ANEXO VI

[mr_rating_result]

ANEXO VI

DENOMINACIÓN DEL ALIMENTO Y MENCIONES ESPECÍFICAS QUE LO ACOMPAÑAN

PARTE A — MENCIONES OBLIGATORIAS QUE ACOMPAÑAN A LA DENOMINACIÓN DEL ALIMENTO

Manipulador de alimentos

1. La denominación del alimento incluirá o irá acompañada de menciones sobre las condiciones físicas del mismo o sobre el tratamiento específico al que ha sido sometido (por ejemplo, en polvo, recongelado, liofilizado, ultracongelado, concentrado o ahumado) en todos los casos en que la omisión de tal información pueda inducir a engaño al comprador.

2. En el caso de los alimentos que han sido congelados antes de su venta y se venden descongelados, la denominación del alimento irá acompañada de la designación «descongelado».

Quedan excluidos de dicho requisito:

Google Analytics

a) ingredientes presentes en el producto final;

b) alimentos para los que la congelación es una fase tecnológicamente necesaria del proceso de producción;

c) alimentos a los que la descongelación no afecta negativamente en cuanto a su seguridad o calidad.

El presente punto se aplicará sin perjuicio del punto 1.

3. Los alimentos tratados con radiaciones ionizantes llevarán una de las indicaciones siguientes:

«irradiado» o «tratado con radiación ionizante», y otras indicaciones conforme a lo dispuesto en la Directiva 1999/2/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de febrero de 1999, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre alimentos e ingredientes alimentarios tratados con radiaciones ionizantes [1].

4. En el caso de alimentos en los que un componente o ingrediente que los consumidores esperan que haya sido habitualmente utilizado, se ha sustituido por otro componente o ingrediente, el etiquetado deberá contener —junto con la lista de ingredientes— una indicación clara del componente o ingrediente que ha sido utilizado en esa sustitución parcial o total:

a) muy cerca de la denominación del producto, y

b) utilizando un tamaño con una altura de la x correspondiente al menos al 75 % de la altura de la x de la denominación del producto y no inferior al tamaño mínimo requerido en el artículo 13, apartado 2, del presente Reglamento.

5. En el caso de los productos cárnicos, preparados cárnicos y productos pesqueros que contengan proteínas añadidas como tales, incluidas las proteínas hidrolizadas, de origen animal diferente, la denominación del alimento deberá llevar una indicación de la presencia de estas proteínas y de su origen.

6. En el caso de los productos cárnicos y preparados de carne con la apariencia de un corte, conjunto, loncha, parte o canal de carne, la denominación del alimento deberá incluir una indicación de la presencia de agua añadida, si la adición de agua representa más del 5 % del peso del producto acabado. Las mismas normas se aplicarán en el caso de los productos de la pesca y de los productos de la pesca preparados con la apariencia de un corte, conjunto, loncha, parte, filete o de un producto de la pesca entero.

7. Los productos cárnicos, preparados de carne y productos de la pesca que puedan dar la impresión de que están hechos de una pieza entera de carne o pescado, pero que en realidad consisten de diferentes piezas combinadas mediante otros ingredientes, incluidos los aditivos alimentarios y las enzimas alimentarias, o por otros medios, llevarán la siguiente indicación:

en búlgaro : «формовано месо» y «формована риба»,

en español : «elaborado a partir de piezas de carne» y «elaborado a partir de piezas de pescado»,

en checo : «ze spojovaných kousků masa» y «ze spojovaných kousků rybího masa»,

en danés : «Sammensat af stykker af kød» y «Sammensat af stykker af fisk»,

en alemán : «aus Fleischstücken zusammengefügt» y «aus Fischstücken zusammengefügt»,

en estonio : «liidetud liha» y «liidetud kala»,

en griego : «μορφοποιημένο κρέας» y «μορφοποιημένο ψάρι»,

en inglés : «formed meat» y «formed fish»,

en francés : «viande reconstituée» y «poisson reconstitué»,

en irlandés : «píosaí feola ceangailte» y «píosaí éisc ceangailte»,

en italiano : «carne ricomposta» y «pesce ricomposto»,

en letón : «formēta gaļa» y «formēta zivs»,

en lituano : «sudarytas (-a) iš mėsos gabalų» y «sudarytas (-a) iš žuvies gabalų»,

en húngaro : «darabokból újraformázott hús» y «darabokból újraformázott hal»,

en maltés : «laħam rikostitwit» y «ħut rikostitwit»,

en neerlandés : «samengesteld uit stukjes vlees» y «samengesteld uit stukjes vis»,

en polaco : «z połączonych kawałków mięsa» y «z połączonych kawałków ryby»,

en portugués : «carne reconstituida» y «peixe reconstituido»,

en rumano : «carne formată» y «carne de pește formată»,

en eslovaco : «spájané alebo formované mäso» y «spájané alebo formované ryby»,

en esloveno : «sestavljeno, iz koščkov oblikovano meso» y «sestavljene, iz koščkov oblikovane ribe»,

en finés : «paloista yhdistetty liha» y «paloista yhdistetty kala»,

en sueco : «sammanfogade bitar av kött» y «sammanfogade bitar av fisk».

PARTE B — REQUISITOS ESPECÍFICOS SOBRE LA DESIGNACIÓN DE LA «CARNE PICADA»

  1. Criterios de composición controlados basándose en una media diaria:

| Contenido de grasa | Relación colágeno/proteínas de carne [2] |

—carne picada magra | ≤ 7 % | ≤ 12 % |

—carne picada de vacuno | ≤ 20 % | ≤ 15 % |

—carne picada que contiene carne de porcino | ≤ 30 % | ≤ 18 % |

—carne picada de otras especies | ≤ 25 % | ≤ 15 % |

  1. Además de los requisitos establecidos en el anexo III, sección V, capítulo IV, del Reglamento (CE) no 853/2004, en el etiquetado deberá figurar las expresiones siguientes:

– «porcentaje de grasa inferior a …»,

– «relación colágeno/proteínas de carne inferior a …».

  1. Los Estados miembros podrán permitir la comercialización en su mercado nacional de carne picada que no cumpla los criterios establecidos en el punto 1 de la presente parte con una marca nacional que no pueda confundirse con las marcas previstas en el artículo 5, apartado 1, del Reglamento (CE) no 853/2004.

PARTE C — REQUISITOS ESPECÍFICOS SOBRE LA DESIGNACIÓN DE LA ENVOLTURA DE LOS EMBUTIDOS

Si la envoltura de un embutido no es comestible, deberá indicarse esta característica.

________________________

[1] DO L 66 de 13.3.1999, p. 16.

[2] La relación colágeno/proteínas de carne se expresa en porcentaje de colágeno en las proteínas de carne. El contenido de colágeno es ocho veces el contenido de hidroxiprolina.

 

 

Denominación del Alimento

  1. Definición:
    • La denominación del alimento es el nombre oficial o común del producto que lo identifica claramente para los consumidores.
    • Debe describir con precisión la naturaleza del producto y diferenciarlo de otros alimentos.
  2. Tipos de Denominaciones:
    • Denominación Legal: El nombre definido por la ley o normativa para ese producto específico (ejemplo: «Mermelada» para productos con un contenido específico de fruta y azúcar).
    • Denominación Descriptiva: Una descripción clara del producto cuando no existe una denominación legal o el nombre común no es suficientemente claro (ejemplo: «Producto de pescado reconstituido» para un producto hecho de piezas de pescado prensadas juntas).
    • Denominación Común: El nombre por el cual el producto es conocido comúnmente (ejemplo: «Leche» para el líquido secretado por las glándulas mamarias de los mamíferos).

Menciones Específicas que Deben Acompañar a la Denominación

  1. Estado Físico del Alimento:
    • Información sobre el estado físico del alimento o el tratamiento específico al que ha sido sometido si su omisión podría confundir al consumidor (ejemplo: «desecado», «congelado», «concentrado», «ahumado»).
    • Ejemplo: «Leche en polvo», «Frutas deshidratadas».
  2. Tratamientos Especiales:
    • Indicaciones sobre tratamientos que afectan significativamente al producto, como «pasteurizado», «ultrapasteurizado», «esterilizado».
    • Ejemplo: «Jugo de naranja pasteurizado».
  3. Forma de Preparación:
    • Información sobre la forma de preparación si el producto requiere un proceso específico antes de su consumo (ejemplo: «para cocinar», «listo para consumir»).
    • Ejemplo: «Pasta lista para cocinar».
  4. Aditivos y Alérgenos:
    • Aditivos alimentarios y alérgenos deben ser claramente indicados, a menudo destacados en la lista de ingredientes o en una sección separada.
    • Ejemplo: «Contiene soja y leche».
  5. Contenido Neto y Proporción de Ingredientes:
    • Proporción de ingredientes clave si son esenciales para caracterizar el producto (ejemplo: «Galletas con 30% de chispas de chocolate»).
    • Ejemplo: «Jugo de fruta 100%».

Ejemplos Prácticos

  1. Producto: Yogur Natural
    • Denominación: «Yogur natural»
    • Menciones Específicas: «Desnatado», «Pasteurizado»
  2. Producto: Mermelada de Fresa
    • Denominación: «Mermelada de fresa»
    • Menciones Específicas: «Elaborada con 50 g de fruta por 100 g», «Contenido total de azúcar: 60 g por 100 g»
  3. Producto: Pan Integral
    • Denominación: «Pan integral»
    • Menciones Específicas: «Enriquecido con fibra», «Horneado»
  4. Producto: Pescado Ahumado
    • Denominación: «Pescado ahumado»
    • Menciones Específicas: «Salado», «Listo para consumir»

Normativas Internacionales

Unión Europea

  • Reglamento (UE) No 1169/2011: Establece las normas sobre la información alimentaria facilitada al consumidor, incluyendo la denominación del alimento y las menciones específicas que deben acompañarlo.
    • Ejemplo: Un producto etiquetado como «pan integral» debe contener al menos el porcentaje de harina integral requerido por la legislación de la UE para ser considerado como tal.

Estados Unidos

  • FDA Regulations: La FDA exige que los alimentos se etiqueten con su nombre común o habitual, y que se incluyan menciones específicas necesarias para no inducir a error a los consumidores.
    • Ejemplo: Un producto etiquetado como «jugo de manzana» debe ser 100% jugo de manzana, y no puede contener otros jugos sin indicarlo claramente.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER