Turismo activo y de naturaleza.
1. Se podrán realizar actividades de turismo activo y de naturaleza para grupos de un máximo de hasta diez personas, por empresas registradas como empresas de turismo activo en la correspondiente administración competente, en las condiciones previstas en los siguientes apartados. Estas actividades se concertarán, preferentemente, mediante cita previa.
2. Las actividades de turismo activo no se podrán realizar en establecimientos o locales destinados a esta actividad, cuyas zonas comunes deberán permanecer cerradas al público, salvo las correspondientes a la zona de recepción y, en su caso, aseos y vestuarios, que deberán disponer de jabón desinfectante para el lavado de manos y/o geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad virucida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad.
3. El uso de los aseos por los clientes se ajustará a lo previsto en el artículo 6.5.
4. En las actividades se garantizará la distancia de seguridad interpersonal de dos metros. Cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad, se deberán utilizar los equipos de protección adecuados al nivel de riesgo.
El equipamiento necesario para facilitar la actividad se desinfectará de acuerdo con las medidas higiénico-sanitarias establecidas tras cada uso por el cliente.
1. Regulación y Permisos
Licencias y Permisos
- Licencias: Algunas actividades pueden requerir licencias específicas tanto para los guías como para los participantes (por ejemplo, licencias de buceo).
- Permisos Específicos: Para ciertas actividades en áreas protegidas o parques naturales, es necesario obtener permisos especiales de las autoridades competentes.
2. Seguridad y Normas
Equipamiento
- Equipo Adecuado: Es obligatorio el uso de equipamiento adecuado y homologado para cada actividad (casco, arnés, chaleco salvavidas, etc.).
- Mantenimiento: El equipo debe ser revisado y mantenido regularmente para asegurar su correcto funcionamiento.
Formación y Capacitación
- Guías Cualificados: Los guías y monitores deben tener la formación y certificaciones necesarias para dirigir las actividades de manera segura.
- Cursos de Seguridad: Los participantes pueden ser requeridos a completar cursos de seguridad y orientación antes de realizar ciertas actividades.
Seguro
- Seguro de Responsabilidad Civil: Las empresas y guías deben contar con seguros de responsabilidad civil que cubran posibles accidentes o incidentes durante la actividad.
- Seguro de Accidentes: Se recomienda que los participantes tengan seguros personales de accidentes.
3. Conservación y Sostenibilidad
Impacto Ambiental
- Mínimo Impacto: Las actividades deben planificarse y realizarse minimizando el impacto ambiental, respetando la flora y fauna local.
- Zonas Protegidas: Es crucial seguir las normativas de las zonas protegidas y evitar áreas sensibles durante ciertas temporadas (por ejemplo, época de nidificación).
Educación y Conciencia
- Programas Educativos: Incluir programas educativos sobre la importancia de la conservación y el respeto al medio ambiente.
- Buenas Prácticas: Fomentar prácticas como no dejar basura, no recoger plantas o animales, y seguir senderos marcados.
4. Planificación y Gestión
Evaluación de Riesgos
- Análisis de Riesgos: Realizar evaluaciones de riesgos detalladas para cada actividad y diseñar planes de contingencia.
- Condiciones Climáticas: Monitorear las condiciones climáticas y tomar decisiones basadas en la seguridad (cancelar o posponer actividades si es necesario).
Capacidad de Carga
- Límite de Participantes: Establecer límites en el número de participantes para evitar la sobrecarga de los recursos naturales y garantizar una experiencia segura y agradable.
5. Infraestructuras y Servicios
Infraestructuras Básicas
- Accesos y Senderos: Mantener accesos y senderos en buen estado, señalizados y seguros.
- Instalaciones de Apoyo: Proveer instalaciones de apoyo como puntos de información, áreas de descanso, baños, y estaciones de primeros auxilios.
Servicios de Apoyo
- Transporte: Facilitar opciones de transporte sostenible hacia los puntos de inicio de las actividades.
- Alojamiento y Comida: Colaborar con alojamientos y servicios de comida locales que promuevan prácticas sostenibles.
6. Normativas Específicas
Normativas Regionales y Locales
- Cumplimiento de Leyes: Asegurarse de cumplir con todas las normativas regionales y locales que puedan afectar la actividad.
- Consultas a Autoridades: Mantener un diálogo continuo con las autoridades locales y ambientales para estar al día con cualquier cambio en la normativa.