La codificación CMYK (cyan, magenta, yellow, black) o CMAN (cian, magenta, amarillo, negro) codifica el color usando como componentes los 3 colores básicos de pigmento y sumándoles el negro para obtener variaciones de luminosidad combinado con el blanco del papel. El color se define según la proporción de cian, magenta, amarillo o negro, que se le aplique. Como modo de color, CMYK usa 4 canales de 8 bits, requiere por lo tanto 32 bits.
Se trata de un sistema creado para la reproducción del color en sistemas de impresión y estampación. La aplicación tradicional y más conocida es la llamada cuatricromía que usa una trama regular de puntos con un determinado ángulo de inclinación distinto para cada uno de los cuatro colores. El resultado es que los puntos no se superponen, a no ser que se aplique el 100% de cada color, formando una «roseta». La impresión por cuatricromía permite pues imprimir imágenes a color usando sólo 4 tintas y obteniendo una amplia gama de tonos. La cuatricromía se usa principalmente en la impresión offset y, en determinados casos, en serigrafía.
La percepción de estos colores se produce gracias a una mezcla partitiva. Por lo tanto, hay determinados colores (especialmente luminosos o muy puros) que no es posible obtener por cuatricromía. Algunos programas de gráficos nos avisan cuando, usando el modo CMYK, elegimos un color que no es posible reproducir por cuatricromía. Además de la advertencia nos señalan el color más próximo que es posible imprimir.
Cuando se está creando un gráfico con la finalidad de imprimirlo es mejor trabajar en modo CMYK ya que lo que vemos en pantalla se aproximará más al resultado final que si trabajamos en modo RGB. De todas formas es importante tener en cuenta que, aun trabajando en modo CMYK, lo que vemos en pantalla es una simulación en RGB que el programa genera intentando aproximarse a lo que será el resultado en CMYK. Un catálogo impreso de colores en cuatricromía puede ser muy útil para tomar decisiones de color sin tener que basarnos sólo en la visualización en pantalla.
La densidad de trama, cantidad de puntos en una determinada área, es la que determina la calidad de la imagen sobre el papel. Si la trama es muy fina los puntos p12 pueden no ser percibidos por el espectador.
El selector de color de Photoshop advierte con el símbolo de peligro que este color no es reproducible por cuatricromía. El color junto al icono del cubo es el color más próximo reproducible y clicando en él cambia uno por otro.
Las impresoras de chorro de tinta (de sobremesa o de gran formato) utilizan también el sistema CMYK aunque el sistema de tramado es distinto. En vez de la cuatricromía tradicional usan un sistema que distribuye de forma aleatoria los puntos creando una trama estocástica.
- Cian (C): Es un tono de azul-verde que representa uno de los colores primarios en la impresión. El cian se utiliza para reproducir tonos de azul y verde.
- Magenta (M): Es un tono de rosa-púrpura que también es un color primario en el proceso de impresión. El magenta se utiliza para reproducir tonos de rosa, púrpura y rojo.
- Amarillo (Y): Es un tono amarillo que forma parte de los colores primarios en la impresión. El amarillo se utiliza para reproducir tonos de amarillo y naranja.
- Negro (K): Aunque técnicamente no es un color primario en el sistema de color CMYK, el negro se agrega al proceso de impresión para mejorar la profundidad y la riqueza de los tonos oscuros, así como para ahorrar tinta en la impresión. La letra «K» proviene de la palabra «Key», que se utilizaba en el pasado para referirse al color negro en la impresión.
Proceso de Mezcla de Colores en CMYK:
En el sistema CMYK, los colores se combinan de manera sustractiva, lo que significa que se absorben ciertos colores de la luz blanca reflejada. Cuando se imprimen varios colores en una superficie, estos pigmentos de tinta se superponen para crear una amplia gama de colores:
- La combinación de cian y magenta produce azul.
- La combinación de cian y amarillo produce verde.
- La combinación de magenta y amarillo produce rojo.
- La combinación de cian, magenta y amarillo produce una amplia gama de colores, incluidos los tonos de piel y muchos otros colores intermedios.
- La adición de negro se utiliza para oscurecer los colores y mejorar la reproducción de tonos oscuros y profundos.