Asesoramiento sobre Cócteles.
La coctelería es un mundo que requiere de ciertos conocimientos previos para ser capaz de apreciar una buena combinación realizada con destreza por el camarero profesional.
De hecho, los consumidores habituales saben cuándo y cómo pedir un cóctel. Para ello, hay que estar dispuesto a asesorar a todos aquellos clientes que descubren la coctelería y proporcionar las recomendaciones precisas para disfrutar de un buen cóctel.
Normas
Siempre que nos dirijamos a un cliente debemos percibir si es una persona con conocimientos sobre el mundo de la coctelería o no. Es fácil saberlo si se trata de un cliente habitual, pero la dificultad aparece cuando tenemos ante nosotros un nuevo cliente.
Como norma general aprenderemos a escuchar al cliente e interpretaremos correctamente lo que quiere. Si es una persona con amplio conocimiento sobre la coctelería y se intenta adoctrinarle, seguramente va a reaccionar negativamente. Si se trata de alguien que no entiende del tema y el barman, con su sabiduría, le hace quedar como un ignorante, también habrá cometido un fallo.
Otro aspecto que resulta fundamental es la comodidad del cliente. Sólo se le ofrecerán sugerencias cuando las solicite o cuando el camarero considere que su encargo puede mermar la calidad del mismo.
Hay recetas con una fórmula muy exacta, sobre todo los cócteles clásicos. Hacer variaciones sobre ellas puede tener consecuencias inesperadas en el sabor del combinado. De hecho, se debe ser estricto a la hora de respetar las fórmulas que se ofrecen en la carta, un cóctel no es igual que un café largo de leche.
Procedimientos
La manera de actuar, teniendo en cuenta lo anterior, es la siguiente. Si el cliente tiene claro qué cóctel desea y cuáles son sus ingredientes, habrá que proceder a realizarlo sin dudas.
Si se percibe que el cliente está equivocado sobre la fórmula de un cóctel, será necesario comentar con mucho tacto que en realidad los ingredientes son otros. Lo normal es que confíe en la profesionalidad del camarero y se deje guiar, pero si aún así insiste en que se le prepare un cóctel personalizado, se consultará con el jefe de barra el procedimiento a seguir.
Es posible en estos casos negociar con el cliente, y ofrecerle una pequeña prueba del cóctel para que aprecie su sabor.
Si el camarero se da cuenta de que el cliente no tiene ni la más mínima idea de coctelería, tendrá que ofrecerle recomendaciones, pero, eso sí, sin intentar quedar como un experto arrogante en la materia; eso no resulta agradable para el que desconoce el tema.
Vea nuestro Curso de Coctelería-Barman.
1. Comprensión del Gusto del Cliente
Es esencial escuchar al cliente para entender sus preferencias antes de recomendar un cóctel. Algunas preguntas útiles que puedes hacer son:
- ¿Prefieres un cóctel dulce o seco? Esto ayudará a determinar si deben recomendarse cócteles como un «Mojito» (más dulce) o un «Martini» (más seco).
- ¿Te gustan los cócteles refrescantes o más intensos? Los cócteles refrescantes como el «Gin Tonic» pueden ser una excelente opción si prefieren algo ligero, mientras que cócteles más intensos como un «Negroni» pueden ser mejores para quienes disfrutan de sabores fuertes.
- ¿Tienes alguna preferencia por el tipo de licor? Preguntar si prefieren whisky, ron, ginebra, vodka, etc., es clave para personalizar la recomendación.
- ¿Prefieres cócteles clásicos o algo más innovador? Esto te ayudará a decidir si te quedas con bebidas tradicionales o exploras cócteles creativos y de autor.
2. Recomendaciones Basadas en el Momento y la Ocasion
A la hora de hacer recomendaciones, el contexto es fundamental. Un cóctel adecuado puede depender de la ocasión, el lugar y el ambiente:
- Cócteles para celebraciones: Bebidas como el «Mojito», «Caipirinha», o «Piña Colada» son refrescantes y festivas, ideales para eventos informales o fiestas.
- Cócteles de bienvenida: Cócteles ligeros y frescos, como un «Bellini» o un «Aperol Spritz», son perfectos para iniciar una velada.
- Cócteles después de la cena: Cócteles más suaves y complejos, como un «Negroni», «Old Fashioned» o «Whiskey Sour», suelen ser opciones preferidas después de una comida.
- Cócteles con poca azúcar: Si el cliente está buscando algo menos dulce, puedes recomendar cócteles como el «Martini» o «Gin Tonic», que son más secos y sofisticados.
3. Conocimiento de Cócteles Clásicos y de Autor
Un buen barman debe tener un profundo conocimiento de los cócteles clásicos y de autor, ya que estos son los más solicitados y también los que demuestran la destreza del barman.
Cócteles Clásicos
- Martini: Vodka o ginebra con vermut seco. Elegante y seco, es una opción ideal para quienes buscan un cóctel sofisticado.
- Margarita: Tequila, licor de naranja y jugo de lima. Perfecto para los amantes del tequila y los sabores cítricos.
- Mojito: Ron blanco, azúcar, menta, jugo de lima y agua con gas. Refrescante y popular, especialmente en climas cálidos.
- Old Fashioned: Whisky, azúcar, angostura y una rodaja de naranja. Un clásico de whisky para quienes prefieren cócteles menos dulces y más robustos.
Cócteles de Autor o Innovadores
Los cócteles de autor son ideales para aquellos que buscan algo único o diferente. Puedes crear nuevos sabores utilizando ingredientes frescos, especias y licores artesanales. Algunos ejemplos:
- Cócteles con infusiones: Utiliza hierbas o frutas para infundir los licores y dar un toque especial, como un «Gin Tonic con infusión de pepino y albahaca».
- Cócteles moleculares: Usando técnicas como la esferificación, se pueden crear cócteles sorprendentes con presentaciones innovadoras.
- Cócteles con productos locales o de temporada: Aprovechar productos frescos y locales, como frutos de temporada, para crear cócteles innovadores.
4. Presentación del Cóctel
La presentación de un cóctel es casi tan importante como su sabor. El aspecto visual de la bebida puede mejorar la experiencia del cliente:
- Vasos adecuados: Asegúrate de servir los cócteles en el vaso correcto para cada tipo de bebida (copas de cocktail, copas de vino, vasos old-fashioned, etc.).
- Decoración creativa: Las frutas frescas (rodajas de limón, fresas, etc.), hierbas aromáticas (menta, romero), y otros adornos como sombrillas o espirales de cáscara de fruta son siempre bien recibidos.
- Asegúrate de servir la bebida a la temperatura correcta: Si es necesario, refrigera los vasos antes de servir el cóctel y asegúrate de que el hielo sea de buena calidad.
5. Modificación de Cócteles
Si un cliente tiene restricciones alimentarias o preferencias específicas (sin azúcar, sin alcohol, sin gluten), es importante ser flexible y saber cómo adaptar los cócteles:
- Cócteles sin alcohol (Mocktails): Si el cliente no desea consumir alcohol, puedes crear versiones sin alcohol de cócteles clásicos, como un «Mojito sin alcohol» o un «Virgin Piña Colada».
- Alternativas para dietas especiales: Si el cliente está evitando el azúcar, puedes usar jarabes sin azúcar o sustituir los ingredientes azucarados con opciones como el stevia o el sirope de agave.
- Cócteles sin gluten: Asegúrate de que los ingredientes y las mezclas no contengan gluten. Utiliza licores puramente destilados (como vodka, ginebra o tequila) que no contienen gluten.
6. Responsabilidad y Moderación
Como asesor en coctelería, también debes asegurarte de que el cliente esté disfrutando de manera responsable. Siempre asegúrate de:
- No promover el exceso de alcohol: Si un cliente ha bebido mucho, es importante que no le sirvas más bebidas alcohólicas.
- Sugerir alternativas sin alcohol: Para aquellos que prefieren no consumir alcohol, siempre es bueno tener opciones de cócteles sin alcohol disponibles.
- Observar el comportamiento del cliente: Un barman debe ser capaz de identificar signos de consumo excesivo para actuar de manera adecuada.