de innovaciones.
- Eventos de Networking: Organizar eventos de networking, ferias de innovación y conferencias que reúnan a investigadores, empresarios e inversores para promover la colaboración y el intercambio de ideas.
5. Educación y Formación
Capacitación en I+D
- Programas de Formación: Desarrollar programas de formación en ciencia e innovación dirigidos a estudiantes, investigadores y profesionales, enfocándose en habilidades técnicas y de gestión de proyectos.
- Mentoría y Tutoría: Implementar programas de mentoría y tutoría que conecten a investigadores jóvenes con científicos experimentados y líderes de la industria.
Promoción de la Ciencia
- Divulgación Científica: Promover la divulgación científica a través de campañas educativas, medios de comunicación y actividades en escuelas, aumentando el interés y la comprensión pública sobre la importancia de la ciencia y la innovación.
- STEM Education: Fomentar la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) desde edades tempranas, asegurando una base sólida de conocimiento y habilidades para futuras generaciones de innovadores.
6. Internacionalización
Cooperación Internacional
- Programas de Intercambio: Facilitar programas de intercambio y colaboración internacional para investigadores y estudiantes, promoviendo el aprendizaje y la innovación global.
- Proyectos Transnacionales: Participar en proyectos de investigación y desarrollo transnacionales, aprovechando el conocimiento y los recursos globales.
Atracción de Talento
- Visas de Investigación: Implementar políticas de visas y permisos de trabajo que faciliten la atracción de investigadores y científicos de otros países.
- Incentivos para Talento: Ofrecer incentivos económicos y profesionales para atraer y retener talento científico y tecnológico de alto nivel.