AMUEBLAR LA VIVIENDA
Vamos a amueblar la vivienda que hemos dibujado. Para ello vamos a utilizar el ejercicio anterior. Si no lo ha realizado abra el archivo EJERCICIO3.dwg
Para insertar los muebles, vamos a insertar bloques que ya están creados y que se han adjuntado a los archivos de este ejercicio.
Elegimos la capa Muebles como capa actual. Pulsamos en el botón .
Para escoger los bloques que no están en el dibujo, pulsamos en el botón Examinar… y seleccionamos el bloque CAMA135.dwg
Insértelo, rótelo y colóquelo en la habitación de la derecha como se muestra en la imagen. Curso de Autocad
Ahora insertamos el resto de bloques para dejar la vivienda amueblada como se muestra en la imagen de abajo.
Vamos a dibujar dos armarios. Uno para el dormitorio secundario con un rectángulo de 1,50 x 0,60 m. y otro para el dormitorio principal con un rectángulo de 2,00 x 0,60 m.
Ahora escogemos la capa SANITARIOS como capa actual y amueblamos el baño como se indica en la siguiente imagen.
Por último dibujamos un mueble de baño con un rectángulo de 1,50 x 0,50 cms.
Para guardar los bloques que hemos creado en el dibujo (Puertas y ventanas) con el resto de los bloques, escribamos bloquedisc en el cuadro de texto.
En la ventana escribir bloque. Seleccionamos la opción Bloque y escogemos con el Menú desplegable el bloque que querremos guardar. Después seleccionamos el directorio donde guardará el bloque y pulsamos Aceptar.
Guardamos también en su carpeta de bloques el bloque VENTANA.
El ejercicio terminado lo tenemos guardado como EJERCICIO4.dwg.
Comparativa del Máster en Diseño Gráfico con otros editores:
Cursos Tienda | Instituto Europeo | Euroinnova | |
Tutoría | Si | No | Si |
Actualiza- ciones | Si | No | No |
Precio | 99 € | 575 € | 280 € |
Enlace | Diseño | Diseño | Diseño |
Vea nuestro Máster en Diseño Gráfico
Pasos para Amueblar una Vivienda en AutoCAD
1. Preparar el Plano de la Vivienda
Antes de comenzar a amueblar la vivienda, asegúrate de tener un plano bien definido con las siguientes características:
- Paredes, puertas y ventanas: Asegúrate de que las paredes, puertas y ventanas estén correctamente dibujadas en el plano.
- Dimensiones precisas: Las dimensiones de las habitaciones y espacios deben estar bien medidas para garantizar que los muebles encajen adecuadamente.
Si aún no tienes el plano, puedes crearlo utilizando herramientas de dibujo en 2D como líneas, polilíneas, círculos, etc. También puedes usar el comando RECTANGLE
para crear las habitaciones.
2. Utilizar Bloques para Muebles
Los bloques son una forma eficiente de insertar objetos repetitivos, como muebles, en AutoCAD. Puedes usar bloques predefinidos o crear tus propios bloques personalizados.
Método 1: Usar Bloques Predefinidos
- Buscar Bloques de Muebles: AutoCAD tiene una biblioteca de bloques que incluye muebles estándar. Para insertar un bloque, utiliza el comando
INSERT
oATTACH
. - Seleccionar el Bloque: Busca bloques de muebles como camas, sofás, mesas, sillas, escritorios, etc. Estos bloques están disponibles en bibliotecas o en sitios web especializados.
- Insertar el Bloque: Cuando encuentres el bloque adecuado, haz clic en él para insertarlo en el plano de la vivienda. Asegúrate de posicionarlo correctamente dentro de la habitación.
Método 2: Crear tus Propios Bloques de Muebles
- Dibujar el Mueble: Utiliza las herramientas de dibujo en AutoCAD (líneas, círculos, rectángulos, etc.) para crear el diseño de un mueble, como una mesa o una cama.
- Crear el Bloque: Una vez que hayas diseñado el mueble, utiliza el comando
BLOCK
para convertir el diseño en un bloque. Ingresa un nombre para el bloque y selecciona los objetos que lo componen. - Insertar el Bloque: Usa el comando
INSERT
para colocar el bloque en el espacio adecuado dentro del plano de la vivienda.
3. Distribuir los Muebles en el Espacio
Una vez que hayas insertado los bloques de los muebles en tu plano, debes distribuirlos de manera eficiente para que el espacio sea funcional y visualmente equilibrado. Considera lo siguiente:
- Flujo de circulación: Asegúrate de que haya suficiente espacio para que las personas se desplacen cómodamente entre los muebles. Deja suficiente espacio entre los muebles y las paredes.
- Funcionalidad: Coloca los muebles según su uso. Por ejemplo, las camas deben estar en lugares cómodos en los dormitorios, las mesas en el comedor deben tener suficiente espacio para las sillas, etc.
- Estética: La distribución debe ser estéticamente agradable. Ten en cuenta la proporción de los muebles respecto a la habitación, así como la simetría.
Para mover los muebles, usa el comando MOVE
. Si necesitas rotarlos, utiliza el comando ROTATE
.
4. Modificar y Ajustar los Muebles
A medida que avanzas en el diseño, puede que necesites hacer ajustes en las dimensiones o en la distribución de los muebles. Esto se puede hacer de la siguiente manera:
- Escalar Muebles: Si un mueble no encaja correctamente, puedes cambiar su tamaño utilizando el comando
SCALE
. - Mover Muebles: Si necesitas mover varios muebles, selecciona los bloques y usa el comando
MOVE
para trasladarlos a otra ubicación. - Ajustar las Dimensiones: Si deseas cambiar las dimensiones de los muebles, puedes usar el comando
STRETCH
para estirarlos o el comandoSCALE
para cambiar las proporciones.
5. Usar Capas para Organización
Es recomendable usar capas para organizar tu trabajo. Crea una capa para cada tipo de objeto, por ejemplo:
- Capa de paredes: Define una capa para las paredes de la vivienda.
- Capa de muebles: Crea una capa específica para los muebles, y asigna colores para diferenciar visualmente.
- Capa de acotaciones: Usa otra capa para las cotas y dimensiones.
Puedes gestionar las capas usando el comando LAYER
para activar, desactivar, o cambiar propiedades de las capas según sea necesario.
6. Añadir Acotaciones y Textos
Es importante añadir acotaciones y textos para indicar las dimensiones y otros detalles importantes en el plano. Esto ayuda a que otros puedan entender el diseño fácilmente.
- Acotar el plano: Utiliza el comando
DIMLINEAR
,DIMRADIAL
, y otros comandos de acotación para agregar medidas precisas de los muebles y las habitaciones. - Añadir notas y textos: Si deseas agregar instrucciones o descripciones, usa el comando
TEXT
oMTEXT
para insertar texto.
7. Visualización en 3D (Opcional)
Si deseas una vista más realista de cómo quedará la vivienda amueblada, puedes usar las herramientas de modelado 3Den AutoCAD.
- Crear modelos 3D: Utiliza herramientas como
EXTRUDE
,REVOLVE
, ySWEEP
para crear modelos 3D de los muebles. - Ver en 3D: Usa la vista en 3D para visualizar el diseño de la vivienda y la distribución de los muebles.
- Renderizado: Si deseas mejorar la apariencia visual, puedes usar el comando
RENDER
para crear una imagen realista de tu diseño con texturas y colores.
8. Guardar y Exportar el Proyecto
Una vez que hayas terminado de amueblar la vivienda, guarda tu proyecto en AutoCAD para futuras modificaciones. También puedes exportar el diseño en diferentes formatos como PDF o imágenes si necesitas compartirlo.
- Guardar: Usa el comando
SAVE
oSAVEAS
para guardar el archivo en el formato de AutoCAD (.dwg). - Exportar a PDF: Si necesitas compartir el proyecto, exporta el archivo a PDF usando el comando
PLOT
.