Los primeros auxilios son el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de una persona accidentada hasta que llega la asistencia médica profesional. Esta primera asistencia facilita que las lesiones sufridas no empeoren y la evolución de la persona accidentada dependerá de esta primera actuación.
Todas las empresas dispondrán de un botiquín que cumpla lo mínimo indispensable para la realización de una actuación mínima ante un accidente, estos deben estar en una sala accesible y bien señalizado.
También sería apropiado que este botiquín fuera transportable por si se requiriera realizar una actuación en cualquier lugar.
La formación en primeros auxilios para todos los trabajadores resulta una actividad imprescindible la cual debe formar parte del plan de formación de la empresa porque puede ayudar a salvar una vida y a que no corramos riesgos mientras asistimos a una persona que ha sufrido un accidente.
1. Objetivos de los Primeros Auxilios
- Preservar la vida: Mantener a la persona viva hasta la llegada de asistencia médica profesional.
- Prevenir el empeoramiento: Evitar que la situación se agrave.
- Promover la recuperación: Ayudar a la persona a recuperarse lo más rápido posible.
2. Evaluación Inicial de la Situación
2.1. Evaluación del Entorno
- Seguridad: Asegúrate de que el entorno es seguro para ti y para la persona afectada.
- Observación: Identifica cualquier peligro inmediato como fuego, gases tóxicos, tráfico, etc.
2.2. Evaluación de la Persona
- Estado de Conciencia: Sacude suavemente a la persona y pregúntale si está bien. Si no responde, grita pidiendo ayuda.
- Respiración y Pulso: Comprueba si la persona está respirando y si tiene pulso. Observa el movimiento del pecho y siente el pulso en la muñeca o el cuello.
3. Principios Básicos de Primeros Auxilios
3.1. Proteger
- Seguridad del Socorrista: Usa guantes y otros equipos de protección personal si están disponibles.
- Evitar Peligros: Si es necesario y seguro, mueve a la persona a un lugar seguro.
3.2. Alertar
- Llamar a los Servicios de Emergencia: Proporciona detalles precisos sobre la situación, ubicación y estado de la persona.
3.3. Socorrer
- Proporcionar Primeros Auxilios: Realiza las intervenciones necesarias según el tipo de emergencia.
4. Intervenciones Básicas de Primeros Auxilios
4.1. Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
- Indicaciones: Realizar RCP en caso de que la persona no respire o no tenga pulso.
- Procedimiento: Realiza 30 compresiones torácicas seguidas de 2 ventilaciones. Continuar hasta que llegue ayuda o la persona recupere la respiración y el pulso.
4.2. Control de Hemorragias
- Aplicar Presión: Usa una gasa o venda estéril para aplicar presión directa sobre la herida.
- Elevación: Si es posible, eleva la parte del cuerpo herida por encima del nivel del corazón para reducir el flujo sanguíneo.
4.3. Tratamiento de Quemaduras
- Enfriar la Quemadura: Enfría la quemadura con agua tibia durante al menos 10 minutos.
- Cubrir la Quemadura: Usa un apósito estéril para cubrir la quemadura.
4.4. Tratamiento de Fracturas y Esguinces
- Inmovilización: No intentes mover la extremidad afectada. Usa una férula para inmovilizar la zona.
- Aplicar Hielo: Aplica hielo envuelto en un paño para reducir la hinchazón y el dolor.
4.5. Maniobra de Heimlich (Desobstrucción de la Vía Aérea)
- Indicaciones: Realizar en caso de que la persona esté consciente pero no pueda respirar debido a una obstrucción.
- Procedimiento: Realiza empujes abdominales hasta que el objeto sea expulsado.
5. Componentes Esenciales del Botiquín de Primeros Auxilios
- Vendas y Gasas Estériles: Para cubrir heridas y detener sangrados.
- Cinta Adhesiva Médica: Para asegurar vendajes.
- Antisépticos y Desinfectantes: Para limpiar heridas.
- Tijeras y Pinzas: Para cortar vendajes y retirar objetos.
- Guantes Desechables: Para protegerse y proteger a la persona herida.
- Mascarillas: Para situaciones de resucitación y protección contra infecciones.
- Manual de Primeros Auxilios: Para referencias rápidas en caso de emergencia.
6. Prevención y Preparación
- Formación en Primeros Auxilios: Realiza cursos de formación para estar preparado.
- Mantenimiento del Botiquín: Revisa regularmente y reabastece los suministros.