Algunos de los conceptos claves en seguridad y salud laboral son:
- PELIGRO
Se define como cualquier fuente, situación o acto con un potencial de producir un daño en términos de una lesión o enfermedad, daño a la propiedad, daño al medio ambiente o una combinación de éstos. Este término se usa para describir algo presente en el lugar de trabajo que tiene el potencial de causar una lesión a los trabajadores, ya sea un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.
- RIESGO
Se trata de la combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o una exposición peligrosa y la severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el evento o exposición.
- Riesgo Físico El término “agentes físicos” se utiliza, habitualmente, para describir distintas formas de energía que tienen la capacidad de causar daños en la salud y seguridad de los trabajadores.
- Riesgo químico Según dos enfoques: el primero, la exposición a los agentes químicos y, el segundo, los riesgos de los productos químicos dadas sus características fisicoquímicas, químicas o toxicológicas y su forma de uso.
- Riesgo ergonómico La ergonomía es una disciplina que estudia los factores físicos, cognitivos, sociales, organizacionales y ambientales, desde un enfoque “holístico”. No se analizan estos factores de manera aislada, sino en su interacción con los demás.
- Riesgos psicosociales La Psicosociología del trabajo, desde la perspectiva de la prevención de los riesgos laborales, es una disciplina que aborda las condiciones de trabajo psicosociales u organizativas, también llamadas factores psicosociales.
- EVALUACIÓN DE RIESGOS
Es el proceso para identificar los peligros derivados de las condiciones de trabajo. Se trata de un examen sistemático de todos los aspectos de las condiciones de trabajo para:
- Identificar lo que pueda causar lesiones o daños.
- Eliminar los peligros que puedan ser suprimidos.
- Evaluar los riesgos que no se puedan eliminar inmediatamente.
- Planificar la adopción de medidas correctoras.
- SEGURIDAD
Se trata de un concepto de difícil definición. La seguridad consiste en la situación de estar «seguro», es decir, libre de cualquier daño o riesgo, aunque en la práctica es imposible conseguir esta situación de total seguridad. Por lo tanto, la seguridad se debe entender como un determinado nivel de riesgo que pueda ser considerado aceptable.
- SALUD
En relación con el trabajo no sólo incluye la ausencia de afecciones o enfermedades, sino también los elementos físicos y mentales directamente relacionados con el trabajo, que puedan afectan negativamente a la salud.
- ENFERMEDAD PROFESIONAL
Es la enfermedad contraída como resultado de una exposición durante un período de tiempo a factores (agentes químicos, físicos o biológicos) provenientes de la actividad laboral [. Incluye cualquier dolencia crónica producida como resultado de un trabajo o actividad laboral. Este tipo de enfermedad se identifica al demostrar que es más frecuente en un determinado sector laboral que en la población general o que en otros grupos de trabajadores. Como ejemplo de enfermedades laborales se pueden incluir enfermedades respiratorias (por ejemplo, asbestosis o asma ocupacional), enfermedades de la piel, (por ejemplo, síndrome del túnel carpiano) trastornos osteomusculares y cáncer profesional.
- ACCIDENTE LABORAL
Se trata de un suceso puntual en el curso del trabajo (puede ocurrir fuera de las instalaciones de la empresa o ser causado por terceros) que produce daño físico o mental.
- PREVENCIÓN
Son todos los pasos o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la empresa para evitar o reducir los riesgos laborales.
- EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL – EPI.
Cualquier dispositivo o medio que vaya a llevar o del que vaya a disponer una persona con el objetivo de que la proteja contra uno o varios riesgos que puedan amenazar su salud y su seguridad.
1. Seguridad Laboral
1.1. Definición
La seguridad laboral se refiere a las condiciones en el lugar de trabajo que aseguran la protección física de los empleados. Implica la implementación de medidas preventivas para evitar accidentes y lesiones.
1.2. Accidentes de Trabajo
- Definición: Un accidente de trabajo es un evento inesperado que resulta en daño físico o mental para un trabajador, y que ocurre en el curso de sus actividades laborales.
- Prevención: La prevención de accidentes se logra mediante la identificación de riesgos, la capacitación en procedimientos seguros, y la implementación de medidas de control.
2. Salud Laboral
2.1. Definición
La salud laboral se centra en la prevención de enfermedades y trastornos que pueden surgir a partir de las condiciones laborales. Esto incluye tanto la salud física como la mental de los empleados.
2.2. Enfermedades Profesionales
- Definición: Enfermedades profesionales son aquellas que resultan directamente de la actividad laboral o de las condiciones en el lugar de trabajo.
- Prevención: La prevención incluye la evaluación de riesgos, la reducción de la exposición a peligros, y la promoción de hábitos saludables.
3. Peligros y Riesgos
3.1. Peligro
- Definición: Un peligro es cualquier fuente de daño potencial, como maquinaria, sustancias químicas, o condiciones de trabajo peligrosas.
- Identificación: Los peligros pueden ser identificados a través de inspecciones, evaluaciones de riesgos y reportes de incidentes.
3.2. Riesgo
- Definición: El riesgo es la probabilidad de que un peligro cause daño, y la severidad de ese daño.
- Evaluación de Riesgos: La evaluación de riesgos implica determinar la probabilidad y la gravedad de los daños potenciales, y establecer medidas para controlar o eliminar los riesgos.
4. Equipos de Protección Personal (EPP)
4.1. Definición
Los equipos de protección personal son dispositivos o vestimentas diseñados para proteger a los trabajadores de lesiones o enfermedades relacionadas con su trabajo.
4.2. Tipos de EPP
- Casco de Seguridad: Protege la cabeza de impactos.
- Guantes: Protegen las manos de cortes, abrasiones y productos químicos.
- Gafas de Seguridad: Protegen los ojos de partículas voladoras y sustancias químicas.
- Mascarillas: Protegen las vías respiratorias de polvo, humo y vapores tóxicos.
5. Evaluación de Riesgos
5.1. Proceso de Evaluación
- Identificación de Peligros: Reconocer todos los peligros potenciales en el lugar de trabajo.
- Evaluación de Riesgos: Analizar la probabilidad y severidad de los daños que podrían resultar de esos peligros.
- Control de Riesgos: Implementar medidas para reducir o eliminar los riesgos.
5.2. Métodos de Evaluación
- Inspecciones Regulares: Revisión periódica del lugar de trabajo para identificar peligros.
- Análisis de Trabajo Seguro (ATS): Evaluación detallada de tareas específicas para identificar y controlar riesgos.
- Encuestas y Cuestionarios: Recopilación de información de los trabajadores sobre los peligros percibidos y las condiciones de trabajo.
6. Legislación y Normativas
6.1. Marco Legal
Las leyes y regulaciones de seguridad y salud laboral varían según el país, pero generalmente incluyen:
- Leyes de Seguridad y Salud: Establecen los derechos y responsabilidades de los empleadores y empleados.
- Normas Técnicas: Detallan los requisitos específicos para la seguridad en diversas industrias.
6.2. Cumplimiento
- Inspecciones de Seguridad: Realizadas por autoridades gubernamentales para asegurar el cumplimiento de las normativas.
- Sanciones: Penalizaciones por incumplimiento de las leyes de seguridad y salud.
7. Cultura de Seguridad
7.1. Definición
La cultura de seguridad se refiere a los valores, actitudes, competencias y patrones de comportamiento individuales y grupales que determinan el compromiso y la competencia en la gestión de la seguridad y salud laboral.
7.2. Promoción de la Cultura de Seguridad
- Liderazgo Activo: La dirección debe demostrar un compromiso con la seguridad y salud laboral.
- Participación de los Empleados: Involucrar a los trabajadores en la identificación y resolución de problemas de seguridad.
- Comunicación Abierta: Fomentar un ambiente donde los empleados puedan reportar peligros y sugerir mejoras sin temor a represalias.