ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA MEJORAR
LA LEGIBILIDAD
• El uso de los colores. Cómo utilizamos los colores de nuestra Web es muy importante y afecta a la legibilidad. Los más utilizados y que son los estándares en legibilidad son negro sobre blanco, que es el más utilizado, o viceversa, es decir blanco sobre negro.
Evita siempre agregar demasiados colorines a tus artículos.
• ¿Cuántas veces revisas tu artículo antes de publicarlo? En condiciones normales no deberíamos escribir un artículo y publicarlo el mismo día, ya que debemos hacer una primera revisión justo después de escribirlo, y luego hacer una segunda revisión, pero con al menos un intervalo de 24 horas entre las 2 revisiones. Esta debería ser la práctica normal de revisión, pero en la práctica no mucha gente la aplica.
• Incorpora material multimedia. Añadir vídeos o cualquier otro objeto multimedia va a enriquecer nuestro contenido y va a hacerlo más atractivo para nuestros lectores.
Estos vídeos, hoy en día se pueden reproducir desde cualquier dispositivo móvil y desde cualquier lugar, así que analiza con detenimiento la posibilidad de insertar material audiovisual.
• Un final de película. Al igual que ocurre en una película, tienes que guardarte lo mejor para el final, ya que nos interesa no sólo recibir miles de visitas con él, sino que el mayor número de estas visitas lean el artículo totalmente y permanezcan en nuestra página, al menos, de 5 a 10 minutos.
Mejorando la escritura: las transiciones
Las transiciones suelen ser expresiones, palabras o frases que conectan las ideas y los argumentos del escritor y son de fundamental importancia tanto para lograr mantener la lógica del ensayo (pues dan fluidez a lo que escritor quiere comunicar y hacen más clara la organización del ensayo), como para orientar al lector.
Para introducir ideas
• Para empezar
• Primeramente
• Primero
• En primer lugar
Para agregar información y para apoyar un argumento
• además
• también
• como consecuencia
• como resultado
• de hecho
• en realidad
• hoy en día
• actualmente
• por ejemplo
• con respecto a
• en cuanto a
• según
• por lo general
• cada vez más
• cada vez menos
Para presentar un punto contrario
• sin embargo
• pero
• a pesar de
• aunque
• aun así
• por otra parte
• no obstante
• por otro lado
Para conectar ideas similares
• así que
• por eso
• por lo tanto
• por consiguiente
• entonces
• por ese motivo
• por esa razón
• de esta manera
Para evaluar
• por suerte
• por desgracia
Para concluir
• en conclusión
• en resumen
• finalmente
• de lo anterior, se puede concluir que …
• después de todo
• en todo caso
• a fin de cuentas
7. Yoast SEO
Como empezar.
Figura 1
Una vez configurado el plugin Yoast SEO, para empezar a redactar contenido para SEO, hay que fijarse en la caja «Yoast SEO». Este nuevo apartado del editor de posts conviene situarlo justo debajo de la caja para componer las entradas. Comprueba que tienes activadas las opciones que quieres visualizar haciendo clic en la pestaña «Opciones de pantalla» que verás en la parte superior de la página del editor (ver figura 1).
Pero lo primero que hay que hacer es configurar los tres elementos principales del post:
• Título. Por el momento, escribe la palabra «título» en el campo para ello.
• Texto. Comienza escribiendo la palabra «texto» únicamente. El propósito es ver qué errores arroja el asistente del plugin inicialmente.
• Palabra clave. La keyword que elijamos (una por post y distinta a cualquier otra que hayamos definido mediante el plugin «Yoast SEO») ayudará al plugin a detectar los fallos en la estructura del post. Si quieres ir construyendo el artículo de forma optimizada, establece la keyword como primer paso. Y si prefieres elaborar primero el post y, después, depurar los errores, hazlo al final.
La palabra clave objetivo
Ahora observa las indicaciones que aparecen en la pestaña «Palabra clave» de la caja «Yoast SEO» (ver figura 2)
Figura 2
El primer análisis nos devuelve, además, datos muy importantes a tener en cuenta si queremos redactar contenido para SEO optimizado.
• Los textos tienen que tener 300 palabras como mínimo.
• Si no quieres que los buscadores muestren el primer párrafo (la mayoría de las veces incompleto) como descripción en el snippet, debes escribir una descripción. Pon la caja para la descripción debajo de la caja de «Yoast SEO» para que no se te olvide rellenarla.
• La palabra clave debe ir dentro del título. Y, también, al principio del texto.
• Es conveniente añadir alguna imagen.
• El título no debe ser demasiado corto.
• Es preciso agregar enlaces externos e internos.
Efectivamente, esa información es suficiente para empezar a elaborar un buen contenido optimizado para SEO.
Sigamos avanzando. Escribamos un título con la palabra clave y un resumen del post en la caja «Descripción» del editor de posts.
Figura 3
La figura 3 muestra un posible extracto para el este mismo post que está leyendo.
Vuelve a ver el resultado del análisis (figura 4).
Figura 4
Fíjate en un nuevo error: «El título SEO contiene la palabra clave pero esta no aparece al principio». Trata de arreglar eso pero no fuerces el título de forma que parezca poco natural.
Además, en algunos casos, no es estrictamente necesario que consigas el semáforo verde. Por ejemplo, en el caso del título, el análisis puede darte el error «El título SEO contiene la palabra clave objetivo pero esta no aparece al principio; trata de moverla al principio». Pero si fuerzas a que la keyword vaya al principio, es probable que fuerces demasiado la redacción y el título pierda naturalidad.
Si la palabra clave es «redactar contenido para SEO», puedes emplear el truco de escribir keywords alternativas. En este caso «Cómo redactar contenido para SEO». En lugar de «Contenido para SEO: cómo redactarlo» o algo así.
Con el fin de redactar contenido para SEO, también hay que pensar que, originalmente, el plugin se desarrolló pensando en la lengua inglesa.
Recuerda también que para elegir las mejores palabras clave SEO, éstas deben poseer suficientes búsquedas mensuales, tener poca competencia y ser long tail. El equilibrio es lo mejor.
Para elegir las mejores palabras clave, usa las siguientes herramientas:
• Keyword Planner
• Ubersuggest
• keywordshitter.com
• Google Trends
1. Usa Frases y Párrafos Cortos:
- Frases Cortas: Mantén las frases entre 15-20 palabras para facilitar la comprensión.
- Párrafos Breves: Limita los párrafos a 2-4 oraciones. Los párrafos largos pueden ser intimidantes y difíciles de leer.
2. Usa Encabezados y Subencabezados:
- Organiza el Contenido: Utiliza encabezados (H1, H2, H3, etc.) para estructurar tu contenido y guiar a los lectores a través del texto.
- Claridad: Los encabezados deben ser claros y descriptivos para que los lectores puedan identificar rápidamente los temas que les interesan.
3. Utiliza Listas y Viñetas:
- Listas: Usa listas numeradas o con viñetas para presentar información de manera concisa y fácil de digerir.
- Organización: Las listas ayudan a desglosar información compleja y a resaltar puntos clave.
4. Elige un Tono y Estilo Apropiados:
- Tono Conversacional: Escribe como si estuvieras hablando directamente con el lector. Esto hace que el texto sea más accesible y atractivo.
- Estilo Simple: Evita jerga técnica y palabras complicadas. Usa un lenguaje sencillo y directo.
5. Usa Tipografía Clara:
- Fuente Legible: Elige fuentes que sean fáciles de leer, como Arial, Helvetica, o Georgia. Evita fuentes decorativas que puedan dificultar la lectura.
- Tamaño de Fuente: Usa un tamaño de fuente adecuado (generalmente entre 16-18 px para el texto del cuerpo).
6. Asegúrate de un Buen Contraste:
- Color de Texto y Fondo: Asegúrate de que haya suficiente contraste entre el color del texto y el fondo. El texto negro sobre fondo blanco suele ser el más legible.
- Evita Colores Confusos: No uses combinaciones de colores que dificulten la lectura, como rojo sobre verde.
7. Incluye Espacio en Blanco:
- Margen y Espaciado: Usa márgenes adecuados y espaciado entre párrafos y líneas para evitar que el texto se vea abarrotado.
- Descanso Visual: El espacio en blanco ayuda a que los lectores descansen la vista y facilita la navegación del texto.
8. Añade Imágenes y Gráficos:
- Apoyo Visual: Usa imágenes, gráficos o diagramas para complementar y aclarar el texto. Asegúrate de que sean relevantes y de alta calidad.
- Descripción Alternativa: Incluye texto alternativo (alt text) para que las imágenes sean accesibles para personas con discapacidades.
9. Revisa y Edita el Texto:
- Corrección de Errores: Revisa cuidadosamente el texto para corregir errores gramaticales y ortográficos.
- Lectura en Voz Alta: Leer el texto en voz alta puede ayudarte a identificar frases complicadas o errores que no notaste al leer en silencio.
10. Usa Herramientas de Evaluación de Legibilidad:
- Pruebas de Legibilidad: Utiliza herramientas en línea, como el índice de legibilidad de Flesch-Kincaid o Hemingway App, para evaluar y mejorar la legibilidad del texto.