Apertura al público de los locales y establecimientos en los que se desarrollen actos y espectáculos culturales

Sin valoraciones

Apertura al público de los locales y establecimientos en los que se desarrollen actos y espectáculos culturales

Reapertura de los locales y establecimientos en los que se desarrollen actos y espectáculos culturales.

PowerBi

Podrá procederse a la reapertura al público de todos los locales y establecimientos en los que se desarrollen actos y espectáculos culturales cuya actividad se hubiera suspendido tras la declaración del estado de alarma en virtud de lo dispuesto en el artículo 10.1 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, siempre que no superen un tercio del aforo autorizado. Además, si se realizan en lugares cerrados, no podrá haber más de treinta personas en total y, si son al aire libre, el aforo máximo autorizado será de doscientas personas, sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo siguiente, y siempre que cumplan los requisitos de la presente orden.
Serán de aplicación las siguientes especialidades:

Curso de Prestashop

a) En las unidades territoriales contempladas en el apartado ocho del anexo, el aforo máximo autorizado será de veinte personas en lugares cerrados y cien personas al aire libre.
b) En las unidades territoriales contempladas en el apartado diez del anexo, el aforo máximo autorizado será de treinta personas, tanto en lugares cerrados como al aire libre.
c) En la unidad territorial contemplada en el apartado trece del anexo, el aforo máximo autorizado en lugares al aire libre será de cincuenta personas.

Entrada, salida y circulación de público en establecimientos cerrados y al aire libre.
1. Respecto a las zonas comunes de locales al aire libre y las salas cerradas donde se acomoda el público, se deberán cumplir los siguientes requisitos:
a) Se recomendará la venta online de la entrada y, en caso de compra en taquilla, será de aplicación lo previsto en el artículo 6.6.
b) Se garantizará siempre que los espectadores estén sentados y mantengan la distancia de seguridad fijada por las autoridades sanitarias.
c) Se recomienda, en función de las características del local cerrado o del espacio al aire libre, que todas las entradas y los asientos estén debidamente numerados, debiendo inhabilitarse las butacas que no cumplan con los criterios de distanciamiento físico, así como las no vendidas. Se evitará, en lo posible, el paso de personas entre filas, que suponga no respetar la distancia de seguridad.
d) Se establecerán marcas de distanciamiento en el suelo en el acceso a la sala.
e) La apertura de puertas se realizará con antelación suficiente para permitir un acceso escalonado, debiendo fijarse franjas horarias adecuadas para el acceso.
f) No se entregará libreto ni programa ni otra documentación en papel.
g) Cuando no pueda garantizarse la distancia de seguridad interpersonal, se asegurará que se dispone de equipos de protección adecuados al nivel de riesgo.
h) La salida del público al término del espectáculo debe realizarse de forma escalonada por zonas, garantizando la distancia entre personas.
2. En los espectáculos se recomienda que no existan pausas intermedias. En el caso de que sea inevitable, ese descanso deberá tener la duración suficiente para que la salida y entrada durante el descanso también sea escalonada y con los mismos condicionamientos que la entrada y salida de público.
3. No se prestarán servicios complementarios, tales como tiendas, cafetería o guardarropa.
4. Se realizarán, antes y después de la representación, avisos que anuncien y recuerden las medidas de higiene y distanciamiento.
5. Siempre que sea posible, la distancia entre los trabajadores de sala y el público durante el proceso de atención y acomodación será de aproximadamente dos metros.

Medidas de higiene que se deberán aplicar para el público que acuda a dichos establecimientos.
1. Los establecimientos y locales, cerrados o al aire libre, que abran al público realizarán, la limpieza y desinfección de los mismos al menos una vez al día, previa a la apertura al público y, en caso de realizar varias funciones, antes de cada una de ellas, conforme a lo indicado en el artículo 6.
2. Los establecimientos, locales y espacios al aire libre deberán poner a disposición del público dispensadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad virucida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad, en la entrada del establecimiento, local o espacio, y deberán estar siempre en condiciones de uso.
3. Se debe realizar una limpieza y desinfección de las salas cerradas y de los recintos al aire libre antes de cada representación del espectáculo. En el caso de realizar varias funciones, antes de cada una de ellas deberá a procederse a una nueva desinfección previa a la entrada de público a la sala o al recinto al aire libre, en los términos señalados en esta orden. A estos efectos, será de aplicación lo previsto en el artículo 6.
4. Asimismo, el establecimiento deberá de proceder a la limpieza y desinfección de los aseos al inicio y al final de cada representación, así como tras los intermedios o pausas.

Medidas de protección comunes a los colectivos artísticos.
1. Además de las medidas generales de higiene y prevención previstas en esta orden serán aplicables a los colectivos artísticos a los que se refiere este capítulo las siguientes medidas:
a) Cuando haya varios artistas simultáneamente en el escenario, la dirección artística procurará que se mantenga la distancia sanitaria de seguridad en el desarrollo del espectáculo.
b) En aquellas actuaciones o espectáculos en los que no pueda mantenerse dicha distancia de seguridad, ni el uso de equipos de protección adecuados al nivel de riesgo, como es el caso de los actores y actrices, se atenderá a medidas de seguridad diseñadas para cada caso particular a partir de las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
c) Tanto en las representaciones como en los ensayos se garantizará la limpieza y desinfección de todas las superficies e instrumentos con las que puedan entrar en contacto los artistas antes de cada ensayo. El vestuario no se compartirá en ningún momento por diferentes artistas si no se ha realizado una limpieza y desinfección previa del mismo.

Medidas de prevención de riesgos para el personal técnico.
1. Los equipos o herramientas de comunicación deberán ser personales e intransferibles, o, las partes en contacto directo con el cuerpo de la persona, dispondrán de elementos sustituibles.
2. Aquellos equipos que deban ser manipulados por diferente personal, deberán ser desinfectados antes de cada uso.
3. En aquellos trabajos que deban ser desarrollados por más de una persona, y no se pueda mantener la distancia de seguridad, todos los trabajadores implicados deberán utilizar los equipos de protección adecuados al nivel de riesgo.

 

 

1. Normativas Legales y Permisos

Licencias y Autorizaciones

  • Licencia de Apertura: Obtener una licencia de apertura y funcionamiento expedida por el ayuntamiento o autoridad local.
  • Permisos Específicos: Obtener permisos específicos para la realización de actos y espectáculos culturales, que pueden variar según el tipo de evento (conciertos, obras de teatro, exposiciones, etc.).

Cumplimiento de Normativas

  • Regulaciones Locales y Nacionales: Cumplir con todas las regulaciones locales, regionales y nacionales aplicables, incluyendo normas de seguridad, salud, medio ambiente y derechos de autor.
  • Aforo Máximo: Respetar el aforo máximo permitido por la normativa para garantizar la seguridad de los asistentes.

2. Seguridad y Salud

Protocolos de Seguridad

  • Planes de Emergencia: Desarrollar y mantener un plan de emergencia que incluya procedimientos de evacuación, puntos de encuentro y formación del personal en primeros auxilios.
  • Personal de Seguridad: Contar con personal de seguridad capacitado para gestionar grandes multitudes y responder a situaciones de emergencia.

Medidas Sanitarias

  • Limpieza y Desinfección: Implementar protocolos de limpieza y desinfección rigurosos, especialmente en áreas de alto contacto como baños, entradas y salidas.
  • Prevención COVID-19: Adoptar medidas específicas para prevenir la propagación de enfermedades como la COVID-19, incluyendo el uso de mascarillas, control de temperatura, estaciones de desinfección y distanciamiento social cuando sea necesario.

3. Infraestructura y Equipamiento

Condiciones de las Instalaciones

  • Accesibilidad: Asegurar que las instalaciones sean accesibles para personas con discapacidad, incluyendo rampas, ascensores, y baños adaptados.
  • Mantenimiento: Mantener las instalaciones en buen estado de conservación y seguridad, realizando inspecciones regulares.

Equipamiento

  • Equipamiento Técnico: Disponer de equipamiento técnico adecuado para la realización de los actos y espectáculos (sonido, iluminación, proyección, etc.).
  • Equipos de Protección: Proveer equipos de protección contra incendios, como extintores, sistemas de alarma y salidas de emergencia claramente señalizadas.

4. Gestión de Eventos

Programación y Promoción

  • Calendario de Eventos: Elaborar un calendario de eventos que cumpla con las regulaciones y sea accesible al público.
  • Promoción y Comunicación: Utilizar diversos canales de promoción y comunicación para informar al público sobre los eventos y cualquier medida especial que se deba tomar.

Venta de Entradas

  • Control de Aforo: Implementar sistemas de venta de entradas que permitan controlar el aforo y evitar aglomeraciones.
  • Devoluciones y Cambios: Establecer políticas claras para la devolución y cambio de entradas en caso de cancelación o modificación del evento.

5. Bienestar de los Artistas

Condiciones de Trabajo

  • Camerinos y Zonas de Descanso: Proveer camerinos y zonas de descanso adecuadas para los artistas, con las comodidades necesarias.
  • Contrato y Remuneración: Garantizar condiciones contractuales justas y una remuneración adecuada para los artistas y personal técnico.

Seguridad y Salud de los Artistas

  • Protocolos Médicos: Implementar protocolos médicos y de seguridad específicos para los artistas, especialmente en el contexto de enfermedades contagiosas.
  • Asistencia Psicológica: Ofrecer acceso a asistencia psicológica y apoyo emocional si es necesario.

6. Sostenibilidad y Responsabilidad Social

Prácticas Sostenibles

  • Gestión de Residuos: Implementar un sistema eficiente de gestión de residuos, promoviendo el reciclaje y la reducción de desechos.
  • Eficiencia Energética: Usar tecnologías y prácticas que mejoren la eficiencia energética y reduzcan el consumo de recursos.

Compromiso Comunitario

  • Programas Culturales: Involucrarse en programas culturales y educativos que beneficien a la comunidad local.
  • Accesibilidad Económica: Proveer opciones de entradas a precios accesibles o descuentos para determinados grupos (estudiantes, personas mayores, etc.).

7. Marketing y Comunicación

Estrategias de Marketing

  • Presencia en Línea: Desarrollar una presencia en línea a través de una página web, redes sociales y plataformas de venta de entradas.
  • Promociones y Ofertas: Crear promociones y paquetes especiales para atraer a diferentes segmentos de mercado.

Comunicación Transparente

  • Información Clara: Proveer información clara y precisa sobre los eventos, horarios, precios y políticas del establecimiento.
  • Feedback del Público: Fomentar y gestionar el feedback del público para mejorar continuamente los servicios y eventos ofrecidos.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER