Existen 2 tipos de pruebas de utilidad diagnóstica: las basadas en la detección del virus (RNA o antígeno viral) y las basadas en la detección de anticuerpos frente al virus.
-
La PCR (reacción en cadena de la polimerasa) que se basa en la detección de material genético (RNA) del virus, es la prueba más usada para diagnosticar COVID-19. Se realiza habitualmente sobre una muestra nasofaríngea, necesita laboratorios especialmente equipados y detecta casos aún en fase asintomática. Si fuera negativa pero el cuadro clínico es sugestivo de COVID-19, debería repetirse, hasta en dos ocasiones
-
La prueba serológica de anticuerpos, mediante la extracción de una pequeña cantidad de sangre, busca la presencia de proteínas específicas producidas en respuesta a la infección. Los anticuerpos detectados por esta prueba indican que la persona tiene una respuesta inmune al SARS-CoV-2, aunque la infección fuera asintomática. Es más económica y sencilla que el PCR y tienen gran utilidad epidemiológica y diagnóstica.
1. Pruebas Diagnósticas Directas
1.1. Prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa con Transcripción Inversa (RT-PCR)
- Descripción: La prueba RT-PCR es el método estándar de oro para detectar la presencia del material genético del SARS-CoV-2 en muestras respiratorias.
- Procedimiento:
- Recolección de Muestras: Se obtiene una muestra mediante un hisopo nasofaríngeo, orofaríngeo, o en algunos casos, esputo o saliva.
- Análisis en Laboratorio: La muestra se envía a un laboratorio donde se realiza la amplificación y detección del ARN viral.
- Resultados:
- Positivo: Indica la presencia de SARS-CoV-2.
- Negativo: No se detecta el ARN del virus en la muestra.
1.2. Pruebas de Antígenos
- Descripción: Las pruebas de antígenos detectan proteínas específicas del virus en muestras respiratorias.
- Procedimiento:
- Recolección de Muestras: Similar a la RT-PCR, generalmente usando un hisopo nasofaríngeo u orofaríngeo.
- Análisis Rápido: Estas pruebas pueden proporcionar resultados en 15-30 minutos.
- Resultados:
- Positivo: Indica una infección activa con SARS-CoV-2.
- Negativo: La ausencia de antígenos virales en la muestra, aunque existe un riesgo mayor de falsos negativos en comparación con la RT-PCR.
2. Pruebas Serológicas (Anticuerpos)
2.1. Descripción
- Las pruebas serológicas detectan anticuerpos (IgM, IgG) que el sistema inmunológico produce en respuesta a la infección por SARS-CoV-2.
2.2. Procedimiento
- Recolección de Muestras: Se realiza mediante una muestra de sangre.
- Análisis en Laboratorio: La muestra se analiza para detectar la presencia de anticuerpos específicos contra SARS-CoV-2.
2.3. Resultados
- Positivo IgM: Puede indicar una infección reciente.
- Positivo IgG: Suele indicar una infección pasada y una posible inmunidad.
- Negativo: Ausencia de anticuerpos detectables, lo que puede significar que no ha habido infección o que es demasiado temprano para detectar una respuesta inmune.
3. Pruebas de Diagnóstico Molecular Rápidas
3.1. Descripción
- Estas pruebas utilizan técnicas moleculares similares a la RT-PCR pero están diseñadas para ser rápidas y accesibles fuera de los laboratorios tradicionales.
3.2. Procedimiento
- Recolección de Muestras: Uso de hisopos nasofaríngeos u orofaríngeos.
- Análisis en el Lugar: Se realiza en el punto de atención médica con resultados en menos de una hora.
3.3. Resultados
- Positivo: Indica infección activa por SARS-CoV-2.
- Negativo: No se detecta el material genético viral en la muestra.
Consideraciones Adicionales
- Precisión de las Pruebas: La precisión varía entre los diferentes tipos de pruebas. La RT-PCR es altamente precisa, mientras que las pruebas de antígenos y serológicas pueden tener más falsos negativos y positivos.
- Ventana de Detección: La capacidad de las pruebas para detectar la infección puede depender del tiempo transcurrido desde la exposición al virus. La RT-PCR es más eficaz durante la fase aguda de la infección, mientras que las pruebas serológicas son más útiles en fases posteriores.
- Seguimiento y Confirmación: En algunos casos, se pueden requerir múltiples pruebas o métodos complementarios para confirmar un diagnóstico de COVID-19, especialmente en presencia de síntomas persistentes o exposición conocida.
Diagnóstico Clínico
- Síntomas: Evaluación de síntomas típicos de COVID-19, como fiebre, tos, dificultad para respirar, pérdida del gusto o el olfato.
- Historial de Exposición: Consideración de la exposición conocida a personas infectadas o antecedentes de viaje a áreas de alta transmisión.
- Imágenes: En casos graves, se pueden utilizar radiografías o tomografías computarizadas (TC) de tórax para identificar neumonía u otras complicaciones pulmonares asociadas.