Los límites excluyentes del ámbito de aplicación del método de estimación objetiva se encuentran recogidos en el artículo 31.1. Regla 3ª de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de los impuestos sobre Sociedades, sobre la renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE de 29 de noviembre).
Por lo que se refiere al límite sobre rendimientos íntegros, la letra b) de la regla 3ª, establece unos límites que se aplican de forma independiente, por una parte, para el conjunto de las actividades económicas, excepto las agrícolas, ganaderas y forestales y, por otra, para las actividades agrícolas, ganaderas y forestales.
En el caso de la actividad a la que se refiere la consulta, se tiene que considerar de aplicación el límite establecido al respecto para el conjunto de actividades económicas, excepto las agrícolas, ganaderas y forestales.
A este respecto, la letra a´) de la mencionada letra b) dispone:
“a´) Para el conjunto de sus actividades económicas, excepto las agrícolas, ganaderas y forestales, 150.000 euros anuales.
A estos efectos se computará la totalidad de las operaciones con independencia de que exista o no obligación de expedir factura de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, aprobado por el Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre.
Sin perjuicio del límite anterior, el método de estimación objetiva no podrá aplicarse cuando el volumen de los rendimientos íntegros del año inmediato anterior que corresponda a operaciones por las que estén obligados a expedir factura cuando el destinatario sea un empresario o profesional que actúe como tal, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2.2.a) del Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, supere 75.000 euros anuales.”
Estos límites se incrementan para 2016 y 2017 por la disposición transitoria trigésima segunda de la mencionada Ley 35/2006 a 250.000 y 125.000 euros respectivamente.
De acuerdo con este precepto, en los ejercicios 2016 y 2017, la aplicación de este límite por volumen de rendimientos íntegros exige un doble requisito, por una parte, que el volumen de operaciones totales no supere 250.000 euros y que las operaciones por las que se tenga obligación de expedir factura por el ser el destinatario de la misma un empresario o profesional no supere 125.000 euros.
Por lo que se refiere al segundo límite, se debe tener en cuenta que los titulares de la actividad de producción de mejillón en batea tributan en el Impuesto sobre el Valor Añadido por el régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca y los sujetos pasivos de este régimen están exceptuados de la obligación expedir factura de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3.3 del Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, aprobado por el Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre (BOE de 1 de diciembre), que establece:
“Tampoco estarán obligación a expedir factura los empresarios o profesionales por las operaciones realizadas en el desarrollo de las actividades que se encuentren acogidas al régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 16.1 de este Reglamento.”.
Tutores para formación bonificada
Por tanto, como los titulares de la actividad de producción de mejillón en batea al tributar por el régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca del IVA no están obligados a expedir factura de las operaciones realizadas, no les resulta aplicable el segundo límite establecido para las operaciones por las que los titulares de actividades económicas en estimación objetiva estuviesen obligados a emitir factura.
1. Aplicación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
a. Límites para la aplicación de deducciones
- Deducción por inversión en vivienda habitual: En el caso de las deducciones por inversión en vivienda habitual, el límite de ingresos íntegros es uno de los criterios que puede determinar la elegibilidad para aplicar la deducción. Los contribuyentes con ingresos superiores a un umbral específico pueden no poder beneficiarse de esta deducción.
b. Régimen de estimación objetiva (módulos)
- Régimen de estimación objetiva (módulos): En este régimen simplificado para autónomos y pequeños empresarios, se aplican límites sobre el volumen de rendimientos íntegros y otras características para determinar si el contribuyente puede optar por este régimen. Si los rendimientos íntegros superan un límite específico, el contribuyente debe tributar en el régimen de estimación directa.
2. Aplicación en el Impuesto sobre Sociedades (IS)
a. Beneficios fiscales y tipos impositivos reducidos
- Beneficios fiscales: Algunas ventajas fiscales, como tipos impositivos reducidos o exenciones, están condicionadas a que los ingresos de la empresa no superen ciertos umbrales. Las empresas con ingresos superiores a estos límites no pueden beneficiarse de estos incentivos.
b. Regímenes especiales
- Regímenes especiales: Existen regímenes especiales para pequeñas y medianas empresas (PYMEs) o empresas de nueva creación que están condicionados al volumen de rendimientos íntegros. Si una empresa supera un umbral de ingresos, puede perder el derecho a aplicar ciertos regímenes o beneficios fiscales.
3. Aplicación en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
a. Régimen de recargo de equivalencia
- Régimen de recargo de equivalencia: Este régimen aplica a los minoristas y está condicionado al volumen de compras y ventas. Las empresas que superan ciertos límites de ingresos pueden estar obligadas a tributar en el régimen general de IVA, en lugar del régimen de recargo de equivalencia.
b. Exención para pequeñas empresas
- Exención para pequeñas empresas: Las pequeñas empresas con ingresos anuales por debajo de un determinado umbral pueden optar por una exención del IVA (régimen de exención por umbral de volumen). Si los ingresos superan el límite, la empresa debe aplicar el IVA de forma general.
4. Aplicación en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
- Exenciones y reducciones: Algunas exenciones o reducciones en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones están sujetas a límites en los valores de los bienes o rendimientos obtenidos. Superar estos límites puede afectar la aplicación de estas reducciones o exenciones.
Resumen de límites comunes en España:
- Régimen de Estimación Objetiva (Módulos): Límite de ingresos, generalmente fijado en unos 250.000 euros anuales, aunque puede variar según el tipo de actividad y la comunidad autónoma.
- Deducción por inversión en vivienda habitual: Límite de ingresos familiares que puede variar anualmente.
- Regímenes especiales en el Impuesto sobre Sociedades: Límites de ingresos para beneficiarse de tipos impositivos reducidos o beneficios fiscales específicos.