Condiciones para crear un grupo de alto rendimiento: hay que desarrollar dos habilidades básicas:
Observación: nos permite conocer cuál es la situación real del grupo. Nos dice cuál es el lugar en el que se encuentra en equipo y para que sea eficaz se deben tener en cuenta:
La distancia: tenemos que distanciarnos del grupo para observar de forma objetiva de forma que nuestra observación no se vea mediatizada por él. Es una tarea difícil que requiere preparación. Se realiza a través de personas externas al grupo.
La diversidad de perspectivas: tiene que tener en cuenta todos los puntos de vista. Desde el líder hasta el último miembros, llegando a pasar por la opinión de personas ajenas al equipo.
Cosas que hay que observar.
Contenido: es la razón de ser del grupo. Responderá al ¿qué hace? ¿qué función tiene?.
Dentro del contenido hay que observar la toma de decisiones (si son de consenso) y las implicaciones de los miembros en la toma de decisiones. También hay que tener en cuenta las metas, los roles y los comportamientos individuales.
El proceso: contesta más al funcionamiento del grupo. Responde al ¿cómo lo hace? Dentro del proceso hay que analizar la comunicación y participación dentro del grupo, las reglar informales…
Diagnóstico: por medio del diagnóstico podemos establecer el grado de madurez del grupo y decidir qué actividades programar para que funcione mejor. Hay que observar las diferentes fases del proceso de trabajo.
La orientación, donde el nivel de desarrollo es bajo, los objetivos y las metas aún no están claros y el nivel de producción es muy bajo. La motivación es alta.
La insatisfacción, donde el nivel de desarrollo y de productividad aumenta y el de motivación disminuye considerablemente. Empieza el recelo, los conflictos, la competitividad…
La resolución, donde el nivel de desarrollo es moderado/alto y se ponen en marcha las habilidades de cada uno. De este modo vuelve a subir la motivación y aparece el reparto de funciones.
La producción, donde se alcanza el mayor nivel de desarrollo. El equipo ha desarrollado todas sus habilidades y han sido utilizados todos los recursos. Cada uno adquiere un nivel de responsabilidad y la motivación aumenta en función de los éxitos.
La finalización, que es la única fase que no se da en todos los grupos, sino sólo en aquellos que terminan el trabajo.
Funciones que cumplen los grupos humanos.
Integración ambiental. Resultado de los grupos que se forman. El ambiente pone los recursos para que se cree el grupo.
Integración conductual: cuando los miembros del grupo se organizan para alcanzar unos objetivos concretos.
Integración afectiva : da lugar a los grupos donde los miembros desarrollan sentimientos compartidos.
Sólo podremos desarrollarnos como personas si pertenecemos a un grupo.