¿Qué es el SEO off page?
Nutricion enteral y parenteral
A día de hoy la captación de enlaces hacia un dominio o una URL determinada sigue siendo una de las fórmulas más efectivas de conseguir potenciar los rankigns en Google. En eso consiste el SEO off page.
Si atendemos a los 3 factores más importantes de SEO tenemos:
- Contenidos
- Links
- Rankbrain
Sin olvidar el Mobile First Indexing, ergo, si tu web no está adaptada a móviles, caput en las SERPs Mobile.
Contenidos, Rankbrain y enlaces siguen siendo los 3 factores de posicionamiento de más peso
Gracias a la última actualización del algoritmo que valora los enlaces, el efecto de estos es cada vez más inmediato, sea para bien o para mal.
Por lo tanto, el linkbuilding o SEO off page es el “arte” de conseguir enlaces relevantes para nuestro site de cara a potenciar los rankings.
Análisis del SEO Off Page
1. Auditoría de Backlinks
Herramientas necesarias:
- Ahrefs
- SEMrush
- Moz
- Google Search Console
Pasos:
- Recopilación de Backlinks:
- Utiliza herramientas como Ahrefs, SEMrush, Moz y Google Search Console para recopilar todos los enlaces que apuntan a tu sitio web.
- Evaluación de Calidad:
- Autoridad del Dominio: Verifica la autoridad del dominio (DA) de los sitios que te enlazan. Prioriza enlaces de dominios con alta DA.
- Relevancia del Contenido: Asegúrate de que los sitios que te enlazan sean relevantes a tu nicho o industria.
- Diversidad de Enlaces: Evalúa la diversidad de los dominios que te enlazan. Es beneficioso tener enlaces de una amplia gama de dominios únicos.
- Detección de Enlaces Tóxicos:
- Identifica enlaces de baja calidad o spam que pueden perjudicar tu SEO. Usa herramientas como SEMrush para detectar estos enlaces y desautorizarlos si es necesario.
- Análisis de Anchor Text:
- Revisa el texto ancla (anchor text) de los backlinks. Evita la sobreoptimización y procura una mezcla de textos ancla que incluyan palabras clave, marcas y términos genéricos.
2. Evaluación de la Presencia en Redes Sociales
Herramientas necesarias:
- Hootsuite
- Buffer
- Google Analytics
- Social Mention
Pasos:
- Análisis de Menciones y Comparticiones:
- Utiliza herramientas como Hootsuite y Social Mention para analizar cuántas veces tu contenido es mencionado y compartido en las redes sociales.
- Engagement:
- Mide el nivel de engagement (interacción) en tus publicaciones. Evalúa métricas como likes, comentarios, comparticiones y el alcance de tus publicaciones.
- Tráfico Social:
- Usa Google Analytics para rastrear el tráfico proveniente de redes sociales y evaluar su impacto en el rendimiento de tu sitio web.
3. Reputación Online
Herramientas necesarias:
- Google Alerts
- Brand24
- Mention
Pasos:
- Monitoreo de Menciones:
- Configura alertas con Google Alerts y herramientas como Brand24 para monitorear las menciones de tu marca en internet.
- Evaluación de Reseñas:
- Revisa las reseñas y valoraciones en sitios como Google My Business, Yelp y otras plataformas relevantes a tu industria.
- Responde a las reseñas, tanto positivas como negativas, de manera profesional y constructiva.
- Análisis de Sentimiento:
- Utiliza herramientas como Mention para analizar el sentimiento (positivo, negativo o neutral) de las menciones de tu marca.
4. Estrategias de Link Building
Herramientas necesarias:
- BuzzStream
- Hunter.io
- Ahrefs Content Explorer
Pasos:
- Identificación de Oportunidades:
- Usa Ahrefs Content Explorer para encontrar contenido popular en tu nicho y descubrir sitios potenciales para obtener enlaces.
- Outreach:
- Utiliza herramientas como BuzzStream y Hunter.io para gestionar campañas de outreach, contactando a bloggers, periodistas y webmasters para solicitar enlaces.
- Guest Blogging:
- Identifica blogs relevantes en tu industria y ofrece escribir artículos como invitado a cambio de un enlace a tu sitio.
5. Análisis de Competencia
Herramientas necesarias:
- SEMrush
- Ahrefs
- Moz
Pasos:
- Perfil de Backlinks de la Competencia:
- Analiza el perfil de backlinks de tus principales competidores utilizando Ahrefs o SEMrush.
- Estrategias de Link Building de la Competencia:
- Identifica las estrategias de link building que están utilizando tus competidores y evalúa cómo puedes aplicarlas a tu sitio web.
- Evaluación de Contenido de la Competencia:
- Revisa el contenido que genera más backlinks para tus competidores y crea contenido similar o mejorado.