Colocacion de las puertas de las viviendas en Autocad

Sin valoraciones

COLOCACIÓN DE LAS PUERTAS DE LAS VIVIENDAS

Vamos a continuar trabajando con el ejercicio anterior. Si no lo ha realizado abra el archivo EJERCICIO1.dwg

Ahora vamos a dibujar las puertas y las ventanas de la vivienda.

Dado que las puertas y las ventanas son elementos que se repetirán en el dibujo, vamos a crear bloques para poder manipularlos más fácilmente.

Primero vamos a dibujar la puerta y después la convertiremos en bloque.

 

Seleccionamos la capa “0” como capa actual.

NOTA: Recuerde que si dibujamos el bloque en la capa 0, podremos cambiar la capa en la que trabajaremos con ellos. De lo contrario siempre estará la capa con la que los hayamos dibujado.

Vamos a dibujar una puerta con una hoja de 72 x 4 cms. con marco y arco de apertura.

Pinchamos el botón para dibujar el rectángulo que será la hoja de la puerta y pinchamos en la pantalla en el sitio que hará de primera esquina del rectángulo.

Escribimos “c” en el cuadro de texto para indicar al programa que dibujaremos el rectángulo indicando las cotas.

 

A continuación escribimos las cotas del rectángulo (0,72 m y 0,04 m) en el cuadro de texto.

 

Por último indicamos con el ratón cual será la esquina opuesta del rectángulo.

Para dibujar el arco de apertura de la puerta vamos a dibujar 2 líneas auxiliares de 72 cms. como se muestra en la siguiente imagen.

Ahora vamos a dibujar el arco de apertura.  Pulsamos en el botón

Y para indicar los tres puntos que definirán el arco, pulsamos en el final de las líneas como se muestra en las siguientes imágenes.

Después borramos las líneas auxiliares y la puerta quedará así:

Ahora dibujamos con el comando rectángulo un rectángulo de 4 x 15 cms. para usarlo como marco.

Vamos a mover el rectángulo.

Hacemos clic en el botón y seleccionamos el rectángulo. El programa lo marcará con línea punteada.  Después pulsamos Intro para indicar al programa que ha terminado de seleccionar objetos para mover.

Seleccionamos la esquina inferior derecha como punto base para el desplazamiento.

Desplazamos el rectángulo hasta el punto donde se indica en la imagen siguiente.

Ahora vamos a copiar el rectángulo al otro extremo de la puerta.

Hacemos clic en el botón y pulsamos en el rectángulo para seleccionarlo como objeto para copiar. El programa lo marcará con línea punteada.

Seleccionamos la esquina superior derecha como punto base para el desplazamiento.

Desplazamos el rectángulo hasta el punto donde se indica en la imagen siguiente y finalmente pulsamos Intro para indicar al programa que no deseamos hacer más copias del rectángulo.

Ya tenemos dibujada la puerta. Ahora vamos a convertirla en bloque.

Pulsamos en el botón de la sección Bloque para abrir la ventana de definición de bloque.

Escribimos el nombre del bloque (PUERTA 72) que vamos a crear y pulsamos el botón de “Designar punto” para definir el punto de inserción del bloque.

 

Ahora pulsamos el botón “Designar objetos” y seleccionamos todos los elementos de la puerta. El programa los marcará con línea punteada.

Cuando hayamos terminado pulsamos Intro y cerramos la ventana de Definición de Bloque. Ahora toda la puerta es un solo elemento.

Seleccionamos la puerta y en la ventana de propiedades, cámbiela a la capa CARPINTERIA.

Ahora vamos a colocar la puerta en su sitio. Hacemos un zoom para volver a ver los muros que dibujamos antes y movemos la puerta hacia el interior de la vivienda.

Vamos a insertar puertas en cada una de las dependencias y en la entrada de la vivienda.

Hacemos clic en el botón y seleccionamos la puerta definiendo cualquiera de las esquinas del marco, posteriormente colocamos en el muro usando CERCANO como parámetro de referencia a objetos.

Si no tenemos activado CERCANO como parámetro de referencia a objetos activémoslo como hicimos anteriormente pulsando con el botón secundario en el botón de Referencia a objetos

Antes de insertar el resto de las puertas seleccionamos CARPINTERIA como capa actual.

Para insertar el resto de las puertas pulsamos el botón

Seleccionamos PUERTA72 de la ventana Insertar.

Si no tenemos activado el modo ORTO, activémoslo con la tecla “F8” o pulsando el botón de la parte baja de la pantalla.

Ahora pulsamos el botón para girar la puerta, seleccionamos la puerta con cualquiera de sus puntos como punto de base.

Desplazamos el ratón para colocar la puerta como se muestra en la imagen.

Ahora colocamos en la dependencia correspondiente como lo hicimos con la otra puerta.

Ahora vamos a hacer una simetría de la puerta que acabamos de insertar para que abra hacia adentro de la dependencia.

Pulsamos en el botón seleccionamos la puerta sobre la que hará la simetría y pulsamos Intro.

Ahora seleccionamos como primer punto de la simetría el punto medio de uno de los rectángulos que forman el marco y el mismo punto del otro marco como segundo punto de simetría.

El programa nos preguntará si querremos borrar los objetos de origen. Escriba “s” para indicarle que sí.

Con el mismo comando hacemos una nueva simetría de la puerta para copiarla en la otra dependencia.

Indicamos al programa que esta vez no tiene que borrar los objetos de origen escribiendo “n” en el cuadro de texto cuando el programa haga la pregunta.

Ahora seleccionamos la copia correspondiente y colocamos como puerta de entrada.

Ahora vamos a “recortar” los muros para abrir el paso de las puertas.

Activamos la capa Muros y dibujamos una línea perpendicular al muro en cada uno de los lados exteriores del marco.

 

Después con el comando Recortar seleccionamos las líneas que acabamos de dibujar como aristas y recortamos la parte de los muros que queda entre ellas.

Repetimos el proceso para todas las puertas, el dibujo debe quedar así.

El ejercicio terminado lo tenemos guardado como EJERCICIO2.dwg

Comparativa del Máster en Diseño Gráfico con otros editores:

Cursos TiendaInstituto EuropeoEuroinnova
TutoríaSiNoSi
Actualiza- cionesSiNoNo
Precio99 €575 €280 €
EnlaceDiseñoDiseñoDiseño

 

 

Vea nuestro Máster de Diseño Gráfico

 

 

Pasos para Colocar Puertas en AutoCAD

1. Preparar el Plano de la Vivienda

Antes de comenzar a colocar las puertas, asegúrate de tener el plano básico de la vivienda con las paredes y las dimensiones de las habitaciones bien definidas. Las puertas deben ser insertadas dentro de las paredes, por lo que es importante tener las ubicaciones de las aberturas listas.

Si aún no tienes el plano, utiliza herramientas de dibujo 2D como líneas y polilíneas para definir las paredes y la distribución de los espacios.

2. Usar Bloques para Puertas

Las puertas se suelen representar en AutoCAD mediante bloques, lo que facilita su colocación y edición.

Método 1: Usar Bloques Predefinidos
  1. Buscar Bloques de Puertas: AutoCAD tiene una biblioteca de bloques que incluye puertas estándar (puertas simples, dobles, correderas, etc.). Para insertar un bloque, puedes usar el comando INSERT o acceder a una biblioteca de bloques de puertas predefinidos.
  2. Insertar el Bloque de la Puerta: Una vez que encuentres el bloque de puerta que deseas usar, selecciona el bloque y colócalo en el plano de la vivienda. Asegúrate de colocar la puerta correctamente dentro de la pared y en la ubicación deseada.
Método 2: Crear tu Propio Bloque de Puerta
  1. Dibujar la Puerta: Si no deseas usar un bloque predefinido, puedes crear tu propia puerta utilizando herramientas de dibujo 2D. Las puertas comunes se representan con líneas y arcos o con rectángulos dependiendo del tipo de puerta (por ejemplo, puertas de batiente o correderas).
  2. Convertir el Diseño en un Bloque: Después de dibujar la puerta, selecciona todos los elementos que componen la puerta (líneas, arcos, etc.) y usa el comando BLOCK para convertirla en un bloque. Dale un nombre y define el punto de inserción.
  3. Insertar el Bloque de la Puerta: Usa el comando INSERT para colocar el bloque de puerta en el plano.

3. Colocar las Puertas en las Paredes

  1. Posicionar la Puerta en la Pared: Una vez que el bloque de la puerta esté listo, usa el comando MOVE para colocar la puerta en la pared. Asegúrate de que la puerta esté alineada correctamente con las paredes. Para colocar la puerta a la altura correcta, asegúrate de que el bloque esté dentro de los límites de la pared.
  2. Rotar la Puerta: Si la puerta no está orientada correctamente, puedes usar el comando ROTATE para girarla en el ángulo deseado, ajustando su dirección de apertura.
  3. Ajustar el Tamaño de la Puerta: Si el tamaño del bloque no es adecuado, puedes usar el comando SCALE para cambiar las dimensiones de la puerta. Por ejemplo, si una puerta necesita ser más grande o más pequeña, puedes escalar el bloque de la puerta proporcionalmente.
  4. Verificar la Colocación: Asegúrate de que la puerta esté bien colocada en la pared y que no haya interferencias con otros elementos del diseño (como otras puertas o muebles). Utiliza el comando DIMLINEAR para medir las distancias y asegurarte de que la puerta esté a la distancia correcta de las paredes.

4. Añadir Detalles a la Puerta

Además de la colocación, es posible que desees agregar detalles a las puertas para representar sus características visuales. Esto es opcional pero útil para la claridad del proyecto.

  1. Agregar el Manillar o Tirador: Si deseas mostrar un manillar o tirador en la puerta, utiliza el comando CIRCLE o RECTANGLE para dibujar pequeños círculos o rectángulos en el lugar adecuado.
  2. Representar el Marco de la Puerta: Las puertas suelen tener un marco que puede representarse usando líneas o polilíneas. Dibuja un contorno alrededor de la puerta para simular el marco.
  3. Hacer que la Puerta se Abra: En algunos casos, puedes agregar un símbolo de apertura de la puerta usando arcos. Utiliza el comando ARC para representar la trayectoria de apertura de la puerta.

5. Ajustar la Altura y Ubicación de la Puerta

En algunos casos, las puertas no se colocan al nivel del suelo o pueden tener una altura especial. Para ajustarlas:

  1. Ajustar la Altura de la Puerta: Si necesitas cambiar la altura de la puerta respecto al nivel del suelo o la altura de la base, puedes usar el comando MOVE para ajustar la ubicación de la puerta.
  2. Mover la Puerta en el Plano: Si la puerta debe moverse dentro de la pared o ajustarse para alinearse con otras puertas, usa el comando MOVE para desplazarla.

6. Añadir Acotaciones y Notas

Una vez que las puertas estén colocadas correctamente, es recomendable agregar acotaciones para que las dimensiones y detalles sean fácilmente entendidos.

  1. Acotar las Puertas: Usa el comando DIMLINEAR para mostrar las dimensiones de la puerta (por ejemplo, ancho y altura). Esto es esencial para que los contratistas o diseñadores comprendan el tamaño exacto de las puertas.
  2. Añadir Notas: Usa el comando TEXT o MTEXT para agregar notas o descripciones de la puerta, como su tipo (por ejemplo, «Puerta de madera de 90 cm», «Puerta corrediza», etc.).

7. Usar Capas para Organización

Al igual que con otros elementos del diseño, organiza las puertas en una capa separada para facilitar la gestión del proyecto.

  • Capa de Puertas: Crea una capa específica para las puertas, que puede tener un color diferente al de las paredes u otros elementos. Usa el comando LAYER para gestionar y activar capas según sea necesario.

8. Revisión y Verificación

Es fundamental realizar una revisión final de las puertas colocadas para asegurarte de que todo esté en su lugar:

  • Verificar el tamaño y la colocación: Asegúrate de que todas las puertas tengan el tamaño adecuado y estén alineadas correctamente con las paredes.
  • Comprobar la circulación y funcionalidad: Asegúrate de que las puertas no obstruyan el paso ni interfieran con otros elementos.

9. Guardar y Exportar el Proyecto

Una vez que todas las puertas estén colocadas y el diseño esté completo, guarda tu trabajo en el formato de AutoCAD (.dwg). También puedes exportar el diseño a otros formatos, como PDF o imágenes, para compartirlo.

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER