Certificado SSL

Sin valoraciones

CERTIFICADO SSL

El primer paso, como ya debemos saber, es elegir un nombre de dominio relevante que nos facilite la tarea SEO, bien un nombre de dominio enfocado hacia nuestra palabra clave esencial, bien un nombre de dominio referido a nuestra empresa o actividad.
Vamos a realizar las tareas SEO del Restaurante El Pato Loco S.L. situado en Sevilla. Nuestra palabra clave esencial es Restaurante en Sevilla dado que es así la keyword por la que queremos obtener el mejor resultado en Google.
Ya tenemos el nombre de dominio registrado: restauranteelpatoloco.es y el primer paso va a ser obtener un certificado SSL para que nuestra web opere bajo https: , el utilizar servidor seguro es algo apreciado por Google, por lo que vamos a darle ese gusto.
Iremos a nuestro panel de control, del dominio y del host donde vamos a editar la web: En el panel de control del servidor buscaré la opción de certificado SSL
El certificado SSL no es gratis para el dominio:

Voy a pulsar en Siguiente para obtener el certificado SSL. Asigno el certificado SSL al dominio que deseo
Y ya tenemos SSL para el dominio, a partir de ahora será:
https://restauranteelpatoloco.es

Estamos viendo un ejemplo de cómo obtener un certificado SSL en el Panel de Control de la empresa 1and1, esto no va a ser muy diferente en cualquier otro servidor donde deseemos alojar nuestro sitio web, simplemente vamos a tener que entrar en el panel de control de ese servidor y buscar y seleccionar
Certificado SSL. Comprar y pagar. En algunos servidores se ofrece gratis el certificado SSL para un dominio.

Manual de SEO Avanzado

2. SEO con WordPress

Vamos a utilizar WordPress para crear, editar y diseñar el sitio web. No es necesario utilizar WordPress  para tener una web perfectamente posicionada. Utilizamos WordPress como ejemplo para ver todo el proceso que vamos a ir realizando de acuerdo con la estrategia SEO que tenemos que seguir, que está marcada por el algoritmo de Google y lo que (creemos) saber de él.
Lo importante es ver qué tipo de acciones tenemos que realizar y como tienen que quedar las páginas del sitio web para lograr un buen posicionamiento.
Comenzaremos instalando wordpress desde el panel de control del servidor. Buscaremos en nuestro panel de control la opción de instalar WordPress, que podría tener este aspecto:
Pulsamos e instalamos.
Una vez instalado entramos en el panel de edición de worpress, siempre es del tipo wp-admin, es decir, en este caso iremos a:
https://restauranteelpatoloco.es/wp-admin
Vamos a realizar los primeros ajustes SEO
Iremos a:
En ajustes generales, vamos a indicar claramente el nombre de la empresa y nuestra keyword esencial, en nuestro caso queda como sigue:

Nuestra palabra esencial es “Restaurante en Sevilla”, queremos que aquellos que estén buscando un restaurante en Sevilla nos encuentren con facilidad en Google.
La dirección URL, debemos ponerla bajo https, algo que nos va a premiar Google.
Guardamos cambios.
Segundo paso
Este paso es más complejo. En este punto de WordPress vamos a tener que decidir qué tipo de diseño queremos para nuestro sitio web, en otros editores como Joomla o Prestashop, también tendremos que decidir con calma este tema.
Lo fundamental aquí es que seleccionemos un diseño responsive, es decir, que premite adaptarse a diferentes pantallas: móvil, tablet, PC. Esto no sólo porque quede bien, es el segundo premio que nos va a dar Google.
En el caso de WordPress lo que vamos a hacer es buscar un tema a instalar que sea responsive.
Worpress tiene miles de temas tanto gratuitos como de pago, lo que haré es buscar alguno que se adapte lo máximo posible a la idea de diseño que tengo en mente y que indique que es responsive. Lo Instalo y lo Activo y voy a comprobar si es responsive.
Me voy a la web de Google que me va a indicar si tenemos una web responsive con el tema de diseño que he elegido:

https://search.google.com/test/mobile-friendly

Indico la URL de nuestra web: Ejecuto la prueba. Nos da un resultado correcto.

