¿Cómo se comporta el coronavirus en espacios cerrados a través del aire acondicionado?

[mr_rating_result]

¿Cómo se comporta el coronavirus en espacios cerrados a través del aire acondicionado?

Un estudio chino comprueba cómo un solo comensal infectó a nueve personas en un restaurante en Guangzhou en enero

Autismo en la escuela

n enero, un contagiado asintomático iba a comer a un restaurante muy conocido de Guangzhou, China. Cuando la epidemia de coronavirus se extendió, se comprobó que esa persona había contagiado ese día a nueve personas diferentes que aquel día estaban en ese momento en el restaurante. La primera idea fue que las partículas del virus habían estado moviéndose por la habitación debido al aire acondicionado, pero había un problema de difícil explicación. NInguno de las ocho personas que trabajaban en el restaurante se contagiaron y otras 73 también dieron negativo en los tests.

Curso de revit

Las pruebas realizadas demostraron que los corrientes de aire que crean los ventiladores de los aires acondicionados pueden tanto mover el virus, como encerrarlo en una especie de circuito que lo contiene hasta caer al suelo. Esta teoría demuestra que para que los restaurantes puedan abrir no bastaría con separar las mesas a las reguladas distancias de seguridad, sino que habría que controlar los aires acondicionados. Además, el principio de ir a comer requiere de tiempo, lo que acentúa la posibilidad de que tarde o temprano los comensales entren en contacto con estas partículas. Además, comer no puede realizarse con mascarillas, así que las gotas que pueden exhalarse no sólo al toser o estornudar, sino al hablar o respirar, pueden generar zonas de conflicto.

En realidad, de los nueve afectados, todos estaban en la misma mesa o en las dos vecinas, así que está claro que la causa primaria de infección es la proximidad. Sin embargo, los aerosoles que contienen pequeñas cantidades del virus sí pueden flotar durante horas

Tal y como informa Kenneth Chang en el “New York Times”, esto sucedió el 24 de enero, cuando una familia proveniente de Wuhan paró en Guangzhou a comer. Habían salido del epicentro de la pandemia un día antes de que se cerrara la ciudad. Ninguno de sus cinco miembros presentaba síntomas, sin embargo, aquella misma tarde, la abuela, una mujer de 63 años, empezó a tener fiebre y una tos recurrente. Fue corriendo al hospital y dio positivo por coronavirus.

Dos semanas después, las otras cuatro personas de la familia y cinco comensales del restaurante también daban positivo. Las mesas de las personas ajenas a la familia se encontraban a izquierda y derecha del foco. Una pareja y su hija, que concidieron 53 minutos con la enferma asintomática, se contagiaron del virus. En la otra mesa, que compartió espacio 73 minutos, se contagiaron 73 minutos. El aire acondicionado estaba junto a esta tercera mesa y hacía que el aire rebotase en su dirección.

En aquel momento, la enfermedad parecía contenida en Wuhan, así que fue fácil rastrear los casos de Guangzou y determinar cuándo estas personas se contagiaron. Las 73 personas que estuvieron en aquel restaurante fueron inmediatamente puestas en cuarentena. y ninguna desarrolló síntomas. Por tanto, la explicación lógica que se recoge en el estudio es que el factor clave de la infección fueron las corrientes de aire creadas por los ventiladores.

Por tanto, el estudio recomienda que los restaurantes tengan muy presente las corrientes generadas por el aire acondicionado a la hora de ordenar las mesas en su local.

 

 

**1. Aerosoles y Ventilación

  • Aerosoles en el Aire: El coronavirus puede estar presente en aerosoles (partículas pequeñas en el aire) que se generan cuando una persona infectada tose, estornuda, habla o respira. Estos aerosoles pueden flotar en el aire durante un tiempo prolongado.
  • Ventilación: Los sistemas de aire acondicionado y ventilación pueden influir en la distribución de estos aerosoles en un espacio cerrado. Si el sistema de aire acondicionado no está bien mantenido o diseñado, puede permitir la circulación de aerosoles contaminados por todo el espacio.

**2. Recirculación del Aire

  • Recirculación: Los sistemas de aire acondicionado a menudo recirculan el aire dentro de un espacio. Si el aire en el espacio está contaminado con el virus, la recirculación puede dispersar los aerosoles infectados a través de la sala, aumentando el riesgo de transmisión a otras personas.
  • Filtros de Aire: La eficacia de los filtros en el sistema de aire acondicionado juega un papel crucial en la reducción de la transmisión del virus. Los filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air) son más eficaces para capturar partículas pequeñas, incluidos los aerosoles que pueden contener el virus.

**3. Ventilación y Calidad del Aire

  • Ventilación Adecuada: Los sistemas de aire acondicionado deben ser complementados con una ventilación adecuada que permita la entrada de aire fresco y la salida del aire contaminado. La ventilación natural, como abrir ventanas, puede ayudar a diluir los aerosoles y reducir el riesgo de transmisión.
  • Purificadores de Aire: Los purificadores de aire con filtros HEPA pueden ayudar a capturar aerosoles y partículas en el aire, reduciendo la concentración de posibles patógenos.

**4. Factores Ambientales

  • Humedad y Temperatura: Las condiciones ambientales, como la temperatura y la humedad, pueden afectar la estabilidad de los aerosoles en el aire. En general, los aerosoles permanecen suspendidos en el aire durante más tiempo en ambientes con baja humedad y temperaturas más frías.

**5. Recomendaciones para Espacios Cerrados

  • Mantenimiento de Sistemas de Ventilación: Asegurarse de que los sistemas de aire acondicionado y ventilación estén bien mantenidos y limpios.
  • Mejora de la Ventilación: Utilizar ventilación natural siempre que sea posible y considerar el uso de ventiladores y sistemas de ventilación adicionales para mejorar el intercambio de aire.
  • Uso de Filtros Eficientes: Instalar filtros de alta eficiencia (HEPA) en sistemas de aire acondicionado y ventilación para capturar partículas pequeñas.
  • Desinfección Regular: Realizar una limpieza y desinfección regular de los sistemas de aire acondicionado y las superficies en el espacio.

**6. Precauciones Adicionales

  • Uso de Mascarillas: Usar mascarillas en espacios cerrados para reducir la emisión y la inhalación de aerosoles potencialmente contaminados.
  • Distanciamiento Social: Mantener una distancia física adecuada entre las personas para reducir el riesgo de exposición.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER