“Alimento envasado” significa cualquier unidad de venta destinada a ser presentada sin ulterior transformación al consumidor final y a las colectividades, constituida por un alimento y el envase en el cual haya sido acondicionado antes de ser puesto a la venta, ya recubra el envase al alimento por entero o solo parcialmente, pero de tal forma que no pueda modificarse el contenido sin abrir o modificar dicho envase; la definición de “alimento envasado” no incluye los alimentos que se envase a solicitud del consumidor en el lugar de la venta o se envasen para su venta inmediata.
Se entiende que “una unidad de venta destinada a ser presentada al consumidor final” incluye a los envases “múltiples”, que se presentan como unidad de venta en el punto de venta/establecimientos minoristas dirigidos al comprador. El término “cualquier unidad” es menos confuso en Francés (“l’unité de vente”) o en holandés “verkoopeenheid”. En consecuencia, las indicaciones obligatorias deberán ser proporcionadas en el exterior en el envase “múltiple’”, y no en el interior en los envases individuales.
Hay que señalar, que por “artículo envasado individualmente“ se refiere al producto envasado y etiquetado y no incluye el envasado individual, sin etiquetar, para protección o manipulación de los alimentos (p. ej.: filetes de pescado envueltos uno a uno o varias piezas en la misma unidad (para evitar la deshidratación del producto o evitar que se peguen las piezas, o facilitar su manipulación) o el caso de pequeños productos de panadería (para aumentar la conservación debido a la pérdida por deshidratación) no se consideran como envases. Además, el envoltorio individual de los dulces y chocolates tampoco se considera un envase.
Partiendo de la base que los consumidores han de estar debidamente informados respecto de los alimentos que compran, se aclara que los alimentos envasados para su venta inmediata son: “diferentes de los alimentos envasados a solicitud del consumidor en el punto de venta y sin estar éste presente; en estos casos el personal de venta estará a disposición del consumidor para proporcionarle la información que éste solicite”. Además, “cualquier alimento que se venda a modo de self-service, sin la intervención directa del personal de venta, deberá presentar toda la información alimentaria necesaria para el consumidor”.
Alimentos Envasados en el Reglamento (UE) Nº 1169/2011
El Reglamento (UE) Nº 1169/2011 establece normas detalladas para la información alimentaria de los alimentos envasados destinados al consumidor final y a establecimientos de restauración colectiva. A continuación, se detallan los requisitos específicos para los alimentos envasados según el reglamento.
Requisitos de Información Obligatoria para Alimentos Envasados
- Denominación del Alimento
- Debe ser la denominación legal del producto o, en ausencia de esta, una denominación descriptiva que permita al consumidor entender la naturaleza del alimento.
- Lista de Ingredientes
- Todos los ingredientes deben ser enumerados en orden decreciente de peso al momento de su utilización en la fabricación del alimento.
- Los alérgenos deben destacarse claramente dentro de la lista de ingredientes (por ejemplo, con un tipo de letra diferente, estilo o color).
- Cantidades de Ingredientes o Categorías de Ingredientes
- Es obligatorio indicar la cantidad de determinados ingredientes o categorías de ingredientes cuando estos figuren en la denominación del alimento, se asocien habitualmente con esa denominación o se destaquen en el etiquetado.
- Cantidad Neta del Alimento
- La cantidad neta debe expresarse en unidades de volumen (litros, centilitros, mililitros) para líquidos o en unidades de masa (kilogramos, gramos) para otros productos.
- Fecha de Duración Mínima o Fecha de Caducidad
- La fecha de duración mínima («consumir preferentemente antes del») se aplica a alimentos que pueden consumirse de manera segura más allá de la fecha indicada.
- La fecha de caducidad («fecha de caducidad») se aplica a alimentos altamente perecederos que podrían suponer un peligro para la salud después de esta fecha.
- Condiciones Especiales de Conservación y/o Condiciones de Utilización
- Deben indicarse las condiciones de conservación necesarias para garantizar la seguridad y la calidad del alimento.
- Nombre o Razón Social y Dirección del Operador de la Empresa Alimentaria
- La etiqueta debe incluir el nombre o razón social y la dirección del operador de la empresa alimentaria responsable del alimento en la UE.
- País de Origen o Lugar de Procedencia
- Es obligatorio cuando su omisión pudiera inducir a error al consumidor en cuanto al origen o procedencia real del producto.
- Modo de Empleo
- Debe indicarse si la omisión de esta información podría dificultar un uso adecuado del alimento.
- Grado Alcohólico Volumétrico
- Obligatorio para bebidas con un contenido de alcohol superior al 1,2% en volumen.
- Información Nutricional
- Debe incluir el valor energético y las cantidades de grasas, grasas saturadas, carbohidratos, azúcares, proteínas y sal por 100 g o 100 ml, y opcionalmente por porción.
- Debe indicarse el porcentaje de los valores de referencia de ingesta (VRN).
Requisitos de Legibilidad
- Tamaño de Letra: La información obligatoria debe presentarse en un tamaño de letra mínimo de 1,2 mm, excepto en envases pequeños (superficie menor de 80 cm²), donde el tamaño mínimo es de 0,9 mm.
- Contraste: La información debe ser claramente legible, con suficiente contraste entre el texto y el fondo.
Excepciones y Adaptaciones
- Envases Pequeños
- Para envases cuya superficie es menor de 10 cm², se pueden omitir la lista de ingredientes y la tabla nutricional, pero deben incluir la denominación del alimento, cualquier alérgeno presente, cantidad neta, fecha de duración mínima o fecha de caducidad, y datos del operador.
- Productos No Preenvasados
- Las reglas para productos no preenvasados (por ejemplo, vendidos a granel) difieren y pueden incluir requisitos de información específicos para alérgenos.
Ejemplos Prácticos de Etiquetado de Alimentos Envasados
Producto: Yogur Natural
- Denominación del Alimento: Yogur Natural
- Lista de Ingredientes: Leche desnatada pasteurizada, cultivos de fermentos lácticos.
- Alérgenos Destacados: Leche (en negrita o subrayado).
- Cantidad Neta: 150 g
- Fecha de Duración Mínima: Consumir preferentemente antes del 01/07/2024
- Condiciones de Conservación: Conservar en refrigeración a 4°C.
- Operador: Lácteos Ejemplo S.A., Calle Falsa 123, Ciudad, País.
- País de Origen: España
- Modo de Empleo: Consumir directamente. Agitar antes de abrir.
- Información Nutricional (por 100 g):
- Energía: 60 kcal
- Grasas: 0,5 g
- de las cuales saturadas: 0,3 g
- Carbohidratos: 7 g
- de los cuales azúcares: 7 g
- Proteínas: 5 g
- Sal: 0,1 g