Vea nuestro Máster de SEO

Beneficios del Certificado SSL

  1. Seguridad de los Datos:
    • Cifrado: Protege la información que los usuarios envían a través de tu sitio web (como datos personales, información de tarjetas de crédito, etc.) cifrando la conexión.
    • Integridad de los Datos: Asegura que los datos no sean alterados o manipulados durante la transmisión.
  2. Confianza del Usuario:
    • Indicador de Seguridad: Los navegadores muestran un candado en la barra de direcciones cuando un sitio utiliza SSL, lo que indica que el sitio es seguro.
    • Certificado Visual: El uso de HTTPS (con el candado en la barra de direcciones) mejora la percepción de seguridad de los usuarios.
  3. SEO y Posicionamiento en Buscadores:
    • Mejora del Ranking: Google considera el uso de HTTPS como un factor de ranking positivo, lo que puede mejorar el posicionamiento de tu sitio en los resultados de búsqueda.
  4. Autenticación del Sitio Web:
    • Verificación de Identidad: El certificado SSL asegura a los usuarios que están interactuando con el sitio web legítimo y no con un sitio falso o fraudulento.

Tipos de Certificados SSL

  1. Certificado de Dominio Único (DV):
    • Propósito: Asegura un solo dominio.
    • Emisión: Se basa en la validación de la propiedad del dominio. Es el tipo más básico y rápido de obtener.
  2. Certificado de Organización (OV):
    • Propósito: Asegura un solo dominio y valida la identidad de la organización.
    • Emisión: Requiere verificación adicional de la organización, proporcionando un mayor nivel de confianza.
  3. Certificado de Validación Extendida (EV):
    • Propósito: Ofrece el nivel más alto de validación y seguridad.
    • Emisión: Requiere una verificación exhaustiva de la identidad de la organización y muestra el nombre de la empresa en la barra de direcciones del navegador.
  4. Certificado Wildcard:
    • Propósito: Asegura un dominio principal y todos sus subdominios.
    • Emisión: Ideal para sitios web con múltiples subdominios.
  5. Certificado de SAN (Subject Alternative Name):
    • Propósito: Permite asegurar múltiples dominios con un solo certificado.
    • Emisión: Útil para empresas que operan varios dominios o subdominios.

Cómo Obtener e Instalar un Certificado SSL

  1. Selecciona un Proveedor de Certificados:
    • Escoge una autoridad de certificación (CA) confiable que ofrezca el tipo de certificado que necesitas.
  2. Genera una Solicitud de Firma de Certificado (CSR):
    • Crea un CSR desde tu servidor web. Este archivo contiene la información necesaria para emitir el certificado.
  3. Envía la CSR a la CA:
    • La CA validará tu solicitud y emitirá el certificado SSL.
  4. Instala el Certificado en tu Servidor:
    • Sigue las instrucciones proporcionadas por la CA para instalar el certificado en tu servidor web.
  5. Configura HTTPS en tu Sitio Web:
    • Asegúrate de que tu sitio esté configurado para usar HTTPS en lugar de HTTP. Esto puede implicar redireccionar todas las solicitudes HTTP a HTTPS.
  6. Prueba el Certificado:
    • Verifica que el certificado esté funcionando correctamente y que no haya problemas de configuración.

Mantenimiento del Certificado SSL

  1. Renovación:
    • Los certificados SSL tienen una fecha de vencimiento, generalmente de 1 a 2 años. Asegúrate de renovarlo antes de que expire para evitar interrupciones en la seguridad de tu sitio web.
  2. Actualización de la Configuración:
    • Mantén al día las configuraciones de seguridad y los protocolos para asegurar que tu certificado SSL siga siendo eficaz.
  3. Monitoreo:
    • Usa herramientas para monitorear el estado de tu certificado y asegurarte de que no haya problemas de seguridad.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER