Cambios de la nueva versión
La terminología
Sistemas de gestion de calidad
Lo primero que ha cambiado es la terminología. La siguiente tabla muestra cada uno de los términos que ha cambiado con esta versión de la norma.
Tabla A.1 — Principales diferencias en terminología entre las Normas ISO 9001:2008 e ISO 9001:2015. * Fuente: Norma ISO 9001:2015 |
|
ISO 9001:2008 | ISO 9001:2015 |
Productos | Productos y servicios |
Exclusiones | No se utiliza |
Representante de la dirección | No se utiliza |
Documentación, manual de la calidad, procedimientos documentados, registros | Información documentada |
Ambiente de trabajo | Ambiente para la operación de los procesos |
Equipo de seguimiento y medición | Recursos de seguimiento y medición |
Productos comprados | Productos y servicios suministrados externamente |
Proveedor | Proveedor externo |
La norma ISO 9001 es una norma internacional de gestión de la calidad que establece los requisitos para un sistema de gestión de calidad efectivo en una organización. La terminología utilizada en la norma ISO 9001 es importante para comprender los principios, requisitos y conceptos fundamentales que sustentan un sistema de gestión de calidad basado en esta norma:
Terminología de la ISO 9001:
- Sistema de Gestión de la Calidad (SGC):
- Es el conjunto de políticas, procesos, procedimientos y recursos necesarios para planificar, implementar, controlar y mejorar continuamente la gestión de la calidad en una organización.
- Enfoque basado en procesos:
- Se refiere a la aplicación de un enfoque sistemático para gestionar las actividades y procesos interrelacionados de una organización, con el objetivo de lograr resultados eficientes y consistentes.
- Política de Calidad:
- Declaración formal de las intenciones y principios de una organización en relación con la calidad, establecida por la alta dirección.
- Objetivos de Calidad:
- Metas específicas y medibles establecidas por una organización para mejorar su desempeño en relación con la calidad, generalmente derivadas de la política de calidad.
- Enfoque al Cliente:
- El énfasis en comprender y satisfacer las necesidades y expectativas del cliente como la principal prioridad de una organización.
- Liderazgo:
- El compromiso y la participación activa de la alta dirección en el establecimiento y mantenimiento del sistema de gestión de la calidad.
- Planificación:
- Proceso de establecer objetivos y determinar las acciones necesarias para lograr esos objetivos, incluida la identificación de los riesgos y oportunidades relevantes.
- Procesos y Actividades Clave:
- Actividades interrelacionadas que utilizan recursos para transformar insumos en resultados definidos, generalmente representadas en un mapa de procesos.
- Mejora Continua:
- El principio de buscar oportunidades sistemáticas para mejorar el desempeño en calidad, eficiencia y satisfacción del cliente a lo largo del tiempo.
- Auditoría Interna:
- Proceso sistemático y documentado para obtener evidencia objetiva de la conformidad con los requisitos del sistema de gestión de la calidad y su efectividad.
- Acciones Correctivas y Preventivas:
- Medidas tomadas para eliminar las causas de las no conformidades detectadas y prevenir su recurrencia.
- No Conformidad:
- Incumplimiento de un requisito especificado del sistema de gestión de la calidad.
- Gestión de Riesgos:
- Proceso de identificar, analizar y tratar los riesgos que pueden afectar la capacidad de una organización para lograr sus objetivos.