Busca análisis y otros tipos de fuentes de información

Sin valoraciones

Busca análisis y otros tipos de fuentes de información

Análisis, reviews, unboxings, comparativas… los usuarios se vuelven locos por la información y la buscan sin parar.

Si trabajamos en detalle este extremo en nuestro site podemos recoger una cantidad importante de tráfico pero, además, lograremos ser enlazados por terceros de manera natural.

Cursos de Sketchup

Este tipo de búsquedas eminentemente informacionales pueden terminar apoyando la conversión final si se utiliza adecuadamente la estrategia.

Otro truco interesante es servirnos de nuevo de los comandos avanzados de búsqueda para localizar análisis y reviews en los que no exista enlace (o que estén rotos) y solicitar que se enlacen correctamente, por ejemplo: “análisis producto” “review producto” “unboxing producto”…

Tira del mundo real

Nutricion enteral y parenteral

“Acude a eventos, amplía tu red de contactos, haz amigos y consigue enlaces.  Al final, casi todo en la vida es cuestión de contactos =)”

 

 

Métodos para encontrar análisis y fuentes de información:

  1. Búsqueda en Motores de Búsqueda: Utiliza Google u otros motores de búsqueda para buscar análisis específicos sobre el tema que te interesa. Por ejemplo, «análisis sobre [tu tema de interés]».
  2. Bases de Datos Académicas: Accede a bases de datos como Google Scholar, JSTOR, ResearchGate, o bases de datos académicas disponibles a través de tu institución educativa o biblioteca local.
  3. Publicaciones Especializadas: Visita sitios web de revistas especializadas, blogs de expertos en el campo, y sitios de noticias que cubran tu tema de interés. Estos a menudo ofrecen análisis detallados y puntos de vista informados.
  4. Informes de Investigación: Busca informes de investigación publicados por instituciones académicas, organizaciones gubernamentales, o firmas de investigación de mercado. Estos informes a menudo contienen análisis exhaustivos sobre temas específicos.
  5. Recursos en Línea: Consulta plataformas educativas en línea como Coursera, edX, o Khan Academy, que pueden ofrecer cursos y materiales con análisis en profundidad sobre una variedad de temas.
  6. Redes Sociales Profesionales: Participa en grupos y comunidades relacionadas con tu campo en LinkedIn u otras redes sociales profesionales. A menudo se comparten análisis y discusiones sobre temas relevantes.
  7. Libros y Textos Académicos: Busca libros y textos académicos relacionados con tu área de interés. Estos suelen ofrecer análisis detallados respaldados por evidencia y teoría.
  8. Conferencias y Seminarios: Asiste a conferencias, seminarios y webinars organizados por expertos en tu campo. Estos eventos suelen incluir presentaciones y discusiones que ofrecen análisis actualizados y puntos de vista diversos.

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER