Comparativa: Canva vs. Gamma AI

[mr_rating_result]

 

 

 

1. Enfoque principal

Canva: herramienta de diseño gráfico multifuncional (presentaciones, pósters, redes sociales, flyers, vídeos, infografías).

Gamma AI: especializada en presentaciones y documentos interactivos, con fuerte apoyo de inteligencia artificial para la generación automática de contenidos.

 

2. Creación de presentaciones

Canva:

o Ofrece miles de plantillas prediseñadas.

o El usuario diseña de forma manual (arrastrar y soltar).

o Menos automatización, más control creativo desde cero.

Gamma:

o Genera presentaciones completas a partir de un prompt en texto.

o Ahorra tiempo en diseño y estructura.

o Pensada para quienes priorizan velocidad y claridad más que la personalización detallada.

 

3. Estilo visual y personalización

Canva:

Gamma:

o Amplia biblioteca de imágenes, ilustraciones, iconos y vídeos.

o Control granular sobre cada elemento del diseño.

o Ideal para quienes buscan libertad creativa y estética visual variada.

o Paletas de colores, tipografía y estilos aplicables de forma global.

o Enfoque en coherencia visual y narrativa fluida.

o Menos libertad para personalizar al detalle, pero más uniformidad.4. Interactividad y publicación

Canva:

o Exporta en PDF, PowerPoint, imágenes, vídeos.

o Presentaciones tradicionales, con navegación por diapositivas.

Gamma:

o Publica presentaciones como enlace web interactivo (scroll, links, navegación dinámica).

o Permite incrustar en páginas web, blogs o Moodle con código embed.

o Presentaciones más cercanas a una web interactiva que a un archivo estático.

 

5. Funciones de IA

Canva:

o Integró funciones de IA como Magic Write (redacción de texto) y generación de imágenes con IA.

o Pero sigue centrada en el diseño manual.

Gamma:

o La IA es el núcleo del producto: genera estructura, texto y diseño automáticamente.

o Optimiza contenidos (resumen, expansión, traducción, adaptación de tono).

 

6. Colaboración

Canva:

o Coedición en tiempo real, muy consolidada.

o Amplio ecosistema para equipos creativos.

Gamma:

o También permite colaboración en tiempo real.

o Añade control de roles (viewer, commenter, editor) similar a Google Docs.

 

7. Público objetivo

Canva:

o Diseñadores no profesionales, equipos de marketing, creadores de contenido, empresas pequeñas.

o Muy popular para redes sociales y branding visual.

Gamma:

o Profesores, estudiantes, empresas que necesitan presentaciones rápidas, claras y profesionales.

o Ideal para educación, ventas, informes corporativos y proyectos empresariales.

 

8. Coste y planes

Canva:

o Plan gratuito amplio (con muchas plantillas y recursos básicos).

o Plan Pro (con recursos premium y opciones de marca).

Gamma:

o Plan gratuito más limitado en número de proyectos.

o Plan Pro con generación ilimitada de IA y exportación a PPT/PDF.

o Plan Enterprise para equipos grandes.

 

 

Conclusión

Canva = mejor opción para quienes buscan diseño creativo y visual variado, con control estético detallado.

Gamma = mejor opción para quienes necesitan velocidad, claridad y presentaciones interactivas con apoyo de IA.

En resumen:

Canva = “diseño manual y creativo”.

Gamma = “automatización y narrativas interactivas”.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER